Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Ciudad Real inventada del costarricense Rodrigo Soto

Reproducir
Rodrigo Soto, esta tarde en la Casa Ruiz Morote de Ciudad Real / Elena Rosa
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
Rodrigo Soto ha presentado esta tarde 'El río que me habita' en la librería Ruiz Morote y ha explicado para Lanza en un video por qué ha ambientado la novela en una Ciudad Real imaginaria

La imaginación del escritor Rodrigo Soto (San José, Costa Rica 1962) lo ha traido hasta Ciudad Real para presentar su nueva novela editada en España, ‘El río que me habita’, la historia de un asentamiento humano imaginario en un país sudaméricano, en su devenir de siglos, que termina llamándose Ciudad Real.

¿Y por qué Ciudad Real? Sencillamente porque uno de los personajes de la novela recibe una orden del déspota de turno para ponerle ese nombre a la ciudad.

Soto, que ha trabajado siete años en esta historia que transcurre en un mismo lugar pero en diferentes momentos temporales, no conocía la Ciudad Real «real». Aunque ha publicado libros anteriores en España y ha venido varias veces, no tenía ningún conocimiento previo, hasta que esta novela fue tomando forma y la editorial que la edita, Huso, le planteó lanzarla en Ciudad Real.

La librería Ruiz Morote recogió el guante y no sólo está comercializando la novela, sino que el domingo invitó al escritor a conocer una ciudad «que no es de las que más suenan de España», admite.

«Ciudad Real es el gancho, pero la ciudad de mi novela es totalmente imaginaria», insiste Soto, al que según dice el encuentro con la realidad «no me ha decepcionado en absoluto, no tenía ninguna idea previa».

‘El río que me habita’, a la venta desde esta tarde en la librería Ruiz Morote (se ha presentado en Ciudad Real antes que en Madrid) no es una saga familiar, sino una historia sobre «un puñado de vidas en medio de una geografía imaginaria dominada por un río, a cuya vera se construye una ciudad que se transforma en el devenir de los siglos», explica la editorial.

Una veintena de publicaciones y varios premios

Rodrigo Soto ha publicado una veintena de libros en distintos géneros: novela, poesía, cuento, teatro, poesía infantil, ensayo y artículos periodísticos, entre ellos las novelas ‘Mundicia’, ‘Figuras en el espejo’, ‘El nudo’ y ‘En la oscurana’.

Ha sido Finalista del premio Casa de las Américas (Cuba) en la rama de cuento por su libro ‘Dicen que los monos éramos felices’ y Premio Nacional de Cuento de su país en dos ocasiones. En España ha publicado obras en Periférica (Cáceres) y Cut (Málaga), antes de hacerlo con Huso, editora de ‘El río que me habita’.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Manuel Hondarza
El poeta Luis Díaz-Cacho Campillo, junto a las participantes en el acto de presentación de su poemario 'Llanto'
Portada del libro "62 de octubre"
Cartel de la firma del libro escrito por niños 'Secreto Forestal' en la FELIP'37
Un momento del acto / Clara Manzano
La joven de Malagón, Noelia Alegre, finalista del I Premio de Novela Joven 'Leer Suma' / Lanza
Cerrar