La compañía rusa Teatro de Juventud de San Petersburgo estrena en Almagro, y al mismo tiempo en toda España, el ‘Quijote’, en una versión escrita por Mijail Bulgakov en 1938 que se ha representado muy pocas veces fuera de Rusia.
Para Emilio Hernández, director del Festival, éste “se viste de gala para recibir a una compañía históricamente fundamental, que cuenta con una larga trayectoria que viene del siglo XVIII”.
Aunque la compañía, tal y como ahora se conoce, es más joven. Para ser exactos, desde el año 1979, cuando, junto al río Fontanka, se crea este Teatro de Juventud (Teatr Molodozhny, en ruso), bajo la dirección de Vladimir Malyschchitski.
Posteriormente, desde 1989, suu director es Semyon Spivak, “un maestro ruso del teatro”, como lo define Hernández.
Spivak agradeció el piropo y aseguró que era “un honor estar en Almagro”, en este caso, por primera vez. Para quiénes les suene extraño un Quijote, un personaje tan nuestro y tan cercano a las tierras manchegas, el director de escena ruso quiso dejar claro que “el espectador español comprenderá y aceptará” la versión de su compañía, sobre la que hizo el escritor ruso Mijail Bulgakov hace 61 años y que nunca logró ver publicada o representada.
A la novedad de ver la historia más famosa y reconocida de las letras hispanas representada por intérpretes rusos, tan opuestos a los españoles, hay que añadir la de que esta versión de Bulgakov ha sido representada muy pocas veces, y es, por tanto, una gran desconocida.
Emilio Hernández lo definió como un espectáculo “lleno de vitalidad, con mucho sentido del humor y donde la comunicación del público es muy importante”.
“Entra por los ojos y por el alma, y apenas es necesario leer los sobretítulos porque el público de Almagro conoce de sobras la historias”, continuó el director del Festival, y alabó la labor de Spivak y de los actores: “Hacen un trabajo magnífico”.
De entre los actores, hemos de destacar a los dos principales intérpretes: Andrey Shimko, que hace el papel de Quijote; y Roman Nechaev, en la piel de Sancho Panza. Ambos realizan una interpretación de sus respectivos personajes que no tiene nada que ver con las que estamos habituados por estos pagos. En palabras del Sancho ruso: “Desde nuestro teatro, luchamos por romper los estereotipos”.
Así, Don Quijote es un personaje estrafalario y solitario; mientras que Sancho Panza es un perezoso soñador. Para Spivak, ‘Don Quijote’ “es una de las primeras historias sobre el así llamado hombre pequeño”.
La obra se representará en el Teatro Municipal los días 24, 25 y 26 de julio.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.