Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

«La Diosa del antiguo Jardín de la Inocencia», de Pedro Fernández, un ensayo que intenta rescatar la figura femenina y su importancia

Un libro escrito por un profesor del IES Galileo Galilei de Puertollano / Lanza
Un libro escrito por un profesor del IES Galileo Galilei de Puertollano / Lanza
Graci Galán / PUERTOLLANO
Pedro Fernández, profesor en el IES Galileo Galilei de Puertollano, asegura que "La Diosa del antiguo jardín de la inocencia" se ha convertido en un viaje interior en el que más que una cuestión de reivindicación teológica es un intento de rescatar la figura femenina y la importancia que tenía

«La Diosa del antiguo jardín de la inocencia» es un ensayo que ha escrito Pedro Fernández Álvarez, profesor del IES Galileo Galilei en Puertollano desde hace dos décadas. Este ensayo invita al lector a transformar su perspectiva del mundo en una visión de múltiples dimensiones, que incluya la mitología, la religión, la ciencia, el arte y la filosofía.

«La Diosa del antiguo Jardín de la Inocencia» pone en tela de juicio el fundamentalismo, el método científico, el capitalismo y la claridad o evidencia que creemos encontrar en ideas que son fruto de una sociedad patriarcal. En las reflexiones de Pedro Fernández Álvarez nos acompañan desde citas de Rudolf Steiner o Carl Gustav Jung hasta fragmentos de la Biblia y de obras de filósofos, sociólogos, antropólogos, psicólogos, escritores, místicos y científicos como Joseph Campbell, Spinoza, Hermann Hesse, Max Weber, Sigmund Freud, Nikos Kazantzakis o Albert Einstein.

A través de una narración antropológica e histórica (siempre heterodoxa) del Homo sapiens y de sus ancestros, nos aproximamos de manera progresiva y cada vez más detallada a una Diosa tan antropomórfica como divina, representada de diversas formas y cuyo análisis nos hará pensar acerca de los opuestos y de su unión; una investigación que —expuesta con claridad y con toques de ironía— surge de algunas de las experiencias personales narradas en este volumen y ofrece una guía de lecturas y puntos de vista desde los que contemplarnos en la actualidad, pero sin perder de vista el pasado, sin olvidar lo lúcido de lo poético y sin permitir que aquello que nos ilumina termine por cegarnos.

Este libro, en palabras del autor, responde al afán de rescatar el aspecto femenino de Dios: «más que un asunto teológico-feminista, es un intento de compensar la unidimensional visión del mundo que hemos heredado. Y lo de menos ya es hablar de Dios o de la Diosa, pues lo que importa es cómo reconciliarnos con nuestra sombra».

Pedro Fernández ha manifestado sobre este volumen, su primera publicación, que es «como si los libros me empezaran a hablar, a poner citas, y al final surgió una cosa como mágica y me di cuenta que con todo lo que tenía podía hacer un libro».

Un libro que también ha contado con la colaboración de otra mujer, también de Puertollano, Alba Ramírez, una antigua alumna del IES Galileo Galilei de este profesor que posee la editorial que ha llevado a cabo este proyecto, Apeiron Ediciones. Un libro que se ha ido convirtiendo «en un viaje interior, más que una cuestión de reivindicación teológica o teológico-feminista, es un intento de rescatar la parte perdida de nuestra propia psique, al encuentro con la propia sombra, en este caso la sombra de nuestra cultura que deberíamos sacar a la luz, rescatar la figura femenina y la importancia que tenía».

Pedro Fernández espera poder presentar su libro en el instituto donde imparte clases de filosofía cuando se puedan realizar algunas actividades tras esta situación de pandemia.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra (c), a su llegada a la reunión del Comité Federal del PSOE / E. P.
La exposición puede presenciarse hasta el 3 de agosto en el antiguo Convento de la Merced
Roberto Mendes y Antonio Castro en la presentación del libro / Lanza
Visita de docentes del IES Gregorio Prieto al alcalde de Valdepeñas para darle a conocer su proyecto de vino “Serie Mujer” / Ayuntamiento de Valdepeñas
Josefa Cano, exfubtolista CS Puertollano/ Santos Jiménez
Leonor Gallardo /  ABC - H. Fraile - Remitida por la UCLM
Cerrar