• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

«La idea de crear nuevas aventuras me ronda con insistencia»

Laideadecrearnuevasa 69506 8655
Lanza

Francisco Navarro/ Tomelloso

Pregunta.- Según el jurado, en Ojos ciegos “bajo la supuesta apariencia de verdad se esconde un terror prácticamente gótico”.
Respuesta.-La historia transcurre durante la segunda mitad del siglo XIX en el poblado de Villacadima en Teruel, donde un rico hacendado pretende desarrollar en torno a la sugerente ‘Ermita del Diablo’ una sociedad ideal, Alegría, una comunidad que aparentemente se rige por la libertad e igualdad de derechos entre sus miembros. La extraña desaparición de la despensera del lugar quebrará esta armonía idílica, en la que los investigadores, el juez Rodríguez y su asistente Candela, se encontrarán con un muro de silencios y dificultades al tratar de esclarecer lo sucedido. Esta contraposición de sociedad perfecta y crimen envuelve al lector en una atmósfera opresiva e inquietante.

P.-La novela trascurre en escenario poco conocido, ¿hubo falansterios en España?
R.-Durante aquel período de revoluciones burguesas en España solo se llegó a dar forma embrionaria a un intento utópico, el falansterio de Tempul, en Cádiz, concebido por Joaquín Abreu. Sin embargo, no llegó a cristalizar. Se realizaron otros ensayos en Francia que tampoco cuajaron y uno en Argentina, que sí funcionó hasta la muerte de su fundador.

P.-¿Ojos ciegos es una novela histórica, negra o de terror?
R.-La historia contiene elementos de misterio y policiacos, pero también hay un componente histórico y de terror, acompañados del despertar de una de las protagonistas a la vida adulta. La combinación de todos estos factores da lugar a un relato heterogéneo que atrapará al lector hasta desvelar el misterio.

P.-Una pregunta muy manida, ¿qué va a encontrar el lector en la obra premiada?
R.-El lector acompañará al juez Rodríguez, hombre escrupuloso de su deber y aquejado de una ceguera casi total, y a su asistente Candela, joven observadora y curiosa que, al tiempo que se descubre a sí misma, interioriza las vidas de los pobladores del falansterio: el servil Rector de Alegría; la simpática Doña Marca, dueña de la casa en la que se hospedan el juez y ella; la humilde criada María; y otros muchos individuos. A medida que progresa el relato podremos comprobar que la luminosa Alegría es un lugar triste y lóbrego donde la gente se recoge pronto por obligación y no por gusto, donde las puertas están siempre abiertas no por la confianza en la bonhomía de sus habitantes, sino por miedo a la represión de una autoridad que no está presente pero que se advierte en cada esquina del falansterio. Y a través de las averiguaciones de los protagonistas pronto sabremos que, en definitiva, más allá de su extravagante naturaleza, en ese lugar en el que cada personaje compone el nudo de un red que a todos entrelaza, sucede algo extraño, algo criminal.

P.-¿Qué supone para usted este premio, el Francisco García Pavón de novela policiaca?
R.-Es un galardón de reconocido prestigio y una trayectoria impecable, no sólo en el género policíaco sino en todo el ámbito literario. Recibirlo es toda una responsabilidad y un estímulo para continuar escribiendo.

P.-Por cierto, ¿conoce Tomelloso?
R.-No he tenido la suerte de visitar Tomelloso hasta ahora, por lo que me ilusiona especialmente acudir a la entrega del premio, a finales de agosto.

P.-Esta es su tercera novela, ¿siempre negras?
R.-Creo que los elementos comunes en todas mis historias son la atmósfera inquietante y las situaciones extremas en las que se sitúan los protagonistas, condición sine qua non para que puedan darse determinado tipo de decisiones, sentimientos y actos imposibles dentro de los parámetros de la normalidad civilizada. El misterio es otro componente habitual, necesario para recrear relatos que atrapen y seduzcan al lector.

P.-En otro orden de cosas, ¿vive de la pluma?
R.-La literatura es una pasión que, de momento, me proporciona muchas satisfacciones pero no me permite vivir de ella. En la actualidad compagino la faceta de escritora con mi profesión en la empresa privada y creo que ambas se retroalimentan.

P.-¿Anda metida en nuevas faenas literarias que se puedan contar?
R.-Escribo de forma habitual aunque ahora no me encuentro trabajando en una historia concreta. La idea de crear nuevas aventuras para el juez Rodríguez y Candela me ronda con insistencia, así que es posible que éste sea un nuevo proyecto.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Isidro Sánchez, cn su nuevo libro que forma parte de la colección 'Ciudad Real Ensayo' de Serendipia / Clara Manzano
Recorte de prensa del Lanza de 1996 con el hallazgo de la sandía gigante
José Manuel Lomas, dirigiéndose al jurado al final del juicio, en abril de 2024 / Clara Manzano
Navarro ha participado en el acto de clausura
Iryna Valeria durante el taller de estilismo / J.Jurado
 IVECO (Archivo)
Cerrar