Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Merced exhibe una retrospectiva sobre la evolución pictórica de Miguel Herrero

herrero merced
Lanza
Medio centenar de obras de Miguel Herrero proporcionan desde ayer en La Merced un magnífico recorrido por la trayectoria artística de “uno de los pintores representativos del arte español de la segunda mitad del siglo XX”.

A. R.
Ciudad Real

Medio centenar de obras de Miguel Herrero proporcionan desde ayer en La Merced un magnífico recorrido por la trayectoria artística de “uno de los pintores representativos del arte español de la segunda mitad del siglo XX”.
El director general de Cultura, Javier Morales, animó a los ciudarrealeños a disfrutar de esta espléndida muestra de un artista de reconocimiento mundial, organizada gracias a la colaboración de su familia y coleccionistas privados que han cedido cuadros para llevar a cabo una retrospectiva que permite ver  su evolución pictórica, desde los “colores ocres al principio y estudios de la radiografía del ser hasta llegar a una sinfonía de colores más vivos donde se puede ver y sentir el elixir de las emociones de los personajes que pintaba”, comentó el hijo del artista y comisario de la muestra, Iván Herrero.
Hasta finales de marzo, se podrá ver la muestra ‘Raíces y Esencias’, que describe, además de su producción pictórica, su trabajo en el cine con story boards originales e incluye poemas, además de dar cuenta de la repercusión de su obra reflejada en periódicos y diversas publicaciones.
Tanto Iván Herrero, como su madre, África Llanos, felicitaron al equipo del Museo de Ciudad Real por su trabajo en esta muestra para cuya organización se han invertido bastantes esfuerzos y que se exhibe en un espacio “fantástico” como el del antiguo Convento de la Merced.
Aunque conoció a muchos autores que pertenecieron a diferentes vanguardias y él se empapó de las mismas, Miguel Herrero “lanzó una línea propia, personal y en constante evolución que hizo que, durante mucho tiempo, fuera uno de los pintores representativos del arte español en la segunda mitad del siglo XX”, agregó Morales, que expresó su satisfacción por esta retrospectiva con la que se rinde tributo a un gran autor.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Prisión de Herrera de La Mancha /  Archivo
 Lanza
El viceconsejero de Cultura asistirá a la inauguración
Mesalles saca partido al potencial renovable de los materiales
Exhibe cuatro obras en la Feria de Arte Contemporáneo Arco
Cerrar