Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Natividad en el campo manchego del siglo XVI

natividad torralba
natividad torralba
Lanza
Tras tierra, piedra y varias capas de relleno y recubierto de suciedad, apareció en la iglesia de la Purísima Concepción de Torralba de Calatrava un valioso mural del siglo XVI de La Natividad “integrada en un campo manchego”.

A. R.

Tras tierra, piedra y varias capas de relleno y recubierto de suciedad, apareció en la iglesia de la Purísima Concepción de Torralba de Calatrava un valioso mural del siglo XVI de La Natividad “integrada en un campo manchego”. “Teníamos constancia de esta pintura mural al temple por la documentación histórica, pero no de que se hubiera conservado”, señaló el arqueólogo municipal, Miguel Gómez, que indicó que, tras una primera fase de consolidación para evitar que se perdiera esta obra de arte ya que la pared “estaba muy mal, había grandes grietas y se temía que se cayera”, se ha puesto en marcha la segunda fase de reintegración cromática y volumétrica del mural.

La Hermandad de la Purísima Concepción, presidida por Carmen de Castro, ha impulsado, gracias a la colaboración de “muchos” parroquianos y la ayuda del Ayuntamiento, las dos fases de restauración de un mural en el que aparecen, en la parte inferior, el buey y la mula flanqueando a la Virgen, San José y tres ángeles que adoran la imagen, la cual se ha perdido, del Niño. En la parte superior, otros tres ángeles portan una cartela con la inscripción ‘Gloria in excelsis Deo’, que aparece invertida posiblemente porque quien la transcribió no sabía latín, y en el fondo se refleja una escena pastoril y de paisaje con ovejas balando y comiendo en los pastos manchegos, cabras, perros y pastores descendiendo por laderas y con instrumentos como gaitas. El mural culmina en la parte superior con la recreación pictórica del remate de un retablo, imitación de tallado que también se emplea en el intradós del arco de medio punto de la hornacina.

Celeste y terrenal
Lo celeste y terrenal se fusionan en una creación pictórica que representa una importante actividad económica en la zona como era el ganado lanar que pastaba en el Campo de Calatrava y del que “vivía parte de la oligarquía local que posiblemente fue quien financió esta pintura”, apreció Gómez, que resaltó las influencias del arte flamenco en el mural, pintado en una época en la que la lana que se producía en Castilla se vendía en Flandes.

Aunque las alargadas manos de la Virgen reflejan “un goticismo todavía latente”, la estética empleada para pintarla es flamenca. Se utilizó oro de 24 kilates para pintar la aureola de la Virgen, así como para los adornos del manto azul que lleva sobre una túnica roja y su idealizado rostro de estilo renacentista contrasta con el “más curtido” de San José, con arrugas y tonsura -corte de pelo-.
El dinamismo de la escena pastoril contribuye a transmitir la sensación de jolgorio y alegría por el Nacimiento del Niño Jesús en esta valiosa creación pictórica, “una de las pocas imágenes de una Natividad del siglo XVI en pintura mural conocidas en el Campo de Calatrava”, destacó la restauradora Raquel Racionero Núñez, quien está realizando las obras de restauración del mural, las cuales está previsto que culminen en mayo y que también han permitido descubrir en la parte superior del exterior de la hornacina la imagen de una mujer que sería la donante, agregó Gómez, que explicó que a los mecenas se solían retratar en postura orante y en un tamaño jerárquico menor que las imágenes principales de la escena.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Mural de la libertad afectiva y sexual realizado por alumnado del IES Bernardo de Balbuena con motivo del Día del Orgullo LGTBIQA+ / IES Bernardo de Balbuena
  • Celebración del Pride en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
  • Celebración del Pride en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
  • Celebración del Pride en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
  • Celebración del Pride en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
  • Celebración del Pride en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
  • Celebración del Pride en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
  • Celebración del Pride en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
  • Celebración del Pride en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
  • Celebración del Pride en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
  • Celebración del Pride en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Inmaculada Pacheco, concejala de Igualdad en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Herencia homenajea a la agricultura y huerta local con una nueva pintura mural / Lanza
Nueve mujeres componen el elenco multirracial de la pieza artística
Mural de homenaje a Eladio Cabañero / F. Navarro
Cerrar