• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

«La obra del Elisa Cendrero no es una restauración complicada aunque sí es delicada»

«La obra del Elisa Cendrero no es una restauración complicada aunque sí es delicada»
Laura Espinar
Este centro de cultura de la capital incluye la construcción de una sala de exposiciones nueva y un salón de actos, según el jefe de obra, Félix Casanova

“La obra del edificio que alberga el Museo Elisa Cendrero no es una restauración complicada aunque sí incluye trabajos muy delicados, al igual que ha ocurrido en las dos fases anteriores del proyecto global de rehabilitación”.
Así explicó a Lanza el aparejador municipal y director de ejecución de la obra, Manuel Vicente, los trabajos que se acaban de iniciar hace tan sólo unos días en el Museo Elisa Cendrero y que suponen la tercera fase de unas obras que se iniciaron, aproximadamente una década.

En este sentido, Vicente con quien realizamos una visita a las obras junto al jefe de las mismas, Félix Casanova, y a Beatriz Trujillo -ambos de Proimancha-, destacó que se trata de un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) para su mejor conservación “por su valor monumental e histórico” por lo que, según la normativa, en el mismo solo se podrán efectuar obras de restauración, conservación, consolidación y rehabilitación, tendentes al mantenimiento del edificio o su adecuación a nuevos usos, como la nueva sala de exposiciones o el salón de actos.
En opinión de Vicente, entre los trabajos más “delicados” que quedan pendientes, y que ya se iniciaron en la fase anterior en la que él también participó, se encuentra la realización de moldes y réplicas de las escayolas originales.

En este sentido, Casanova apunta que también “está entre lo más complicado, o mejor dicho delicado, levantar el suelo hidráulico que se va a conservar y que posteriormente se volverá a instalar en las mismas habitaciones. Tienes que evitar romperlo porque esas piezas ya no las encuentras en ningún sitio, especialmente las que no son de dibujos geométricos como las de flores del antiguo dormitorio”.

De momento, los trabajos han comenzado por retirar el solado más moderno y que carece de valor histórico o cultural y en breve se acometerá la nueva construcción en edificio de un salón de actos -que se ubicará en la planta alta- y una nueva sala de exposiciones -que estará en la planta baja- donde se baraja instalar en el centro un ‘buick’ de la familia de Elisa Cendreros que fue de los primeros que llegaron a Ciudad Real.
“En esta zona están también las cuevas que se descubrieron en la anterior fase y para las que se harán pasarelas con el objetivo de que se puedan ver, además de que se instalarán unas tinajas de pie tan tradicionales de nuestra tierra”, apuntó el aparejador municipal.

Nuevas actuaciones
Las actuaciones que se contemplan ahora en esta última fase del proyecto, según explicó el director de ejecución de la obra, incluyen la creación de una nueva puerta a nivel de calle -en el lateral de histórico edificio- con el objetivo de mejorar el acceso, ya que hasta su cierre sólo se podía realizar por la puerta principal donde había cinco escalones. La nueva entrada será el acceso general a todo el Museo desde una suave rampa para garantizar su accesibilidad.
Por lo que se refiere a las zonas correspondientes al edificio histórico, Manuel Vicente indicó falta completar y restaurar algunos pavimentos, sanear muros para eliminar algunos problemas de humedades que existen, completar las escayolas, restaurar las carpinterías y barandillas, así como adaptar y completar  todas las instalaciones, reinstalar las lámparas y apliques originales y pintar la totalidad de los paramentos horizontales y verticales, fachadas interiores y toda la carpintería y cerrajería.

Asimismo, en las zonas de reciente ampliación, falta completar la tabiquería y fachada, así como los pavimentos, peldaños de escalera, barandillas, carpintería interior y exterior, instalación del ascensor, instalación de aparatos sanitarios y ayudas técnicas, escayolas y pintura de todos los paramentos.

Otro de los objetivos principales de esta actuación, cuyas obras se han iniciado esta misma semana y tienen un plazo de ejecución de 12 meses como recordó Félix Casanova, son completar y adecuar la totalidad de las instalaciones -saneamiento, fontanería, electricidad, iluminación, climatización, vigilancia y seguridad, detección y extinción de incendios, ascensor, etc- para posibilitar la puesta en funcionamiento de la totalidad del edificio para su uso previsto como Museo Municipal Elisa Cendrero.

El edificio
La casa que alberga el Museo Municipal Elisa Cendrero y el Archivo Histórico Municipal fue construida a comienzos del siglo XX, entorno al año 1917, y está situada en el nº 11 de la calle Toledo de Ciudad Real.  
El solar dispone de una superficie total de 768,67 metros cuadrados y el edificio consta de sótano, planta baja y planta alta con una superficie útil total de 1.227,85 metros cuadrados, siendo la construida total del edificio en las tres plantas es de 1.536,17 metros cuadrados.

La propiedad del solar y del edificio, así como de los objetos y contenido, fueron donados al Ayuntamiento por Elisa y María Jesús Medrano Cendrero, según se recoge en la escritura de 5 de mayo de 1983, año en el que se inauguró el museo.

Posteriormente, y para su ampliación, Elisa Céspedes Medrano donó la finca urbana colindante en el nº 9-b de la c/Toledo, una superficie de 300,27 metros cuadrados según acuerdo de la Comisión de Gobierno de 5 de mayo de 2003.

Una década cerrado
Más de una década habrá pasado, cuando se inaugure el nuevo espacio, desde que los ciudarrealeños pudieron disfrutar por última vez de este importante centro cultural ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Toledo.
Tras concluir en el año 2011 las dos primeras fases, la llegada de la crisis provocó que este proyecto pasara a dormir ‘el sueño de los justos’ sin que se haya actuado en casi seis años, hasta ahora que ya se ha adjudicado la tercera fase de las obras con las que se pretende completar las obras de rehabilitación y adecuación de este museo municipal, de modo que el edificio se pueda abrir al público y ponerse nuevamente en uso como museo a lo largo del próximo año 2018

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real / Lanza
Bruno Redondo y Cristina Perea presentaron la programación
Daimiel durante el apagón de este lunes / Lanza
La jornada formativa se celebró en Toledo
Tras varias horas de tensión y desconcierto, la normalidad comenzó a restablecerse en Daimiel a partir de las 23.05 horas / Lanza
Grupo socialista en la Diputación Provincial de Ciudad Real / Lanza
Cerrar