El patio del claustro del antiguo Convento de la Merced albergó la presentación de la nueva temporada de una de las orquestas del país que más zarzuelas y óperas representa y que, además de sus recitales, cuida de las vertientes social y educativa.
Tras representar ‘La Corte del Faraón’ el pasado 6 de septiembre en el Teatro Zorrilla de Valladolid, su próximo concierto será el jueves 5 de octubre en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real con la puesta en escena de las óperas veristas ‘Cavallería Rusticana y Pagliacci’, espectáculo que cuenta en la dirección de escena con Ignacio García, quien dirigió el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Las siguientes citas serán el 28 de octubre con ‘Doña Francisquita’ en la 40ª Semana de la Zarzuela de La Solana y el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, con la ‘Sinfonía número 4’ de Mahler en la Catedral de Cuenca. Luego llegarán la ‘Noche de Música Española’ el 19 de noviembre en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez; el concierto participativo ‘El Mesías’ de Händel el 16 de diciembre en la Catedral de Ciudad Real; y las Galas de Navidad y Año Nuevo que ya tiene programadas en Higueruela, Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, Madrigueras, Belvís de la Jara, Sisante, Alpera, Albacete y Villahermosa.
Uno de los conciertos más potentes que protagonizará la Ofman será tocar el “sobrecogedor y abrumador” ‘Réquiem’ de Verdi en el Auditorio Nacional de la Música en Madrid el 20 de enero, y continuará con sus galas de zarzuela en plazas como Ciudad Real, Valdepeñas, Villahermosa y Tomelloso con un elenco integrado por el tenor cómico Juanma Cifuentes, el tenor Joan Laínez, los barítonos Antonio Torres y Daniel Báñez y las sopranos Alicia Hervás y Milagros Poblador.
También en la nueva programación de la Ofman estarán los recitales ‘Carmina Burana’ de Carl Orff el 1 de mayo en el Quijano, ‘Impresionismo: Debussy & Ravel’ el 13 de mayo en el antiguo Casino y ‘Cine en Concierto’ en agosto en la Fuente de la Talaverana.

En cuanto a los ámbitos social y educativo, va a impulsar el proyecto ‘Ofman Contigo’ con actividades para personas mayores como conciertos participativos y benéficos, ensayos en residencias de mayores y recitales en hospitales. Así mismo, celebrará en julio de 2024 el IV Estudio de Zarzuela en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava, que el pasado verano giró en torno a ‘La leyenda del beso’; y también en julio se impartirá la segunda edición del curso de dirección musical Conducting Workshop, además de afrontar el VI Ópera Studio en Infantes en agosto del 24. A todo ello, se sumarán conciertos didácticos para escolares en el Quijano, agregó Moya, contento por la excelente acogida de la pasada temporada de la Ofman, en la que realizaron 56 conciertos, entre ellos ocho en Ciudad Real capital.
En la puesta de largo de la nueva temporada de la Ofman, el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, felicitó a la orquesta dirigida por Moya por su trayectoria, fuerza, dinamismo e intensidad, así como por su capacidad para acercarse a todo tipo de públicos con géneros muy diversos, realizando una gran labor de difusión de la cultura musical. También la Ofman recibió los elogios de la vicepresidenta de la Diputación y responsable de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, y la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, que expresaron el respaldo de las instituciones provincial y local al trabajo que desarrolla aproximando programas de excelsa calidad a un gran número de espectadores tanto en grandes ciudades como en pequeños municipios.

En la pasada temporada, la Ofman tocó en las cinco capitales castellano-manchegas, así como en localidades pequeñas de las cinco provincias de la región y afrontó retos como interpretar en tres plazas tres días seguidos tres programas muy diferentes, recordó Moya en el acto de presentación de la nueva temporada, que también contó con la presencia de Fabio Lobato, de la empresa Tar 2022 patrocinadora de la Ofman, y la proyección de vídeos enviados por, entre otros, el director de escena, Ignacio García; el barítono Daniel Báñez; la mezzosoprano Mónica Redondo, el actor y tenor Juanma Cifuentes; el pianista y director de Infantes Música, Lorenzo Moya; y los violinistas Alejandro Domínguez y Víctor Arriola.