• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La pena de muerte en España, el poder terrorífico del régimen

LapenademuerteenEspa 45926 1079
Lanza
El profesor Pedro Oliver Olmo centró su charla, ayer, en la pena de muerte y su relación directa con el militarismo en el siglo XX.

Soledad Ruipérez/ Ciudad Real

Hace apenas 40 años, entre 1974 y 1975 se ejecutaron las últimas penas por garrote, en España: en 1974 fue a Salvador Puig Antich y en 1975 las ejecuciones por fusilamiento. En noviembre de ese mismo año murió el general que lo posibilitó.

Estos, junto a otros datos históricos, centraron la conferencia que ayer impartió Pedro Oliver Olmo, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha, que co dirige el II Seminario de historia social de las instituciones punitivas, junto a Cristina Rodríguez Yagüe.
Bajo el título ‘Pena de muerte y militarismo en la España del siglo XX’, Oliver manifestó que la pena de muerte explica claramente “cómo ejerce el poder terrorífico el régimen triunfante en España tras la Guerra Civil”.

Años 60 y 70
Aseguró que  otros países abolieron la pena de muerte a finales del XIX, mientras que en España tendrá un gran poder simbólico durante los años 60 y primeros años de los 70 hasta un mes antes de la muerte del general Francisco Franco. “Se trataba de proyectar una imagen de terror por motivos políticos donde la jurisdicción militar era la reina y señora del ejercicio de la pena de muerte en España”, apuntó.

En este orden de cosas, trató de explicar por qué ha habido tanta relación en España entre la pena de muerte y la represión de la protesta social y política.  
“La pena de muerte, así como otro tipo de penas claramente dirigidas contra la oposición política o la insurgencia, cobran una importancia capital”, dijo  al tiempo que recordó que que la pena de muerte, después de un período de sueño abolicionista, la II República, apenas tiene una presencia simbólica pero después, llega una situación marcada por la violencia y la pena de muerte se agiganta y cumple funciones claras en el interés de los contendientes durante la Guerra Civil española que después se amplia con el régimen que obtiene la victoria, que ejecuta a decenas de miles de opositores políticos “en un auténtica orgia represiva de sangre”, apunta Pedro Oliver.

Cine documental
Tras la clase del profesor Pedro Oliver, la jornada concluyó con una dinámica de trabajo y debate en torno a la película ‘Salvador’ basada en la historia y ejecución de Salvador Puig Antich.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La tasa de personas activas entre los meses de enero y marzo se sitúa en el 56,2 por ciento / Clara Manzano
Paralización de las operaciones mineras de Quantum Minería en Torrenueva / “Sí a la Tierra Viva”
Cruz de mayo en la Parroquia San José / Lanza
Antitaurinos manifestando a las puertas de la Plaza de Toros / Lanza
Imagen de gente paseando por la calle / EP
Comisaría de la Policía Nacional en Puertollano / G.G.
Cerrar