El colectivo literario Alianza Litterae ha rendido este sábado en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real un merecido homenaje a la escritora Begoña Cabezas, una artista que, con su poemario La sed del hielo, está teniendo una gran influencia dentro del panorama de la poesía española.
Durante el homenaje, Teresa Sánchez, presidenta de Alianza Litterae ha entrevistado a la propia Begoña Cabezas para que fuese narrando los entresijos de su poesía. Previamente unos niños aficionados a la poesía han realizado la introducción al acto. Finalmente, varios poetas de Alianza Litterae se han encargado de recitar los versos de Begoña Cabezas.

La propia poetisa ha comentado a Lanza que La sed del hielo supone una “invitación a cambiar de estado para mejorar las cosas que vienen de forma negativa a la vida”. Por este motivo, la autora ha querido escoger esta metáfora, al indicar que el hielo “tiene la capacidad de saciar la sed cambiando de estado”. Por todo ello, “se trata de una alusión a que, si uno afronta con actitud aquello que de forma negativa nos viene de la vida, muchas veces se puede solucionar”.
Con sus más de cuarenta poemas, La sed del hielo aborda el tema de las relaciones personales, pasando por la crítica social y esa poesía que está recogida en los aspectos rutinarios de nuestra vida diaria. Todo ello dejando siempre abierta la puerta a la esperanza.
Begoña Cabezas, que desde muy joven lleva relacionada con la literatura, pues ha dado clases de creación literaria y es profesora de Lengua y Literatura, explica que la poesía es, ante todo, “sentimiento y música” pues “el poeta además de trasladar las palabras, tiene que urdirlas de la mejor forma posible para que suenen bien”.
Confiesa que su pasión por la poesía siempre ha estado ahí, al afirmar que lleva escribiendo desde que era adolescente, aunque nunca se había decidido a dar el paso para confeccionar un libro: “Después de pensarlo, decidí hacerlo y sucedió, aconsejada también por amigos. Y una vez escrito La sed del hielo, ya estoy trabajando en mi siguiente obra de poesía”.
Entre sus referentes dentro del mundo de la poesía destacan clásicos como Federico García Lorca, hasta llegar a Luis García Montero, que es uno de los actuales que más le gustan.
Sobre las sensaciones que desea que los lectores extraigan de su poemario espera que “disfruten de la poesía. Y ojalá les traslade hacia los sentimientos, pues la poesía podemos encontrarla en cualquier sitio, incluso en el metro, que es un medio de transporte donde escribo y trabajo mucho mientras voy al trabajo”.
Tal y como informa la asociación Alianza Litterae, Begoña Cabezas, nacida en Madrid y licenciada por la Universidad Autónoma en Filología Hispánica, es profesora de Lengua Castellana y Literatura además de impartir talleres de creación literaria.

La sed del hielo “ha impactado en el ámbito cultural español e internacional”
Teresa Sánchez, presidenta de Alianza Litterae ha querido poner en valor el gran trabajo de Begoña Cabezas, al indicar que su poema La sed del hielo “ha impactado en el ámbito cultural español e internacional», explicando que se trata de una escritora que “lleva preparándose mucho tiempo, teniendo muchos conocimientos sobre la poesía. A ello hay que sumar que sabe expresar muy bien sus sentimientos, en especial en lo que se refiere a las contradicciones que se pueden encontrar en la luz, en la sombra y en la infancia”.
Desde su punto de vista, la poesía de Begoña Cabezas es “dicotomía” donde “contrasta muy bien la luz y la sombra. Y es precisamente en la sombra donde ella viene a traer esa luminosidad que supone un rayo para lo cotidiano del día a día”.
Por todo ello califica La sed del hielo como un poemario “muy maduro y bastante luminoso”, siendo un libro donde “ella se ha desnudado, pues ha contado etapas de su infancia que ha conseguido sanar y curar, e incluso que ha cauterizado para que no se vuelvan a producir y no se produzca esa vuelta hacia atrás”
Teresa Sánchez ha calificado de auténtico honor el hecho de que Begoña Cabezas haya decidido hacer una parada en Ciudad Real para presentar su obra, al indicar que “ya se ha convertido en una figura muy destacada y apreciada dentro del panorama de la poesía”.
