En Alcázar de San Juan se está trabajando en tres ubicaciones, los pozos de Navarro, el pozo del Empego y pozo Tello; donde se encuentran unos grabados históricos que, hasta ahora, no habían sido debidamente documentados. En el proyecto participa Víctor López Menchero -director de las excavaciones de Piédrola- que destaca la peculiaridad de los petroglifos encontrados. Los expertos están utilizando en este proyecto de investigación técnicas de documentación innovadoras, haciendo uso de las nuevas tecnologías para obtener imágenes en tres dimensiones de pinturas y grabados. El estudio, que está dirigido por el profesor Jorge Onrubia, comenzó a finales del año 2014 y concluirá en diciembre de 2016. El trabajo de campo se concentra principalmente en dos ubicaciones de la provincia de Ciudad Real; Fuencaliente, por sus pinturas rupestres esquemáticas, y Alcázar de San Juan por la existencia de grabados históricos muy peculiares.
Los grabados históricos alcazareños -que se encuentran en los pozos de Navarro, el pozo Empego y pozo Tello- fueron descubiertos hace años por Ángel Vaquero, Jesús Lizcano y Juan Ángel Ruiz Sabina; aunque hasta ahora no habían sido debidamente estudiados y documentados.