Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Universidad de Castilla-La Mancha ganó dos docentes e investigadores el curso 2013-2014

La Universidad de Castilla-La Mancha ganó dos docentes e investigadores el curso 2013-2014
Lanza

MADRID/TOLEDO,(EUROPA PRESS) –   Las universidades públicas perdieron un total de 1.281 docentes e investigadores (PDI) y 1.250 trabajadores de Administración y Servicios (PAS) durante el curso 2013-2014, mientras que las universidades privadas incrementaron su plantilla de PAS en 480 personas, y la de profesores e investigadores en 1.020 trabajadores, de acuerdo con los datos de la Estadística de personal de las universidades publicada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que apuntan que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ganó dos docentes e investigadores.

En el cálculo del número total de PDI de las universidades públicas españolas, destaca el hecho de que en el curso 2013-2014 el número de hombres trabajando como docentes o investigadores se redujo en 1.373 personas respecto al curso anterior, mientras que el número de mujeres se incrementó en 98.

Aún así, la cifra de trabajadores PDI hombres en este tipo de centros supera en 21.234 al número de mujeres, un total de 39.392, y que representan el 39,3 por ciento del total de PDI de las universidades públicas.

En cambio, en las universidades privadas tanto el número de hombres como de mujeres dedicados a la docencia y a la investigación se incrementó en 489 y 531, respectivamente, y ellas representan el 43,3% del total del PDI de estos centros.

Por comunidades autónomas, las universidades públicas que perdieron más PDI fueron las de la Comunidad de Madrid (365 menos), Cataluña (329 menos), Andalucía (249 menos) y la Comunidad Valenciana (214 menos), seguidas de las de Galicia (106 menos) y, en menor medida, La Rioja (36 menos) Canarias y Cantabria (35 menos cada una), País Vasco (21 menos) y Navarra (19 menos. Junto con las universidades de estas comunidades autónomas, las universidades públicas no presenciales han perdido 49 docentes e investigadores en el último curso.

En otras regiones, en cambio, el número de trabajadores de las universidades públicas dedicados a la docencia y a la investigación se incrementó el curso pasado respecto a los anteriores. Este aumento se produjo principalmente en las públicas de Castilla y León (106 PDI más), Murcia (66 más), Aragón (35 más) y Asturias (25 más). También se produjeron aumentos de este tipo de personal en Extremadura (17 más), Baleares (17 más) y Castilla-La Mancha (2 más).

Por áreas, las ramas del conocimiento que más personal docente e investigador han perdido han sido la Ingeniería y Arquitectura (492 menos en un curso) y las Ciencias (488 menos en un curso), seguidas de la Ciencias Sociales (310 menos), las Humanidades (267 menos) y las Ciencias de la Salud (260 menos), aunque hay 298 PDI menos que el curso 2012-2013 cuya área del conocimiento «no consta» en el estudio.

En el caso del personal de administración y servicios de las universidades públicas, el número de trabajadores PAS se redujo en todas las regiones menos Castilla-La Mancha (donde no varió) y Canarias (donde se incrementó en 7 trabajadores).

Las comunidades autónomas donde las universidades públicas recortaron más en PAS fueron la Comunidad de Madrid (354 PAS menos), Comunidad Valenciana (292 menos), Cataluña (258 menos) y Andalucía (98 menos). Asimismo, las públicas castellanoleonesas redujeron su PAS en 48 personas; las de Extremadura, en 39; las vascas, en 34; en Asturias redujeron su PAS en 26 personas; en Murcia, en 23 personas; y en el resto, así como en las públicas no presenciales, por debajo de la veintena.

Por otra parte, el 9,2% de la plantilla de PDI de las universidades españolas tiene menos de 35 años, mientras que el 2,4% tiene 67 años o más y otro 10,8% está en proceso de jubilación. El grueso de la plantilla (el 47,9%)se sitúa en una franja de «edad media» de acuerdo con la clasificación del estudio.

En este sentido, destaca la diferencia de la distribución por edades entre universidades públicas y privadas. Mientras que en las públicas la plantilla de docentes e investigadores jóvenes supone el 7,3% del total, en las universidades privadas son el 22,2% del PDI.

Asimismo, en las universidades privadas las personas en proceso de jubilación o que continúan trabajando como PDI con 67 años o más representan el 6,1% de la plantilla, frente al 14,3 que representan en las universidades públicas.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Varias jornadas de huelga se secundaron en Fertiberia en junio / Jacinto Jurado
Bertuzzi, nuevo jugador del CD Manchego
jubilados pensiones
Basket Cervantes / Clara Manzano
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
I Jornada Gastrocultural de la Fundación Lola Valverde en Daimiel
Cerrar