• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM reivindican a la mujer del Siglo de Oro

mujer teatro3 scaled
García destacó la importancia de la mujer en el teatro del Siglo de Oro, desde las actrices, dramaturgas y productoras hasta el público femenino / A. R.
Lanza
Participarán autoras estrechamente ligadas a las artes escénicas como Helena Pimenta, Eva del Palacio, Pepa Pedroche y Paula Iwasaki

Almagro vuelve a ser punto de encuentro de los estudiosos de la creación escénica del Siglo de Oro de la mano de las Jornadas de Teatro Clásico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que han arrancado este martes por la mañana antecediendo en unas horas, por primera vez en su historia y de forma excepcional, a la subida del telón del Festival Internacional de Teatro Clásico, un certamen al que dio origen la cita académica y que este año supondrá la vuelta de las compañías a los escenarios tras el parón sufrido con motivo de la pandemia ocasionada por el Covid-19.

La 43 edición de las jornadas se celebrarán hasta el 16 de julio en un formato reducido y con medidas de seguridad para evitar el riesgo de contagios y tendrán a la mujer del teatro español del Siglo de Oro como eje temático, en un claro gesto de continuación con la cita anterior dedicada a Sor Juana. Y lo hará “en todas sus facetas”, tal y como recordó durante la inauguración su director, el catedrático de Literatura Española Rafael González Cañal, porque “la mujer es una de las grandes protagonistas del Siglo de Oro y muchas veces se le ha invisibilizado”.

Así, en este espacio académico promovido por el Instituto Almagro de Teatro Clásico de la UCLM, investigadores y expertos en la materia estudiarán la figura de la mujer como protagonista de las comedias, encarnando papeles de damas y criadas; como actrices y directoras de compañías o como dramaturgas, “consiguiendo llevar el teatro por todos los pueblos de España”, recordó González. Y, por supuesto, serán ellas las principales exponentes de las charlas y coloquios que se desarrollen durante las jornadas, además de contar con la presencia de directoras escénicas y actrices de nuestro tiempo que han montado o representado grandes obras del Siglo de Oro español, como es el caso de Helena Pimenta, Eva del Palacio, Pepa Pedroche y Paula Iwasaki.

mujer teatro4
Se buscará dar visibilidad a la aportación de las mujeres en la producción escénica áurea / A. R.

Pese a las dificultades actuales para la organización y celebración de esta actividad, el profesor González Cañal aseguró que “no podíamos romper con ella” porque las jornadas son el origen y alma del Festival y son ya 29 las ediciones que llevan celebrándose de la mano de la Universidad regional, siempre con el objetivo de “acercar al público el teatro y los clásicos del Siglo de Oro que tantas lecciones nos da y tanto nos enseñan”.

La gran reserva de la UCLM

A ello también se refirió durante la inauguración el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, quien afirmó que las jornadas “son la gran reserva de la UCLM, la más antigua” de las que se desarrollan en la institución académica, “incluso se anticipan a su propia existencia y continúan celebrándose con un gran éxito”. En este sentido, el rector agradeció a los organizadores el esfuerzo realizado para que un año más esta cita sea posible.

Igualmente, lo hizo público el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Ignacio García, quien aseguró que “más que nunca, en este año es importante la reflexión y el estudio, comprender qué fue el Siglo de Oro y las ideas de los clásicos sobre las que nos fundamentamos”. Así, García dijo que las jornadas de la UCLM “son la mejor reivindicación posible de la presencia de la mujer en el teatro y de esa reserva natural del Siglo de Oro que es el Festival”.

Jornadas teatro clásico
Las Jornadas se celebrarán hasta el jueves 16 de julio

Como complemento al marco de estudio, el medio centenar de participantes en la actividad, la mitad que en ediciones anteriores debido a la pandemia del coronavirus, asistirán a la representación ‘En otro reino extraño’, que pondrá en escena la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico bajo la dirección de David Boceta en el Teatro Adolfo Marsillach; y a la ficción sonora ‘Magallanes’ de Alfonso Latorre, que llevará al Corral de Comedias Radio Nacional de España bajo la dirección de Benigno Moreno.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La investigadora predoctoral del Grupo SaBio del Instituto de Recursos Cinegéticos (IREC–CSIC, UCLM, JCCM), Marta Sánchez (d) / Lanza
Exposición Fuera de lugar- Déplacé de Youssef Taki
Curso de verano “Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el papel de la Unión Europea en la revitalización social y económica de Castilla-La Mancha” / J. Jurado
Sara Simón destacó la importante labor de las asociaciones de mujeres
Sanitarios del Hospital de Ciudad Real
Imagen de un aula de Caminos / Lanza
Cerrar