Mercedes Camacho
Ciudad Real
La Universidad de Castilla-La Mancha celebrará los días 10, 11 y 12 de julio en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro sus ya tradicionales jornadas de teatro, germen del Festival Internacional de Teatro Clásico más importante del país, y que este año llegan a su XL edición, de las que 26 las ha organizado la UCLM a través del Instituto Almagro de Teatro Clásico.
Así lo dijo este jueves uno de los directores, Felipe Pedraza, quien destacó que en esta edición las jornadas girarán en torno a la creación dramatúrgica y la actividad teatral en tiempos del reinado de Carlos I, en el período comprendido entre 1517 y 1556, “de forma que por tercer año consecutivo dejamos la comedia española al margen, aunque es probable que la retomemos el año que viene centrándonos en Calderón si el nuevo director o directora del festival no nos hace otra propuesta”.
Pedraza explicó que los cuarenta años de reinado del hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso, son una época “olvidada” en la que, tras descubrir la tragedia, “hubo un silencioso laboreo que preparó el siglo de Oro”.
En este sentido, Felipe Pedraza hizo hincapié en que con esta temática escogida para la edición de este año se da continuidad a abordada en la edición anterior: los orígenes del teatro español, que comenzó a fraguarse durante los reinados de Isabel I de Castilla y Juana I de Castilla y Aragón.
“Será un recorrido por muchos rincones significativos de esta etapa histórica en su relación con el teatro, por lo que las actas que publicaremos el año que viene serán una referencia sobre esta época menos conocida”, añadió Felipe Pedraza.
Por su parte, el otro director de las jornadas, Rafael González Cañal, coincidió con este extremo, al tiempo que subrayó que contribuye a ese interés el hecho de que sean importantes expertos nacionales e internacionales quienes hagan esa revisión del mundo de la dramática y de la representación teatral en tiempos de Carlos I.
“En concreto, vendrán a Almagro especialistas en la materia procedentes de siete universidades extranjeras -dos de Portugal, tres de Francia, uno de EEUU y uno de Italia-, además de cinco españolas”, puntualizó González Cañal.
Junto a las conferencias, los asistentes, en torno a 80 según las previsiones de la organización, participarán en distintos coloquios y debates y asistirán a dos de las representaciones teatrales que se pondrán en escena durante la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro: Cyrano de Bergerac, que representará la compañía La Nariz de Cyrano y protagoniza José Luis Gil, y el estreno de La Dama Duende por parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico con dirección de Helena Pimenta.
La presentación de las XL Jornadas de Teatro Clásico de Almagro ha contado con la asistencia de la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, quien ha señalado que las jornadas son “una manifestación cultural importante a nivel nacional e internacional, de la que la UCLM es su eje –lleva organizándolas 26 años-, y que dio vida al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro”.
Inscripción y becas
Los interesados en participar en estas jornadas podrán formalizar la matrícula entre el 18 de abril y el 7 de julio a través de la web de la UCLM, en el enlace https://cursosweb.uclm.es/index.aspx .
Estas jornadas están dirigidas a estudiantes de Letras, Arte Dramático y bellas Artes, así como a profesionales del teatro, profesores de diferentes niveles educativos y licenciados y doctores.
El coste de la inscripción es de 65 euros -o de 45 si se es miembro de la UCLM- e incluye materiales, publicaciones de las jornadas, asistencia a dos representaciones y certificado de asistencia –siempre que se participe al menos en el 85% de las sesiones de trabajo.
Como es habitual, el Instituto Almagro de Teatro Clásico de la Universidad regional concederá 30 becas de alojamiento a grupos universitarios que investigan sobre el drama áureo en su vertiente literaria o en la práctica escénica, pudiéndose solicitar las mismas hasta el 30 de mayo.
“La mayoría de estas becas suelen ser para alumnos de otras universidades españolas y extranjeras porque son quienes más las solicitan”, apostilló Rafael González Cañal.