Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Las motillas, «yacimientos manchegos singulares dentro de la Prehistoria»

torres mas
torres mas
Lanza
El arqueólogo de la Motilla de Azuer, Miguel Torres Mas, pronunció ayer la ponencia ‘De motillas a poblados en altura: el poblamiento de La Mancha occidental en el II milenio a. C.’, comunicación en la que describió los diferentes tipos de asentamientos en la Edad de Bronce en el territorio manchego con arquitecturas “muy singulares”.

A. R.
Ciudad Real

El arqueólogo de la Motilla de Azuer, Miguel Torres Mas, pronunció ayer la ponencia ‘De motillas a poblados en altura: el poblamiento de La Mancha occidental en el II milenio a. C.’, comunicación en la que describió los diferentes tipos de asentamientos en la Edad de Bronce en el territorio manchego con arquitecturas “muy singulares”.
Torres Mas habló en su intervención de cómo se combinaron los castellones y las morras en los poblados en altura con, en llanura, enclaves como las motillas, poblados de hoyos y poblaciones en cueva. Los poblados de hoyos son estructuras escarbadas en el suelo con diferentes funcionalidades, entre ellas almacenar productos agropecuarios, y las motillas son fortificaciones que forman elevaciones artificiales en zonas de llano destinadas a proteger bienes y recursos, entre ellos el grano, los animales y, especialmente, el agua.
“El factor hidrológico es muy importante en la Edad del Bronce y, de forma especial, en las motillas a través de sistemas hidráulicos muy complejos como hoy se puede presenciar en la Motilla del Azuer”, expuso Torres Mas, que destacó que “el pozo de la motilla pasa por ser la estructura hidráulica más antigua documentada en la Península, el primer pozo del que se tiene constancia”, y “nos habla de la problemática asociada a la obtención de agua en el II milenio antes de nuestra era”. Aunque hay construcciones que se parecen en el ámbito Mediterráneo, las motillas son singulares y exclusivas de La Mancha en ese período, siendo en La Mancha occidental, la más llana, donde más se han documentado, fundamentalmente en la provincia de Ciudad Real, en concreto en las zonas de Daimiel, Carrión, Alcázar y Argamasilla de Alba, indicó Torres Mas, que resaltó la peculiaridad de las motillas que las “hace únicas”.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Foto de familia de los estudiantes de Manzanares en Cracovia
Recepción de los arqueólogos por el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra / Lanza
Francisco Contreras González durante su ponencia
Usuarios del centro ocupacional Azuer / Lanza (Archivo)
 Lanza
 Lanza
Cerrar