04 diciembre 2023
ACTUALIZADO 07:00
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

León González subraya en su literatura la importancia de la transmisión de valores

LenGonzlezsubrayaens 49211 1589
virginia algodón
Lanza
Lo material “se deshace, se deteriora” con el paso del tiempo, por lo que Elisabeth Murray quiere dejar como legado a su hija Sophie unos principios y valores en los que cree para que éstos sobrevivan.

A. R.
Ciudad Real

Lo material “se deshace, se deteriora” con el paso del tiempo, por lo que Elisabeth Murray quiere dejar como legado a su hija Sophie unos principios y valores en los que cree para que éstos sobrevivan.
Estas enseñanzas comienza a escribirlas en 1810, a los 60 años de edad, la protagonista de la novela ‘La última carta. La vida de Elisabeth Murray’, del escritor canario Abelardo León González, quien presentó ayer su obra en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real.
La carta de Elisabeth a su hija Sophie traslada al lector al año 1773, a una hacienda de plantación de algodón de Virginia, dos años antes del comienzo de la Guerra de la Independencia estadounidense, en la que deberá finalmente combatir su marido, James Murray.
En su carta, Elisabeth reflexiona sobre los conflictos armados y la igualdad de los seres humanos, abogando por el diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas frente a la guerra, además de rechazar la esclavitud, comentó León González, que indicó que este título es el primer libro de una trilogía cuya segunda entrega aportará la visión de James Murray desde que sus padres se trasladan a América, mientras que la tercera carta la escribirán los esclavos.

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

209151
262864
288942
La banda de 'Amigos de la Musica' ilustró su repertorio con imágenes de películas
Cerrar