• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

80 años del fusilamiento de García Lorca, de la muerte de un poeta

80aosdelfusilamiento 69716 8362
R. Gratacós

MADRID, 18 Ago. (OTR/PRESS)

El poeta y dramaturgo español Federico García Lorca fue fusilado hace 80 años , los mismos sin que su cuerpo haya podido ser encontrado. Enterrado en una de las fosas comunes que existen en Granada y asesinado por «socialista», «homosexual» y «masón», según la versión oficial del franquismo, que fue revelado por primera vez el pasado año ante la solicitud de una escritora francesa.

«No conseguirá nunca tu lanza herir el horizonte» es una de las frases de Lorca, que ya forman parte de la historia y que quizá premonitoriamente pensó sin saber que sería fusilado, que su crimen quedaría impune y su cuerpo estaría 80 años más tarde sin una tumba que lleve su nombre y contenga sus restos.

Lorca es asesinado a los 38 años y aunque su producción está firmemente enraizada en la tradición del folclore español y andaluz, su fama, su vida, su historia y su obra traspasan su ámbito personal lo que le convierte en un español universal, cuyas obras son traducidas a todos los idiomas y varias de ellas son consideradas obras maestras de la literatura, no sólo española, sino mundial. Es el poeta español más leído de todos los tiempos.

La trayectoria de Lorca pasa de la poesía pura y la experimentación vanguardista a la rehumanización y el compromiso social. Aunque aparenta una gran variedad de géneros y estilos, la obra de Lorca sí presenta una unidad temática y sus protagonistas de las grandes tragedias (Yerma, Bodas de Sangre y La Casa de Bernarda Alba») se ven abocadas a la frustración por causas inherentes a la condición humana o por pertenecer a un medio social determinado.

Lorca, que pertenece a la Generación del 27 junto a Luis Cernuda, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso o Vicente Aleixandre es quien adquiere de toda su generación una mayor proyección internacional, a pesar del Nobel conseguido por Aleixandre.

El autor de «Romancero Gitano» y de la que se considera su obra maestra «La casa de Bernarda Alba» fue un poeta vibrante cuya inquietud intelectual y su pertenencia a una acomodada familia granadina le abre a un mundo cultural que libera su mente rebelde. La posibilidad de realizar numerosos viajes por el mundo y de estudiar y relacionarse con los jóvenes intelectuales de su época le convierten en un personaje muy popular en su época. Sus relaciones intelectuales no se centran sólo en el ambiente literario de su generación y comparte grupo con el pintor Salvador Dalí y Luis Buñuel, entre otros.

Sus posiciones antifascistas y su fama le convierten en objetivo y en víctima de las tropas nacionales. El 9 de agosto se refugia en casa de su amigo Luis Rosales donde le detienen el 16 de agosto y es fusilado dos días más tarde y enterrado en una fosa común en un olivar cerca de Viznár, según se cree.

Ahora ya se conocen las acusaciones que concluyeron con su fusilamiento. En el escrito de 1965 se afirma que Lorca pertenece a la logia masónica «Alhambra» y redactan que «estaba tildado de prácticas de homosexualidad, aberración que llegó a ser vox pópuli».

Cuando se produjo el golpe de Estado franquista el 18 de julio de 1936 el escritor estaba en su casa de Granada donde se producen los primeros registros y, aunque logra esconderse desde el 9 de agosto hasta el día de su detención el día 16, la fecha exacta de su fusilamiento se cree que fue tal día como hoy hace 80 años pero hay quienes lo sitúan un día más tarde. En realidad no hay una fecha que precise claramente el día de su fusilamiento.

Lorca no es el único que «pasado por las armas» está enterrado en una fosa común. «Enterrado en aquel paraje, muy a flor de tierra, en un barranco situado a unos dos kilómetros a la derecha de dicha 'Fuente Grande', en un lugar que se hace muy difícil de localizar», reza el informe de 1965.

Continúa, por tanto, el misterio sobre el paradero de su cuerpo aunque no es el único desparecido. Se calcula que 130.000 cadáveres enterrados en fosas comunes en todo el país están aún sin desenterrar.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Isidro Sánchez, cn su nuevo libro que forma parte de la colección 'Ciudad Real Ensayo' de Serendipia / Clara Manzano
Recorte de prensa del Lanza de 1996 con el hallazgo de la sandía gigante
José Manuel Lomas, dirigiéndose al jurado al final del juicio, en abril de 2024 / Clara Manzano
Navarro ha participado en el acto de clausura
Iryna Valeria durante el taller de estilismo / J.Jurado
 IVECO (Archivo)
Cerrar