José Belló Aliaga
Se ha presentado, en la Casa de América de Madrid, el Diccionario de la Guerra de la Independencia, de Emilio de Diego y José Sánchez-Arcilla, publicado por Editorial Actas, patrocinado por la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad de la Comunidad de Madrid, y financiado por la Fundación Caja Madrid.
El acto fue presentado por la Directora de Programación de la Casa de América, Julia Escobar, y participaron la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, también Presidenta de la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad; el Presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada; el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Fulgencio Coll; el Director de la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad, Fernando García de Cortázar, y Emilio de Diego, uno de los codirectores de la obra.
El Diccionario de la Guerra de la Independencia es el fruto de un arduo trabajo llevado a cabo por un equipo de más de cincuenta historiadores y especialistas a lo largo de más de dos años. Ha sido dirigido por los catedráticos Emilio de Diego (Historia contemporánea –UCM) y José Sánchez-Arcilla (Historia del Derecho), siendo ellos mismos los principales autores.
La ingente obra, en 2 tomos, con 2.270 páginas, hace de este Diccionario una herramienta imprescindible-que no existía hasta ahora- para acercarse de una manera detallada y rigurosa, pero a la vez amena, al conocimiento de la guerra contra los franceses.
Más de 8.400 voces, 11 apéndices y 2.500 referencias bibliográficas. Varios miles de apuntes biográficos de militares, de cualquier grado y nacionalidad (españoles, franceses, británicos, polacos, alemanes, italianos, belgas, holandeses, suizos, portugueses,…); combatientes regulares e irregulares. Cientos de referencias biográficas de personajes políticos, especialmente todos los diputados gaditanos. Más de 1.700 referencias a acciones militares (batallas, combates, escaramuzas, sitios, asaltos, …) Todo esto y mucho más es lo que ofrece el Diccionario de la Guerra de la Independencia, 1808-1814.
Un amplio catálogo de voces sobre armamento y diversos aspectos de la vida militar, administración, Hacienda, finanzas, monedas y otros medios de pago, instituciones, acontecimientos políticos, publicaciones periódicas, etc., referencias a multitud de aspectos de la vida cotidiana, noticia biográfica de pintores, grabadores, escultores, literatos, historiadores, cuya labor ha contribuido a la plasmación de la Guerra de la Independencia en la memoria colectiva.
En el contenido de los apéndices se encuentra, entre otros asuntos, la relación de muertos y heridos del Dos de Mayo y la represión inmediata; los condecorados por José I con la Orden Real de España; los diversos órdenes de batallas y las unidades intervinientes en ellas; un tratado de fortificaciones en imágenes y texto, etc.
En resumen, una magnífica obra y una herramienta imprescindible de consulta.