• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La humanidad de Newton y Einstein, a través de sus «pecados»

LahumanidaddeNewtony 69772 3511
Lanza

Alfredo Valenzuela

Sevilla, 20 ago (EFE).- Newton fue un crédulo aficionado a la alquimia con maneras de dictador y Einstein, un mal docente que se olvidó de su familia, según el profesor de Física de la Universidad de Granada Eduardo Battaner, quien ha tratado de «humanizar» a estos dos genios con una biografía que recoge sus «pecados».

«Newton tuvo muchas más rarezas que Einstein, que ya es decir; todo en su casa era de color rojo, tenía un completo desorden en su comida y en su sueño, aunque dormía poco y comía menos. Y Einstein llegó a representarse a sí mismo con sus despistes y su desaliño indumentario», ha dicho Battaner a Efe con motivo de la publicación de «Los pecados de dos grandes físicos: Newton y Einstein» (Universidad de Granada).

El profesor ha explicado que con esta biografía ha tratado de mostrar que «las debilidades de los sabios determinan la ciencia que hacen» y que «se puede entender la Física sin saber nada de quién la hizo, pero no se comprende cómo la hicieron sin saber cómo eran», para lo cual también «hay que hablar de sus más íntimos defectos».

«La credulidad de Newton es un pecado sorprendente: no sólo dedicó a la alquimia y a la exégesis mucho más tiempo que a la física, sino que su creatividad como físico estuvo limitada a su época de juventud», ha señalado Battaner, que añade sobre las creencias religiosas de aquel que «creía en la iglesia anglicana como la única verdadera, aunque se consideraba arriano».

«Newton fue un dictador: cuando abandonó la física para dedicarse a la Casa de la Moneda, la dirigió con mano de hierro; y, cuando dirigió la Royal Society, fue un dictador absoluto. Supo rodearse de científicos leales y expulsó a los que le contradecían. Sus argucias, su mal genio y su perseverancia lo hicieron posible», ha añadido.

Frente a esa actitud, Battaner ha destacado una virtud de Einstein. «Defendió la libertad de pensamiento, tanto la ajena como la propia».

Según Battaner, «el mayor pecado de Newton fue la contumacia con que perseguía a sus enemigos. Fue cruel con Hooke, con Flamsteed y, especialmente, con Leibniz. Les persiguió encarnizadamente, aun después de muertos», mientras que el mayor pecado de Einstein fue «su desapego con sus familiares, especialmente con sus mujeres -Mileva y Elsa- y con sus hijos».

Einstein, «a su primera hija, ni la llegó a conocer, probablemente; y se dice que su amor por la humanidad le hizo descuidar el amor de sus seres más próximos».

Entre los pecados de Einstein, también ha enumerado «su sonrisa demoledoramente despectiva y crítica en su juventud, su locuacidad, su machismo -incluso para su época- y su escasa capacidad matemática».

De Newton también ha destacado su «excesivo recelo, casi aversión, a la imprenta y a que su nombre apareciera en la prensa escrita y a las discusiones públicas, y su mal genio. Sorprende su frialdad al conseguir la horca para los falsificadores de moneda».

Para Battaner, «Newton y Einstein fueron los dos más grandes físicos de la historia. Son admirados no sólo por los físicos sino por las personas cultas de otros campos de la ciencia y de las humanidades».

El profesor ha asegurado que «la separación entre ciencias y humanidades es artificial y nociva. Tanto Newton como Einstein tenían una gran preparación filosófica. Eran pensadores antes que físicos: se encaramaron a la rama de la física trepando por el tronco de la filosofía; a la física en tiempos de Newton se le llamaba 'filosofía natural'».

Entre las anécdotas que cuenta, Battaner ha elegido una de cada físico. De Newton ha recordado «cuando describió racionalmente el estudio del ojo como instrumento óptico utilizando la presión de un punzón en su propio ojo»; y de Einstein, «cuando le escribió a su novia diciéndole que tenía ganas de encontrarse con ella para 'hablar, etc.; sobre todo, lo segundo'».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Isidro Sánchez, cn su nuevo libro que forma parte de la colección 'Ciudad Real Ensayo' de Serendipia / Clara Manzano
Recorte de prensa del Lanza de 1996 con el hallazgo de la sandía gigante
José Manuel Lomas, dirigiéndose al jurado al final del juicio, en abril de 2024 / Clara Manzano
Navarro ha participado en el acto de clausura
Iryna Valeria durante el taller de estilismo / J.Jurado
 IVECO (Archivo)
Cerrar