• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La vida de Marie Curie en viñetas de cómic

LavidadeMarieCurieen 46321 8879
Lanza

Madrid, 22 nov (EFE).- La vida de Marie Curie, la primera mujer en recibir un Premio Nobel y la primera persona en ganarlo por dos disciplinas científicas, ya está en cómic gracias a la financiación popular o «crowdfunding».

«Marie Curie. La actividad del radio» es la cuarta entrega de la Colección Científicos, una serie de tebeos biográficos dirigidos a niños de entre 7 y 11 años y editados por su ilustrador y guionista, Jordi Bayarri.

El cómic, que ya está en las librerías españolas y cuesta 12 euros, narra en 48 páginas la vida de la científica francopolaca Maria Salomea Sklodowska-Curie, conocida como Marie Curie.

«Recaudar los 5.000 euros que pedíamos no ha sido fácil -explica Bayarri a Efe-, aunque finalmente hemos conseguido 5.300», cifra suficiente para editar la última entrega de la colección «que está teniendo mucha aceptación entre los lectores».

Como en los libros anteriores, dedicados Charles Darwin (naturalista inglés), Galileo Galilei (astrónomo y filósofo italiano), e Isaac Newton (matemático y físico inglés), la vida de Marie Curie tendrá una tirada única de 1.500 ejemplares (los de Darwin ya están agotados).

Para el siguiente número, Bayarri prepara ya los bocetos de un español: el científico y humanista Santiago Ramón y Cajal, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1906 por sus investigaciones sobre las células nerviosas.

«Maria Sklodowska nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia»; así comienza la historia de esta mujer nacida en el seno de una familia de la pequeña nobleza polaca, marcada por la ocupación rusa de su país.

La educación de sus padres -un profesor de ciencias y la directora de una escuela femenina-, orientó su vida hacia la ciencia y a la superación de las barreras impuestas a las mujeres.

En 1891, se instala en París y dos años después obtiene el diploma de Física en la Universidad de la Sorbona y es admitida en el laboratorio del prestigioso investigador Gabriel Lippmann.

Impresionado por su talento, Lippmann le encarga en 1894 un estudio sobre la animación de los diferentes tipos de acero; Es entonces cuando se camino se cruza con el de Pierre Curie.

En julio de 1895 contraen matrimonio y dos años después nace su primera hija, Irene.

Marie sigue dedicada a la investigación y escribe su tesis sobre las llamadas «radiaciones Becquerel», descubiertas por Henri Becquerel y poco estudiadas por los científicos de la época, más atraídos por los rayos X que había descubierto Wilhelm Röntgen.

Marie y Pierre se centran en el estudio del uranio -entonces se pensaba que era el único elemento que producía esas radiaciones- y el 18 de julio de 1898 anuncian el descubrimiento de un nuevo elemento, 400 veces más activo que el uranio y que, en honor a su país de origen, bautiza como «polonio».

Pocos meses después, anuncia el descubrimiento del radio, 900 veces más radiactivo que el uranio.

En 1903 la Academia Noruega concede al matrimonio el Nobel de Física conjuntamente con Becquerel.

La pareja gozaba de una gran popularidad en Francia y en el extranjero hasta que en 1906 Pierre fallece en un accidente de tráfico; Marie se refugia aún más en la investigación.

En los años siguientes, se centra en el radio: Mejora las mediciones de su peso atómico y demuestra que es un elemento químico y no una asociación de otro elemento con átomos de helio.

En 1909, en concertación con el Instituto Pasteur, lanza el Instituto del Radio, dedicado al estudio de la radiación y en el que trabajó hasta el final de sus días.

Todos esos esfuerzos logran que en 1911 se le atribuya el Premio Nobel de Química, lo que la convierte en la primera persona en ser galardonada con esa distinción en dos disciplinas científicas.

Afectada por una leucemia que le provocó una anemia aplásica, Marie Curie fallece en 1934.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Alonso García en el circuito de Kotarr
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, durante un pleno en el Senado, a 9 de abril de 2025
Retrato del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo
Álvaro Martínez, entrenador del Viña Albali Valdepeñas, en un momento del partido / Foto: ACP-FSV
Reconocimiento internacional para el doctor Antonio Oliviero y la doctora Vanesa Soto (derecha)/ Junta
Las actuaciones de los integrantes de Protección Civil se estabilizan a lo largo de los últimos años,/ Junta
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar