La escritora Marisa Padilla Zagalaz, natural de Bailén y estrechamente vinculada a la provincia de Ciudad Real, ha publicado su tercera novela ‘La mujer del acantilado’, en el marco de la colección ‘Edificar universos’ de Europa Ediciones.
En la novela, se plantea la cuestión de si “es posible huir de lo que hemos sido, de las huellas que la vida ha dejado en nosotros, cortar los vínculos que nos unen con el pasado, emprender un viaje sin retorno. Cristina y Sofía acaban de conocerse y de darse cuenta de que ambas necesitan dar portazo al pasado, cerrar etapas, olvidarse de las experiencias traumáticas y soltar el pesado equipaje de miedos y dudas que les invaden hace mucho tiempo y que cada una oculta.
¿Estarán dispuestas a revelar los rincones oscuros de su personalidad, a romper con lo que les duele y empezar un nuevo capítulo en sus vidas? ¿Y si escapar fuese el primer paso para seguir adelante? ‘La mujer del acantilado’ es una novela profundamente actual, donde la búsqueda de un equilibrio llevará a las dos mujeres a preguntarse si huir es la respuesta y la forma de sentirse a salvo en otra parte”.
Marisa Padilla Zagalaz nació en Bailén (Jaén) en 1951 y pasó su infancia en Argamasilla de Alba. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, especializándose en la rama de Historias. Toda su vida laboral está dedicada a la enseñanza, como profesora de Educación Secundaria, impartiendo la docencia en institutos de Castilla-La Mancha, Navarra, Baleares y Extremadura.
Su vocación literaria es tardía. Su primera novela, ‘El mirador interior’, está basada en una experiencia personal y fue publicada en 2006 por la Editorial Slovento y, más tarde, por Novum Publishing. En 2017, publica ‘La encantada’ en Círculo Rojo, siendo ‘La mujer del acantilado’ su tercera novela.
Así mismo, ha escrito tres novelas más y cuenta con varios relatos, entre otros, ‘La casa paterna’, publicado junto con otros relatos finalistas en ‘Más que palabras. El arte de escribir’ y ‘Cuando mueren las palabras’, finalista en el X Certamen de Narrativa Corta ‘Carmen Martín Gaite’.