A un entorno de “peligro y aventura”, violento y “en construcción de fronteras” lleva a la brava y bizarra Belisa la compañía Clásicos on the Road para la puesta en escena de la obra de Lope de Vega que se podrá presenciar este viernes y sábado, a las 21 horas, en el Corral de Comedias.
Es el tercer año consecutivo que la compañía madrileña acude al Festival de Almagro y en esta ocasión estrena ‘Las bizarrías de Belisa’, situando en el México de 1840 esta comedia romántica y de aventuras, que se empapa de una atmósfera prewestern, mucho colorido y la alegría y frescura de mariachis, que también ejercen de “maestros de cermonias”. En la propia pieza, hay varios músicos que aparecen en diferentes momentos, con lo que pensamos que nos lo estaban “poniendo casi que a huevo”. Parece que Lope ya predijera que “íbamos a hacer esta versión en México”, comentó el director y actor, Antonio Alcalde, que también resaltó los guiños y homenajes, partiendo de una iconografía universal fílmica, que se llevan a cabo en el montaje a películas como ‘El Zorro’ o ‘Lo que el viento se llevó’.
“El personaje que escribe Lope es muy potente, es una mujer que se bate en espada vestida de mujer y le salva la vida a Don Juan y luego se viste de hombre y le vuelve a salvar la vida con pistolas”, destacó Alcalde, que señaló que es una mujer que “vive un poco fuera de las convenciones, de lo que se espera de ella”, como ocurre con mujeres aventureras que se miden de igual a igual al otro en un mundo de hombres.
“Nos parecía fresco, divertido y un poco loco” mezclar la estética prewestern con la poesía del Siglo de Oro, que “el público, de repente, escuchara a Morricone en una obra de Lope de Vega”, destacó Isabel Mata, que encarna a una mujer como Belisa que es “como casi un llanero solitario”.