• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Lorenzo Díaz y Alberto Fernández charlan sobre vinos, comidas y quijotes

LorenzoDazyAlbertoFd 71995 8129
Lanza
Los Encuentros con Cervantes, organizados por la Diputación de Ciudad Real, giraron en esta ocasión en torno a la gastronomía

Francisco J. Otero
Almagro

Ligeramente, saltando de una cosa a otra, dejando tantos hilos sueltos como remiendos cosidos, el escritor Lorenzo Díaz y el sumiller Alberto Fernández charlaron de vinos y comidas de la mano de Don Quijote. Lo hicieron en Almagro, “un rito iniciático, la Venecia de La Mancha”, como lo definió Díaz, el autor de Solana del Pino, en el marco de los Encuentros con Cervantes, organizados por la Diputación Provincial de Ciudad Real con motivo del IV Centenario de la muerte del más reconocido de nuestros escritores.

“Cervantes le da una cuchara a todo el mundo”, asegura Díaz, cuyo verbo fue de sentencia en “boutade”, de ocurrencia en saber, para decir que el Quijote nos da a conocer no sólo lo que comen los ricos y poderosos, sino también los arrieros y campesinos. Es decir, que la novela es, también, documental, reportaje periodístico, saco sin fondo informativo, aunque antes nos asegurara que “la buena Literatura no permite hacer un análisis objetivo de la realidad, porque presta más atención a los pícaros, a los que no comen, pero en España, entonces, se comía”.

Fernández, tabernero y más enamorado del vino que de sus esnobismos, completó la información de Díaz sobre que de los 126 capítulos sólo en tres no se habla de comidas, con la de que en 43 ocasiones se cita de manera significativa los vinos.

Mientras Lorenzo Díaz se agarraba a su olla podrida, “cocido al fin y al cabo”, Fernández servía, “en porrón o en bota, formatos que hay que recuperar”. tragos de saber vinícola, como, por ejemplo, que los vinos dorados de Medina del Campo de la Corte de Valladolid dieron paso a los Valdepeñas cuando ésta se trasladó a Madrid o que en la época de Cervantes se bebía la nada despreciable cantidad de entre 200 y 300 litros de vino por persona y año, si bien algo aguado, por los apenas 18 de la actualidad.

Maridaron Díaz y Fernández vinos con platos, a pesar de que el segundo advirtió que la palabra le parecía una cursilada, porque los vinos pegan y no maridan, y el primero puso sobre la mesa “platos manchegos que no se comían durante la época de Cervantes, como el pisto, pues no se consumía el tomate por entonces”. Después de un desvío por la historia de la patata, Santa Teresa y un rey Luis, se aconsejó tomar el morteruelo con un Manchuela, las gachas con airén, el atascaburras con un Manzaneque, las migas con garnacha y el pisto… con lo que quieran. En cuanto al tiznao, habrá que esperar a que lo pruebe Fernández, a ver con qué pega.

Todo esto ocurrió entre las idas y venidas de un sinfín de personajes. Por el Centro de Recepción de Visitantes de Almagro, invocados por las palabras de Díaz y Fernández pasaron Arturo Barea y su forja, Concha García Campoy, el tío Abdón de Díaz y los abuelos Berlamino y Segundino de Fernández, los cazadores furtivos, más resistentes que los maquis, Lucio haciendo huevos en la Cava Baja y Pedro Almodóvar rodando cómo una madre hace pisto en Parla.

Diálogos de Don Quijote y Sancho y el interés del alcalde

La jornada del jueves no terminó con la charla de Lorenzo Díaz y Alberto Fernández, sino que hubo postre. Los actores María José Goyanes, Alejandro Sigüenza y Emilio Gavira volvieron a subirse al escenario para deleitar al público que acudió en buen número al Centro de Recepción de Visitantes con Los diálogos de Don Quijote y Sancho, una lectura dramatizada de algunos textos de la novela seleccionados por Manuel Juliá.
La voz poderosa de Gavira revivió a Sancho en diálogo con un Sigüenza que dibujó un Quijote mesurado y firme, mientras Goyanes se encargaba del narrador. Precisamente la actriz, antes de comenzar el acto, en declaraciones a la prensa, aseguró que es un placer y un privilegio enfrentarte a uno de los grandes literatos, “en El Quijote está todo, la locura, la ternura, lo lúdico, la imaginación, los sueños”, en definitiva, dijo, “es un compendio de todo lo que hay en el ser humano, una fuente inagotable”, al tiempo que destacó el lado poético y melancólico de la inmortal obra de Cervantes, y también el humor e ingenio del escritor. También reconoció Goyanes que Cervantes exige cierta altura a la hora de encarar la interpretación.

Además de los protagonistas, en estos Encuentros estuvieron presentes bastantes autoridades: el diputado de Cultura, David Triguero; los concejales almagreños de Cultura y Deportes, Pedro Torres y Jesús Santacruz; y el alcalde de Almagro, Daniel Reina. Por cierto, que este último mostró su interés por algunos datos de la charla de Fernández y Díaz, especialmente por el porqué se aguaba el vino en aquella época. “No es que el vino fuera malo, es que el agua era mala”, fue la contestación del sumiller.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Francisco Adánez muestra una de las láminas del monumento a Cervantes de 1947 recuperadas en el Archivo de la Diputación / Clara Manzano
Alumnos de SAFA haciendo la ruta del Quijote por Alcázar de San Juan / Lanza
Ayuntamiento de Manzanares en una imagen de archivo / Lanza
Salón de Grandes Vinos de España, en Biarritz / Lanza
Ensayo general en el Corral de Comedias de la compañía Joven Clavearte del IES Clavero Fernández / Elena Rosa
p1is0f0cle3ehd246kj7us1c5r4 (2)
Cerrar