• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los criptanenses Red Rope estrenan su segundo single, «Frégoli Delusion»

LoscriptanensesRedRo 70021 6720
Lanza
Es una canción inspirada en el síndrome de Frégoli, una curiosa enfermedad neuronal descubierta por el psicopatólogo Henri Ey en 1989

Juan Pablo Sierra
Campo de Criptana

La joven rockband “Red Rope” de la localidad ciudarrealeña de Campo de Criptana ha estrenado recientemente su nuevo single, “Fregoli Delusion”, una canción inspirada en un llamativo síndrome neuropsiquiátrico que ha sido compuesta gracias al trabajo de todos sus integrantes. Este característico tema del grupo criptanense está inspirado en una curiosa enfermedad neuronal descubierta por el psicopatólogo Henri Ey en el año de 1989, la cual se caracteriza por que “los pacientes que la sufren se sienten perseguidos por una persona a la que creen ver en todas partes, por un individuo que es capaz de adquirir la apariencia de alguien conocido, el aspecto de personas de su entorno familiar cambiando la cara como si fuera un actor, que como todo delirio se trata de un sistema de creencias incoercible e inmodificable, que requiere de tratamiento psiquiátrico”, tal y como explicaba el batería de la banda, Carlos Rivas, a los micrófonos de manchainformación.com.

En este nuevo single, destaca por encima de todo la fantástica voz de Arancha Sánchez, vocalista de “Red Rope” desde el año 2013, quien ha sido capaz de realizar los coros de su propia voz en este novedoso tema titulado “Fregoli Delusion”.
Junto a ella, la trabajada composición melódica del single, la cual ha sido realizada en conjunto por todos los integrantes del grupo en un pequeño sótano de la localidad ciudadrealeña en el que a diario ensayan, componen y dan vida a todos sus temas al más puro estilo de “The Beatles”, o, de otros grupos como el del grupo de rock español “Héroes del Silencio”.
Un tema que, tal y como confesaban los cinco músicos originales de Campo de Criptana, ex -alumnos y compañeros del Instituto Isabel Perillán y Quirós, comenzó a tomar forma de la mano de las melodías de Pablo Lucas, bajista y corista de la rockband, y la letra de Carlos Rivas, batería del mismo, junto a las aportaciones de Arancha Sánchez, Juan Iniesta, como guitarra solista, y Fernando García, a la guitarra rítmica.

Red Rope (Cuerda Roja) une el gusto por la música y la apuesta por hacer de ella una parte de sus vidas. Versionan, pero sobre todo componen e interpretan sus propias canciones. En ellas optan por el inglés como el idioma del rock por excelencia, aunque no olvidan su lengua en algunos de sus temas. Y es que, esto de componer y cantar en un idioma extranjero complica el trabajo y multiplica el valor de todos los esfuerzos de una joven banda a la que lo difícil no le asusta.
Estos cinco jóvenes ciudadrealeños tienen previsto comenzar con una gira promocional en los próximos meses para dar difusión a los dos singles que han visto la luz hasta la fecha de hoy.

Anteriormente, este grupo de rock ha realizado actuaciones en Ciudad Real, y en diversos municipios de La Mancha, junto a los conciertos que desde sus comienzos han realizado en diferentes enclaves de su localidad de origen.
En todas sus canciones es posible apreciar una importante influencia rockera alternativa, que deambula entre los clásicos del rock and roll y los grupos más innovadores de la música actual, de grupos tan destacados del panorama musical internacional como lo son Muse, U2, Radiohead, o, Paramore. Todas ellas disponibles en su perfil de YouTube, Facebook, Twitter e Instagram.

El nombre del grupo, según confesaba Arancha Sánchez, está basado en una antigua leyenda asiática, conocida como el hilo rojo, que se resume en que todo el mundo está unido por esa fina línea roja que representa el destino, y por muchos nudos y vueltas que des en tu vida al final terminas unido a las personas que ligan tu propio destino.

Finalmente, los componentes del grupo quisieron agradecer a la Sala Moet de su localidad de origen el gran número de oportunidades que les han brindado para lograr darse a conocer y poner en los oídos de todos sus primeros temas.
Es un nombre basado en una leyenda asiática, el hilo rojo, que en resumen dice que todo el mundo está unido por ese hilo rojo que representa el destino y por muchos nudos y vueltas que des al final acabas unido a las personas que ligan tu destino.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Noventa y Seis Dúo , integrado por la clarinetista Pilar García Blanco y el guitarrista Víctor Díaz-Hellín / Lanza
Imagen de archivo del Festival 'Música en la Villa' de Torralba de Calatrava / Lanza
La joven de Malagón, Claudia Díaz, durante su interpretación de 'Cuando zarpa el amor' en Antena 3 / Lanza
Imagen del encuentro de cuerda frotada / Lanza
El grupo Manchelos en el auditorio Don Diego de La Solana / Lanza
Programa del nuevo abono de la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha para Ciudad Real / EP
Cerrar