De vuelta al centro donde hizo Bachillerato y las prácticas del Máster de Profesorado, Arriaga presenta una retrospectiva de diversas series conceptuales de fotografía artística.
Integrada por una veintena de obras, la muestra incluye siete de la veintena que conforma su proyecto más reciente, ‘Disconnected’, fotografías en la naturaleza resultantes de salidas al campo y en las que los personajes aparecen de espaldas con el propósito de que buena parte de la atención se la lleve el entorno natural.

También expone dos instantáneas del proyecto colectivo ‘Entre líneas’, en el que se representa la diversidad de la sociedad a través de las palmas de las manos, y otras dos en homenaje a la fotógrafa iraní Shirin Neshat, ‘Copia’ y ‘Remake’, de manera que en una la emula y la otra es fruto de tomarla como referente.
Otro de sus proyectos artísticos presentes con dos imágenes es ‘Procesos’, en el que reflexiona valiéndose de una montaña de papeles arrugados sobre el trabajo que hay detrás y los intentos previos al resultado de una obra creativa ya sea un cuadro o una fotografía; así como ‘Pender de un hilo’, basado en las ideas irracionales del psicólogo Albert Ellis, padre de la teoría racional emotiva, con cuatro instantáneas seleccionadas de once en las que aparecen personajes desvanecidos, como superados por la situación o idea en la que están pensando.

La soledad y el aislamiento en una sociedad híper comunicada centran el enfoque, por otra parte, de su proyecto ‘Isolation’, que forma parte, a su vez, con dos fotografías de esta muestra, que, así mismo, cuenta con la instantánea ‘La clase’, de una serie inspirada, aunque reactualizada, en el misterio que transmiten trabajos ambientados en los años sesenta y setenta del fotógrafo holandés Erwin Olaf.

El director de la Escuela de Arte, Pedro Lozano, expresó la satisfacción de que “una antigua alumna nuestra, luego formada en Bellas Artes y que ahora es compañera” como docente “regrese al hogar”, donde comenzó su trayectoria, a exponer su trabajo. Sus obras son “muy interesantes”, desde un “aspecto natural giran a lo artificial, lo inesperado, la teatralidad en la fotografía, lo que le da ese punto de magia y misterio”.