Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Mansilla analiza la labor de los diputados de la provincia en la Segunda República

mansilla diputados
mansilla diputados
Lanza
El historiador y alcalde de Chillón, Jerónimo Mansilla Escudero, presentará el viernes 27 de febrero en la Casa de la Cultura de su localidad el libro ‘Los diputados por Ciudad Real en la Segunda República”, un interesante estudio que ayuda a conocer mejor un período clave en la historia de la provincia.

A. R.
Ciudad Real

El historiador y alcalde de Chillón, Jerónimo Mansilla Escudero, presentará el viernes 27 de febrero en la Casa de la Cultura de su localidad el libro ‘Los diputados por Ciudad Real en la Segunda República”, un interesante estudio que ayuda a conocer mejor un período clave en la historia de la provincia.
Publicado por la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM) y prologado por el diputado y también historiador, José María Barreda, el libro “rescata del olvido” a las personas que representaron y defendieron los intereses de la provincia en las Cortes en un período que es el “antecedente” de la actual democracia.
“Ahora que la política y los políticos se encuentran denostados por amplios sectores de la sociedad española, conviene traer a la memoria a estos hombres que creyeron y defendieron unos ideales y, por tanto, una política concreta en las Cortes. Conviene conocer su labor parlamentaria, pero también cómo eran, su edad, formación y actividad laboral, entre otros datos biográficos”, comenta en la introducción del libro Mansilla, quien pone rostro a los 24 diputados -muchos de ellos prácticamente desconocidos para el público actual- elegidos en los tres procesos electorales de la Segunda República. Para ello, elabora una semblanza biográfica de cada uno de estos 24 diputados, con la actividad parlamentaria que realizaron en el Congreso, acompañándola de material fotográfico, caricaturas de prensa y documentos personales.
Los destinos de estos 24 diputados corrieron una suerte muy dispar: “siete fueron fusilados, ocho tuvieron que exiliarse, dos fueron procesados y absueltos y siete sobrevivieron como vencedores”, comenta Barreda en el prólogo de un libro que supone una “inmersión en un período convulso, en un momento conflictivo y a la vez clave y muy interesante de la historia de España”, indica Mansilla.
En una primera instancia, Mansilla narra la proclamación de la República con un amplio respaldo popular por la crisis del sistema monárquico y los anhelos por una España nueva y en contra del caciquismo, así como por la mejora de la situaciones de los trabajadores y el acceso al empleo, para abordar, posteriormente, en tres grandes capítulos los tres procesos electorales que se produjeron en esos años, concretamente, en el 31, 33 y 36, mostrando cómo se encontraban en cada momento las distintas fuerzas políticas, las alianzas que realizaron para configurar las candidaturas y cómo evolucionaron los partidos, el sistema electoral y el electorado en la provincia.

3 procesos electorales
En cada uno de estos tres procesos electorales, analiza las candidaturas presentadas, el desarrollo de la campaña electoral con los mensajes y mítines realizados por parte de los diferentes partidos en los pueblos de la provincia, cómo quedó el mapa de resultados de la provincia con las fuerzas más votadas y quienes fueron los diputados electos, de los que se exponen sus principales datos biográficos y actividad parlamentaria.
Entre los 38 y los 40 años se sitúa la media de edad de estos 24 diputados, parte de los cuales sólo fueron elegidos en uno de los tres comicios, algunos revalidaron su escaño en dos y sólo uno obtuvo su acta de diputado por la provincia en las tres elecciones: Joaquín Pérez Madrigal, cuyo partido pasó de la izquierda a la derecha.
También se indica el alto porcentaje de ‘cuneros’ en las tres elecciones celebradas en la Segunda República -de aproximadamente el 50 por ciento en las del 31 y 36 y del 40 por ciento en la del 33- y, entre la semblanzas biográficas, se encuentran las de Ramón Díez de Rivera y Casares, que fue diputado en la Restauración y la República y luego procurador en Cortes en el franquismo; Antonio Cañizares, alcalde socialista de Puertollano que posteriormente sería diputado; y Fernando Piñuela, alcalde socialista de Ciudad Real que dejó su cargo como primer edil al ser elegido parlamentario al que sucedería en la Alcaldía José Maestro, quien posteriormente también fue diputado; además de la de Cirilo del Río, diputado conservador que fue ministro de Agricultura del 33 al 34.
En el Archivo del Congreso de los Diputados y la muy diversa prensa de la época tanto provincial como nacional, así como en la bibliografía sobre este período, se ha basado para la elaboración de este estudio Mansilla, licenciado en Historia por la UCLM y autor de seis libros de historia local de Chillón. La presentación del libro ‘Los diputados por Ciudad Real en la Segunda República’ se celebrará el viernes 27, a las 19 horas, en Chillón con la presencia de Barreda y el vicepresidente de la Diputación, Ángel Caballero.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente regional del PP, Paco Núñez, se saludan tras la aprobación del Estatuto / Lanza
Vista general de las votaciones durante un pleno en el Congreso de los Diputados - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Belda y Fúnez en una imagen de archivo / Lanza
Ante otro ejemplo más de crisis en las prestaciones sociales Los “viajes del IMSERSO” deben potenciarse como mecanismo de atención a los mayores y dinamización del sector turístico •	Fúnez y Belda aseguran que el ministerio que dirige Belarra “no desentona” con el abandono de los servicios públicos que lleva a cabo el resto del Gobierno •	Señalan como claro ejemplo de ello los “viajes del IMSERSO” y advierten que cada temporada aumentan las denuncias de usuarios, gestores y agencias  14 de noviembre de 2023.- Los diputados nacionales del Partido Popular de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, han dirigido al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 una serie de cuestiones para preguntar, a los responsables de dicho departamento gubernamental, si piensan tomar algún tipo de medidas para ordenar la gestión de todos los programas a su cargo, especialmente de los gestionados por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), como el denominado Programa de Turismo. Y es que, a juicio de los diputados ciudadrealeños, dicho ministerio se ha caracterizado en su tarea durante los últimos años, y en la actualidad estando en funciones, por “no desentonar con la pendiente de abandono de los servicios públicos que el resto del Gobierno ejecuta por inacción”. A este respecto, señalan que no es cierto que la señora ministra Belarra marque distancias con sus compañeros del Consejo de Ministros, pues consideran que su política general converge por completo con la de los demás: “la eficacia práctica de los derechos y libertades de los que dicen preocuparse, se precipita hasta los puntos más bajos de consideración social, y el ejemplo más evidente para todas las personas usuarias del IMSERSO es el de la gestión de los viajes para mayores”, han asegurado.   Apuntan Fúnez y Belda que los tradicionalmente conocidos como “viajes del IMSERSO”, “que en otro tiempo fueron referentes de acción social imprescindible para la salud física y psíquica de las personas mayores”, sufren un abandono de perspectiva y gestión que ha terminado por “dinamitar” las bases elementales de su existencia: incluir e integrar a ciudadanos que todo lo han dado, en el ejercicio de los derechos culturales y en la promoción de un envejecimiento activo que genere más calidad y cantidad de vida.  Advierten que cada temporada van incrementándose los problemas que denuncian usuarios, gestores y agencias, “mientras han de escuchar que sus gobernantes se autocalifican como los garantes de los avances sociales”, y califican de “especialmente penoso” para la imagen de los poderes públicos, que se desmorone un mecanismo que permitía a las personas mayores con menos recursos realizar los viajes que no tienen problemas en realizar los que tienen mayores rentas y pensiones.  “Una vez más el relato y la verdad oficial en torno al Estado del Bienestar no es percibida por la ciudadanía y sus resultados son el incremento de la distancia en el disfrute de los derechos según el nivel económico”, han finalizado.
Pleno en las Cortes de C-LM
 Lanza
Cerrar