La obra ganadora es “una reflexión sobre la forma de escribir un poema. Hay varias opciones: algunos piensan que hay que madurarlo con mucho tiempo y yo soy de los que piensan que es una cosa espontánea, que debe salir así y debe terminarse en el mismo momento en el que empiezas. Pero bueno son formas de entender la forma de escribir poesía”, indicó el autor albaceteño, que residió durante más de treinta años en Manzanares, y elogió el “mérito inmenso” de la longeva vitalidad del Grupo Literario Guadiana que cumple medio siglo de trayectoria.
“No sé cuántos grupos literarios habrá en España que lleguen a cincuenta años pero seguro que se pueden contar con una mano”, apreció Laespada, que valoró su pluralidad y capacidad de propiciar la continua entrada de nuevas voces. En Manzanares, “teníamos un grupo de escritores que lo impulsamos y acabó con nosotros. No hubo un relevo generacional y aquí sí, desde que empezó con autores como Vicente Cano se ha ido incorporando gente joven y siempre hay nuevas firmas, lo que viene muy bien también porque es mucho más plural en cuanto a la forma de escribir y entender la poesía”.
Le felicitó Pilar Astray, presidenta del Grupo Guadiana, que destacó que se presentaron a esta vigésimo cuarta edición del certamen cerca de ochenta poetas de todo el país con un nivel alto, al tiempo que indicó que el “ganador nos convenció a todos al unísono, con cierta diferencia con el siguiente. Ha ganado por goleada por su fluidez, metáforas, simbolismo y reflexión de su poema que gira en torno a cómo crear, cómo convertir la vida en poesía y cómo a veces es muy difícil sacar esa criatura que es un poema, con lo que nos identificamos todos los escritores”.
La presentación en diciembre del último número de la revista Manxa, que acaba de salir de la imprenta, y la puesta de largo en diversas localidades de la provincia, empezando por Torralba de Calatrava, de la antología del cincuentenario serán los próximos actos del Grupo Guadiana, avanzó Astray.
En el acto, al que acudió el concejal de Cultura, Pedro Lozano, y en el que actuó Versionarte, ejerció de mantenedora la poeta tomellosera, residente en Leganés, Eloísa Pardo, para quien la poesía es “la forma más elegante de desnudar el alma” y el Grupo Guadiana “un valiente e imbatible coloso” que ha mantenido con fuerza el cauce poético durante cinco décadas.