Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

María Rosa Calvo-Manzano afirma que «el arpa ha sido el motor de mi vida»

MaraRosaCalvo Manzan 64306 6563
Lanza
La arpista destacó que, pese a que fue su madre cuando tenía cuatro años y no ella quien eligió el instrumento, enseguida le apasionó  

Francisco Navarro
Tomelloso

Organizado por la Asociación Pro Música Guillermo González, el Auditorio López Torres de Tomelloso acogió un recital de arpa a cargo de María Rosa Calvo-Manzano. De nuevo estaba otra vez entre nosotros, ya que siempre (y así ella lo confesó)  ha habido una relación muy especial de la solista con Tomelloso.

Comenzó hablando de la historia del instrumento, intentando transmitir al público los recursos y la dificultad del arpa.  El programa recorrió el instrumento, desde la Edad Media y el Renacimiento hasta el nacionalismo musical español.
El concierto estuvo dividido en 5 partes. La primera, titulada “Glosas y requiebros en la música de la Baja Edad Media y Alto Renacimiento”  constó de improvisaciones sobre temas anónimos y en obras de Millán Narváez y Cabezón. El segundo capítulo se denominaba  “Del Barroco europeo al primer Clasicismo arpístico”, con obras de Haendel y Nadermann.
“El arpa en el Romanticismo francés” fue el nombre de la tercera parte del recital y constó del “Estudio para concierto” del arpista belga Félix Godefroid y “Dos canciones sin palabras” de Johann Dubez.

En la tercera parte, titulada “Las nuevas estéticas y el arpa”  Calvo-Manzano tres piezas del francés Carlos Salzedo.
El recital acabó con “El nacionalismo español. Una aproximación del arpa a la guitarra andaluza”  que incluyó “Apunte bético” de Gerardo Gombau y “Dos piezas andaluzas” de la propia María Rosa Calvo-Manzano. Nada menos que cuatro bises tuvo que llevar a cabo la solista, dada la gran ovación que le brindó el respetable.

No la eligió

María Rosa Calvo-Manzano nos contó que ella no eligió el arpa, fue su madre, cuando tenía cuatro años la que dijo que ese el instrumento que quería que tocase “y hasta hoy”. No obstante, “enseguida me apasionó y el arpa ha sido el motor de mi vida”.
Hay muchas obras para arpa y además, “me han compuesto a mí”. En ese sentido, Calvo-Manzano ha realizado una labor importante “he creado un repertorio actual implicando a los autores contemporáneos a que escriban para arpa”.
Les ha enseñado “como eran las posibilidades del instrumento, la magia que tiene, todos los entresijos de las técnicas fabulosas que dan un colorido y una sonoridad magistral”.

Los compositores  lo han captado muy bien y María Rosa está muy contenta “porque he aportado al repertorio más de doscientas obras”.

Clavo-Manzano se dedica también a la musicología y nos anticipa que está acabando un importante trabajo sobre el arpa en España en los siglos XIX y XX. Es articulista y conferenciante “fundamentalmente de arpa, pero trato de aderezarlo con otros instrumentos y arte en general”.

María Rosa Calvo-Manzano ha sido catedrática numeraria de arpa del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid durante casi cinco décadas. Estudiante brillante en su juventud, supo alternar carreras de distintas disciplinas.

Así es graduada en arpa, piano, armonía, contrapunto y fuga, composición, acompañamiento al piano, música de cámara y folklore y musicología, además de licenciada en filosofía y letras, y doctora en arquitectura y en historia, ambos con la calificación de sobresaliente cum laude.

Tiene esta arpista una treintena de discos grabados y en el año 2000 convierte su patrimonio personal en Fundación, con el objetivo de ofrecer a las generaciones ascendentes un fondo de instrumentos históricos y una biblioteca con más de 10.000 obras.

En su madurez, María Rosa Calvo-Manzano está siendo reconocida como una artista de gran prestigio internacional, embajadora de la cultura y arte españoles a nivel universal a través del instrumento que ella trata de divulgar a todos los niveles.

Mosaico del repertorio

Momentos antes del inicio del concierto, tras el ensayo y gracias a su paciencia y generosisdad, charlamos con la famosa arpista. Nos contó que ha venido muchas veces a Tomelloso, hasta el 2005 prácticamente todos los años, siempre de la mano de la Asociación Pro Música Guillermo González.
María Rosa Calvo-Manzano explicó que el programa es un mosaico del repertorio de arpa. Las obras originales más antiguas que interpretó son de la Edad Media.
En aquella época era un arpa pequeña, de trovadores, relataba.
En el Renacimiento el instrumento pasó a la corte, aunque también se usaba en la liturgia.
En el Barroco fue un arpa de dos órdenes de cuerdas, un invento español muy notorio en su época ya que fue el gran paso para poder hacer todo tipo de modulaciones.
Hasta entonces, señalaba, las arpas eran diatónicas y no se podía modular.
De ahí se pasa al arpa de pedales que permite realizar ese tipo de modulaciones a través de los pedales, sin estar el intérprete condicionado a tocar en cuerdas distintas.
Después de ahí, el instrumento tiene un desarrollo y una evolución impresionante, señalaba María Rosa Calvo-Manzano, primero un solo movimiento de pedal, después se le amplía la caja de resonancia, dotándole al arpa de una sonoridad magistral, apoteósica, señalaba.
La evolución del instrumento culminó con la invención del pedal de doble movimiento en el siglo XIX.
En ese sentido, señalaba la prestigiosa concertista, todo el siglo romántico es muy artístico, con un repertorio muy importante de grandes autores, no solo por compositores arpistas sino que los grandes compositores incorporan el arpa a sus obras.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
India Martínez durante un concierto en Ciudad Real en 2022 /Carlos Díaz
Tributo Fest / C. Moreno
Imágen de las fiestas de Pío XII de 2024 / Lanza
La cantante y compositora Nieves Navarro ‘La Empoderá’ / Lanza
Exposición de pintura en el Ateneo de Alcázar de San Juan
Cerrar