• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

María Sánchez participó en las Jornadas Literarias de la Asociación Luciérnaga en Infantes

290722 infantes jornadas literarias maria sanchez1 scaled
La ponencia de María Sánchez en las Jornadas Literarias de Villanueva de los Infantes / Lanza
Lanza / VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Su ponencia recogió poesía y activismo en el mundo rural

“Recosirar nuestros medios rurales: todo lo que podemos aprender del campo”. No, no es un error. La palabra recosirar es una de las muchas que se siguen usando en algunos lugares de nuestra geografía y, aunque no está recogida por la RAE, su significado podría ser considerar, dedicarle atención a algo. Y es que no podría haber otro título que sintetizara mejor los planteamientos de la veterinaria y poeta María Sánchez Rodríguez, en la noche del día 28, dentro de las Jornadas Literarias de la Asociación Cultural Luciérnaga en Villanueva de los Infantes. 

La veterinaria de campo, poeta y narradora cordobesa, que actualmente está dedicada a preservar algunas razas de cabras autóctonas, defendió, desde el principio de su exposición, otras formas de producción y relación con la tierra, tales como la agroecología, el pastoreo tradicional y la ganadería extensiva.

María Sánchez describió su infancia feliz, absolutamente campestre, que abandonó para ir a la ciudad de Córdoba para estudiar veterinaria. Precisamente para enfrentarse a la soledad del tránsito, se refugió en la lectura y la escritura, demostrando que “la estudiante de una carrera considerada de ciencias pudiera leer poesía y novela y escribir. Esa rebeldía me llevaría a publicar “Cuaderno de Campo”. Quería contar mis vivencias familiares con el campo, la tierra, los ritmos de la naturaleza”. Tras ese primer poemario, la escritora y activista reivindicó el papel olvidado de las mujeres en el campo en el ensayo “Tierra de mujeres”, una mirada íntima y familiar al mundo rural. “Ese es mi regalo para que sintáis que lo que hacéis importa”.

Para cerrar su ponencia, María Sánchez, que en todo momento solicitó la participación de los asistentes, puso algunos ejemplos de vocablos y expresiones de las diferentes lenguas de nuestra geografía que continúan vivas, recogidas en su obra “Almáciga”, un semillero abierto y colectivo, un vivero de palabras del medio rural.

Este viernes, 29 de julio, la conferencia de estas XXIII Jornadas Literarias correrá a cargo del Doctor en Derecho y Filosofía, José Luis Muñoz de Baena.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La muestra presenta grabados xilográficos inspirados en poemas de María Francisca Díaz Carralero que, además, se exponen en braille
Cartel de la II Sinergia Literaria organizada por “Duelos y Quebrantos” en Valdepeñas / Duelos y Quebrantos
Se celebra con motivo del Día del Libro 2025
La autora con varias lectoras / Lanza
El escritor madrileño está ultimando un nuevo poemario / Elena Rosa
Presentación del libro ‘Yo me apodero del Silencio’ de Elena García Caballero / J. Jurado
Cerrar