• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Dos autores a ambos lados de la acción policial en Mancha Negra

Mario de la Rosa: “En la ficción ya hay personas por encima de los personajes de policía”

El actor y novelista comparte ring de impresiones sobre cómo se recrea el mundo policial con el también escritor y ex mosso d’esquadra Víctor del Árbol

El actor, novelista y poeta Mario de la Rosa / A. R.
El actor, novelista y poeta Mario de la Rosa / A. R.
A. Ruiz / CIUDAD REAL
“No es lo mismo ser el jefe de los Geos en ‘La Casa de Papel’ que el policía de 1920 en ‘El secreto del Puente Viejo’ o el de México DF de ‘Terminator’. Todos son policías pero los parámetros cambian totalmente”.

A todos ellos los ha interpretado el madrileño Mario de la Rosa, que estima que “en el mundo de la ficción literaria es igual. Hay mucho detective de policía atormentado que hemos heredado de siglo pasado, pero ahora ya va evolucionando y dentro de esos policías ya hay personas por encima de los personajes”, indicó el actor y novelista, que compartió este viernes en Mancha Negra mesa de impresiones sobre ‘Policías de ficción versus realidad’ con el también escritor Víctor del Árbol, quien ejerció durante dos décadas como mosso d’esquadra.

Para interpretar, y mucho más para escribir, De la Rosa aseguró preocuparse mucho de documentarse, dar los matices que requiere cada personaje y hacer historias tangibles tanto respecto al sistema policial como en cuanto a la psicología del ser humano “porque al fin y al cabo no es lo mismo estar al final del turno que al principio, que hayas dormido esa noche o que tu bebé recién nacido te haya despertado cuarenta veces o que te expongas a una situación de peligro siendo más joven o más mayor, trayendo unos problemas u otros. De todo este compendio, entre la realidad y la ficción, surge la construcción del personaje policial”.

20240510_210845
Firmó ejemplares de su segunda novela, el thriller ‘Que arda esta casa con nosotros dentro’ / A. R.

“Por tamaño, perfil y voz” le ha tocado ser en bastantes ocasiones agente de la autoridad, aunque también, de todo lo contrario, de villano. “Llegó un momento en mi carrera que cada vez que me llamaba el representante le preguntaba si era espada o pistola, de bueno o malo, pero, bueno, ya últimamente voy diciendo también ‘te quiero’ y teniendo hijos en la ficción, lo que se agradece”.

Víctor del Árbol le ha visto en ‘La Casa de Papel’ y cree que es “muy convincente. Es el tipo jefe cabroncete que le pillarías gato”.

El escritor barcelonés admite como “inevitable” que su experiencia como mosso d’esquadra se cuele en sus novelas. “Cuando has dedicado veinte años de tu vida a ello y además a una edad muy joven, es algo que te marca y claro que tiras de recursos, de algunos personajes y casos que luego ficcionas”. De estar en los dos lados de la acción, en la calle y en la de los libros, considera “mucho más divertida la de los libros porque tú controlas todo, cuando estás en la calle no controlas nada”.

20240510_211439
Víctor del Árbol, antes de coger el taxi de Mancha Negra / A. R.

No obstante, hay cosas que sí echa “de menos en el sentido del contacto con la realidad, de estar siempre en la calle, de ver las cosas como son, pero también, después de tantos años, creo que hay que dejarle paso a la gente joven que tenga energía y ganas, ya que cuando un trabajo así se convierte en una rutina es mejor dejarlo”.

Sobre cómo se recrea el mundo policial, Del Árbol expuso que, a veces, “hay modelos que responden más a estereotipos de las películas y series americanas que a la realidad. El trabajo de policía en España no tiene nada que ver con el mundo anglosajón y luego hay una parte que no cabe en las novelas que sí cabe en la vida real que es la rutina, es decir, el oficio, el procedimiento, toda la técnica que se necesita en una investigación”. Así mismo, “en España, por suerte, se mata poco en comparación con EEUU o en otros países y no se suele matar a distancia, con armas de fuego, sino que se mata de cerca en la mayoría de las ocasiones, lo cual cambia las cosas. Es una perspectiva diferente”.

Del Árbol, autor de exitosos títulos como la ganadora del Premio Nadal ‘La víspera de casi todo’ y su última novela ‘Nadie en esta tierra’, comparte con De la Rosa, quien debutó precisamente con la policíaca ‘Perros con placa’ y acaba de sacar el thriller ‘Que arda esta casa con nosotros dentro’, la pasión por la poesía, con un poemario en el haber de cada uno.

20240510_205839
Víctor del Árbol y Mario de la Rosa compartieron velada poética con Brenda Michelle y Carlos Salem / A. R.

Esta otra vertiente dio paso a una velada poético-negra criminal para la que Del Árbol eligió varios poemas de su reciente primer poemario, ‘Mientras el mundo dice no’, dividido en dos partes: ‘Tierra adentro’ sobre recuerdos de la infancia y ‘Desde la orilla’ sobre cómo ve esos anhelos de adulto y cómo ha cambiado. Entre otros, recitó el poema ‘Te quiero’ que escribió con quince años y ha remodelado y otro inspirado en una fotografía de su madre cuando estaba embarazada de él, así como uno dedicado a su hermano en el que “habla de cómo eran los barrios obreros de la periferia de Barcelona en los años setenta en una familia muy modesta, de cómo construíamos nuestros sueños a base de heavy metal, desengaños, caerte y levantarte, y cómo a muchos de nosotros nos tocó lidiar con la tragedia de la droga en los años ochenta”.

Por su parte, De la Rosa contó cómo se inició escribiendo canciones de rap con catorce y quince años para luego, influenciado por figuras como Jim Morrison, cuando descubrió que “detrás había un poeta tan bueno o mejor que el cantante”, empezar un cuaderno de bitácora, un diario de textos no para repear sino para ser recitados en los que “expresar todos mis sentimientos de una manera muy personal y certera pero al mismo tiempo de una manera abstracta porque la poesía te deja esconder un poco la autoría pero sí plasmar el sentimiento”.

Tras publicar su primera novela, sacó el poemario ‘Hemorragias’, en el que habla del amor pero sobre todo del desamor desde el desgarro, libro del que interpretó de memoria varios poemas.

Además de sus universos poéticos, en el recital se pudo disfrutar de la producción de la escritora mexicana Brenda Michelle, así como de la acidez, crudeza, reivindicación e ironía del argentino Carlos Salem.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La muestra presenta grabados xilográficos inspirados en poemas de María Francisca Díaz Carralero que, además, se exponen en braille
Cartel de la II Sinergia Literaria organizada por “Duelos y Quebrantos” en Valdepeñas / Duelos y Quebrantos
Se celebra con motivo del Día del Libro 2025
Ángel Serrano, responsable de Espacio Serendipia / Clara Manzano
La autora con varias lectoras / Lanza
El escritor madrileño está ultimando un nuevo poemario / Elena Rosa
Cerrar