• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Más de un centenar de profesionales de las artes escénicas participarán 12ª Escuela de Verano de La Red Española de Teatros

Más de un centenar de profesionales de las artes escénicas participarán 12ª Escuela de Verano de La Red Española de Teatros
Lanza / ALMAGRO
La Escuela tendrá lugar en Almagro entre los días 5 y 9 de junio y contará con la presencia de 136 profesionales de las artes escénicas, entre ellos, gestores de centros culturales, distribuidores o representantes de compañías de danza y teatro procedentes de 15 comunidades autónomas del país. La programación se articula a través de dos cursos para profesionales técnicos y un taller y un foro de debate dedicados de forma monográfica a la coordinación de las giras y la circulación de espectáculos.

La Escuela de Verano que organiza La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública celebrará su duodécima edición en la localidad ciudadrealeña de Almagro entre los próximos 5 y 9 de junio. Durante cinco jornadas, un total de 136 profesionales vinculados a la gestión de centros culturales o a empresas productoras y distribuidoras teatrales de todo el país se darán cita en uno de los encuentros formativos de referencia para gestores y técnicos del espectáculo en vivo. Un evento que convertirá Almagro en epicentro en el debate y sobre el futuro de las artes escénicas.

Entre los inscritos en esta edición, se encuentran programadores de algunos de los teatros más importantes del país. Es el caso de espacios escénicos como el Centro Niemeyer de Avilés, el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, el Pavón de Madrid, el Auditorio de Tenerife, el Mercat de les Flors de Barcelona o el Gran Teatro de Córdoba. También asistirán representantes de una veintena de compañías y empresas productoras de espectáculos, entre ellos de Teloncillo Teatro, Kukai Dantza, Producciones Che y Moche, La Rous, Nao d´amores, Pentación o Serveis De L’espectacle Focus. No faltarán tampoco técnicos de casi treinta ayuntamientos y de instituciones públicas como el Gobierno Vasco, el Gobierno de Extremadura, la Diputación de Barcelona o el Consorcio Cultural Albacete. Los profesionales que participan en la Escuela de Verano proceden de Andalucía, Asturias, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco.

La programación de la Escuela se articula a través de dos cursos dirigidos a profesionales técnicos (que abordarán respectivamente el trabajo que desarrolla el personal de sala y las aplicaciones escénicas del Software Q-Lab 4), y un foro de debate y un taller práctico, ambos monográficos, sobre la circulación de espectáculos y los protocolos de relación entre espacios escénicos y compañías. La Escuela de Verano, que desde su nacimiento en 2006 ha formado a más de 1.500 profesionales de todo el país, refrenda de este modo la apuesta de la asociación por el debate, la investigación y la formación continua en el ámbito de las artes escénicas y musicales.

PROGRAMACIÓN
Gestores de teatros, programadores, distribuidores o productores son los destinatarios del taller ‘Girando espectáculos: cómo salir de la rotonda’, un seminario marcadamente práctico que analizará, por vez primera en nuestro país, las claves de los procesos de acogida que siguen las compañías en gira. ¿Cómo mejorar la representación de un espectáculo? ¿Qué nuevas prácticas se pueden incorporar? ¿Son los costes los adecuados? Estas y otras cuestiones protagonizarán un taller que analizará de forma crítica cada una de las claves que intervienen en este proceso, como la producción, la comunicación o la captación de espectadores. El taller se celebrará del 6 al 8 de junio en horario de tarde y será impartido por Jordi Planas (director de la Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo, ESTAE), Monserrat Prat (profesora de la Escuela Superior de Arte Dramático del Instituto del Teatro de Barcelona) y Pepe Zapata (socio fundador de TekneCultura y coordinador de contenidos de Reset Cultura).

Asimismo y como complemento a este curso, los inscritos en él podrán asistir a un foro de debate  que reunirá a expertos de primera línea en el panorama escénico nacional. Bajo el título ‘Análisis de la circulación de espectáculos en el Estado Español: conocer y comprender para mejorar’, el foro se celebrará también del 6 al 8 de junio (en horario de mañana) y contará con la participación de profesionales vinculados al ámbito de la programación, la producción o la distribución. Este encuentro propone también una aproximación integral al tema de las “giras” y lo hace a través de mesas de debate y la exposición de los resultados que arrojan diferentes investigaciones (como la que ha llevado a cabo la Universidad de Valladolid a través del itinerario que han seguido alrededor de 400 compañías de todo el país con sus obras). Por último, se presentarán un conjunto de medidas y propuestas para mejorar la organización de las giras y valorar el impacto que las subvenciones tienen en este ámbito.

La oferta de la Escuela se completa con dos cursos intensivos (del 5 al 9 de junio y en horario de mañana y tarde) dirigidos a profesionales técnicos. El primero de ellos, dedicado expresamente al trabajo del ’Personal de sala’, está coordinado por Nuria Lomas Pascual y cuenta, entre su profesorado, con la psicóloga María José Piñar Chelso, la experta en primeros auxilios Paula Segarra Palazón y Jordi Planas Vandrell, director de la ESTAE. Por su parte, el curso sobre las aplicaciones escénicas del ’Software Q-Lab 4’, un programa para el control integral de equipos en entorno red, será impartido por Mariano García, compositor y técnico de sonido, y Juanjo Elena, técnico en comunicaciones y sistemas de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

COLABORADORES
La Escuela de Verano cuenta con el apoyo del Centro de Tecnología del Espectáculo (dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, INAEM), la Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo (ESTAE) del Instituto del Teatro de la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Almagro, la Diputación de Ciudad Real, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación del Festival del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en Bolaños de Calatrava / Lanza
Presentación de 'Bajo la tierra que pisamos'/ Lanza
Cartel anunciador de Urbacisa para la venta de parcelas en el S-4 de Almagro
Presentación del Festival de Almagro en Madrid
La concejala de Cultura, Ana Sánchez-Alarcos, ha presentado la programación / Lanza
collage
Cerrar