• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Más de 16.000 personas disfrutaron de espectáculos en el Festival de Almagro más ibérico

García destacó el esfuerzo y compromiso del equipo del Festival en el que trabajan 114 personas / Festival de Almagro-Pablo Lorente
A. Ruiz / ALMAGRO
Nueve de cada diez localidades se vendieron con una recaudación que supera los 300.000 euros pese a las limitaciones de aforo

Más de 16.000 espectadores acudieron a las 93 funciones ofrecidas por 47 compañías a lo largo de la 44ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro con una recaudación en taquilla superior a los 300.000 euros.

El director del Festival, Ignacio García, hizo un muy positivo balance de esta edición en la que se han recuperado espacios escénicos y ampliado la programación tras la ‘versión’ reducida de 2020, año en el que, no obstante, este evento dio muestras de su valentía apostando por su celebración desde la responsabilidad del cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria.

En dos de cada tres funciones del Festival de 2021, caracterizado por una oferta muy ibérica con Portugal y Navarra como ‘estrellas’ de la programación, se colgó el cartel de ‘no hay entradas’, con un público muy diverso, al tiempo que “ejemplar y admirable” en cuanto a comportamiento cívico, algo en lo que tiene mucho que ver la trayectoria de casi cuatro décadas y media de este evento cultural con un pueblo como Almagro que vive volcado en su celebración.

“Otro activo de valor incalculable” de esta cita con las artes escénicas y el Siglo de Oro es su equipo que, con 114 trabajadores, derrocha cariño y entusiasmo para que “el Festival funcione como un reloj” y las compañías sientan que en ninguna otra parte las van acoger como aquí, añadió García, que aseguró que “si nos atrevimos el pasado año” a ser el primer festival en celebrarse, pese a las dificultades de la pandemia, fue porque “no hay un público ni un equipo como los de Almagro”.

equipo festival2

Pese a los buenos datos de asistencia y venta de entradas, el Festival de Almagro simboliza mucho más que “un evento cultural exitoso”, es un espacio de inclusión, de puentes tendidos a otras latitudes, de feminismo, de apertura a otras visiones del Siglo de Oro y los clásicos y el carácter ibérico de esta edición, con Portugal como país invitado, ha venido para quedarse, aseguró García, que también elogió la valentía de las compañías con propuestas arriesgadas, buena parte de ellas dirigidas por mujeres; el despliegue de la CNTC con cinco espectáculos; y el respaldo institucional a la puesta en pie de producciones como el de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a dos montajes de compañías de la región.

De cada diez entradas puestas a la venta, se han vendido nueve, con un porcentaje de ocupación del 90 por ciento, señaló el director del Festival, que también destacó el trabajo de difusión de esta cita que realiza la prensa, a la que se le ha reconocido de forma especial su labor en esta edición, la cual, por otra parte, ha generado cerca de 3.000 noticias con un valor económico que se aproxima a los 16 millones de euros.

equipo festival3

A los 16.274 espectadores de los montajes escénicos, performances y conciertos, hay que sumar las 7.095 personas que visitaron las exposiciones programadas, con lo que son más de 23.000 los asistentes a sus propuestas, además de la atracción de otros muchos visitantes por el ambiente que genera el Festival en la localidad manchega, reserva natural y capital mundial del Siglo de Oro en la que “cabemos todos”.

García, que reconoció que deben hacer algunos ajustes y una mayor promoción en propuestas como las musicales y en otros idiomas para hacer llegar estos espectáculos de gran calidad a un público más amplio, destacó su deseo de consolidar en la 45ª edición los discursos llegados de diferentes Comunidades Autónomas, retomar las representaciones con público presencial de los aspirantes a ganar los certámenes de AlmagrOff y Barroco Infantil y volver a tender puentes con Latinoamérica y su teatro, así como que el Festival sea lo más sostenible posible, al tiempo que expresó su satisfacción por el reconocimiento como Patrimonio Mundial del madrileño eje Prado-Retiro y confió en que esta figura de valoración y protección de la Unesco también llegue pronto al Corral de Comedias de Almagro.

A estos anhelos para 2022 si las condiciones sanitarias lo permiten, el alcalde de Almagro, Daniel Reina, añadió el del regreso del teatro a las calles, a las plazas de la localidad, como un escenario más del Festival.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Nuestra Señora de la Soledad durante la procesión de Viernes Santo en Daimiel / Lanza
La Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de los Dolores pudo salir de la Iglesia de Santa María / Lanza
El insistente viento dejado una tarde desapacible en la capital / J. Jurado
Un duelo anterior del FF La Solana / Foto: Aurelio Maroto
Los capitanes posan con el trío arbitral
Gemma Torneo (izq) con su medalla de plata
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar