A. R.
Ciudad Real
La escritora cordobesa Elena Medel compartió ayer su obra con los alumnos de la Facultad de Letras, en cuya Aula de Poesía leyó poemas de sus libros ‘Tara’ y ‘Chatterton’. Del primero, dijo que es un libro en el que se reflexiona sobre la muerte pero “no desde un punto de vista del dolor, de la pérdida, sino de quienes permanecen tras esa pérdida”, mientras que ‘Chatterton’ es un libro sobre las precariedades, “desde la laboral y social a la más emocional”, indicó la también responsable de la editorial ‘La Bella Varsovia’.
‘Tara’, con un poesía más visual, “habla de quienes permanecen tras la pérdida de los que mueren. No es un libro sobre la ausencia, la añoranza, sino sobre la supervivencia”, expuso Medel, que en ‘Chatterton’ se decanta más por la forma en la que suenan los poemas, su musicalidad, e indica que una de las vetas de este libro habla sobre “cómo los mecanismos de la alienación actual van dejando fuera a quienes no siguen determinadas reglas o, por ejemplo, no siguen el ritmo de producción”.
“Otra veta tendría que ver con la confección de las relaciones humanas como relaciones también de producción en cuanto que uno vale por lo que puede dar e intercambiar con otro. No es un libro sobre una crisis en concreto, sino sobre una crisis general”, apreció Medel, que indicó que lo que caracteriza a la editorial ‘La Bella Varsovia’ es intentar publicar la obra de autores que “plantean usos diferentes del lenguaje y que están trabajando para escribir de otra forma la realidad”.
Como referencias fundamentales en la poesía española, Medel citó a Federico García Lorca y Ángela Figuera y Medic, que son “los dos poetas que más me sirven al leer”.
“Lorca me interesa mucho por su trabajo con el lenguaje, su capacidad para trabajar con las imágenes y crear imágenes diferentes en base a realidades que conocemos” y Ángela Figuera por “su capacidad para escribir poesía social desde la intimidad” y llevarla a “ámbitos en los que nunca antes se había escuchado”, resaltó Medel.