J. Y.
Ciudad Real
El escritor valdepeñero Francisco Chaves realizó este miércoles la presentación de su última publicación, ‘Mercachifles’, una novela satírica en la que analiza desde una visión irónica a dirigentes globales de un época venidera que dirigen el mundo desde la estulticia.
Original en los textos, a partir de los 86 capítulos que antes publicó en este diario, Chaves también quiso sorprender en la puesta de largo del que es su décimo libro.
De alguna manera, dramatizó la presentación, con una introducción en la que cuestionó al público sobre si la obra es una novela, un ensayo o un manifiesto.
A partir de ahí se desdobló en dos personajes, con sendos micrófonos, el suyo propio y el de un supuesto presentador esperado y ausente.
Para Chaves ‘Mercachifles’ “es una novela que se ha publicado en el periódico, como se hacía en el siglo XIX, por capítulos”, señaló.
Es un libro cuya acción comienza en el año 2016 y termina en 2100, cuando hay un gobierno global que tiene el poder absoluto y “hace lo que da la real gana”.
Hipólito y Fedra
Muy productivo, Chaves ya tiene acabada “La tragedia de Hipólito y Fedra”, una novela que “se ha escrito muchas veces”, indicó. Explicó que “Eurípides escribió ‘Hipólito’, luego Sófocles la llamó ‘Fedra’, Rasine escribió ‘Hipólito y Fedra’, y a partir de ahí todo el mundo la llamó ‘Fedra”.
Para escribir la historia del hijo del rey de Atenas y su relación con su madrastra, Fedra, “me he leído más de cien libros”, subrayó.