Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Miguel de Cervantes y la Navidad

José López Martínez / Lanza
José López Martínez / Lanza
José López Martínez. Escritor / MADRID
Miguel de Cervantes fue lo que siempre hemos entendido como un hombre sin doblez. Cuando se vio obligado a abandonar España se empleó al servicio del cardenal Acquaviva y luego se jugó la vida en la Batalla de Lepanto, en “la más alta ocasión que vieron los siglos”, como él mismo relató. Los turcos hicieron todo lo posible, sin lograrlo, para el triunfo del Islam. Luego estuvo preso en Argel y sufrió el escarnio de la esclavitud, pero nunca negó sus sentimientos cristianos. Se le hicieron ofertas tentadoras, pero siguió firme en su fe. Aunque también confirmó sus creencias en su obra, principalmente en el Quijote, donde al menos en nueve veces, se menciona la celebración litúrgica del nacimiento del niño Jesús

Fueron muchas las disciplinas y los matices con los que el talento y la imaginación de Miguel de Cervantes enriquecieron la narrativa,el humanismo y La Mancha, es decir, las letras, la música, la navegación, la filosofía, el amor, la gastronomía… Los conocimientos recibidos de su azarosa vida, de sus lecturas y de su maestro Juan Lopez de Hoyos no fueron aportados sólo al Quijote, sino también al resto de su obra. Miguel de Cervantes no sólo conoció a las gentes y las fiestas de aquel tiempo, sino que las narró con admirable rigor y amenidad: entre ellas, las Novelas Ejemplares y, especialmente, La gitanilla… Leemos en su primera página: “Antes de ser aguda era tan honesta, que en su presencia no osaba alguna gitana,vieja, moza, cantar cantares lascivos ni decir palabras no buenas”…

Miguel de Cervantes fue lo que siempre hemos entendido como un hombre sin doblez. Cuando se vio obligado a abandonar España se empleó al servicio del cardenal Acquaviva y luego se jugó la vida en la Batalla de Lepanto, en “la más alta ocasión que vieron los siglos”, como él mismo relató. Los turcos hicieron todo lo posible, sin lograrlo, para el triunfo del Islam. Luego estuvo preso en Argel y sufrió el escarnio de la esclavitud, pero nunca negó sus sentimientos cristianos. Se le hicieron ofertas tentadoras, pero siguió firme en su fe. Aunque también confirmó sus creencias en su obra, principalmente en el Quijote, donde al menos en nueve veces, se menciona la celebración litúrgica del nacimiento del niño Jesús.

Por otra parte, la poesía suele tenerse por un género en el que Cervantes no alcanzó su plenitud literaria. Él mismo se lamentaba, “la gracia que no quiso darme el cielo”, pero su vida y su obra contradicen esas palabras. Ya desde el principio. El propio Luís Astrana Marín nos recordaba en su prólogo a una de las ediciones del Quijote , aquella donde se incluyen los magistrales comentarios de Diego Clemencín, que tanto el humanismo como el patriotismo de Miguel de Cervantes se vio rodeado de muchas grandes adversidades, pero siempre tuvo como santo y seña de su pasión por la poesía, y fue su maestro Juan López de Hoyos quien le invitó a colaborar en las honras fúnebres en honor de Isabel de Valois, esposa de Felipe II, y López de Hoyos conocía bien el talento y la cultura de su discípulo. López de Hoyos fue todo un personaje de aquel tiempo.

Miguel de Cervantes fue amigo y compañero, aunque algunos no lo merecieron, de los más grandes poetas de nuestro siglo de oro, como lo manifiestó en su Viaje del parnaso. de Lope de Vega ensalzó siempre su villancico, “Si tanto nos alegramos/ cuando nace uno de nos/ ¿qué será naciendo Dios?”, y no menos admiró a Luís de Góngora en otra de sus piezas sublimes: “Caído se ha un clavel/ hoy a la aurora del seno,/ oh que gozoso está el heno,/ porque ha caído sobre él”. Gran poeta también fue Miguel de Cervantes, aunque su don Quijote dejó deslumbrados no sólo a los españoles, sino al mundo entero. Sobre todo a la cultura inglesa y francesa, que tanto han colaborado en la universalidad cervantina. Y nada digamos de los países iberoamericanos, sobre todo México y la celebración de sus Posadas navideñas.

También Cervantes influyó de manera evidente en los poetas castellano manchegos del pasado siglo: Juan Alcalde, Ángel Crespo, Federico Muelas, Eladio Cabañero… Y la mayor parte de ellos volvió a engrandecer los ya famosos villancicos. Me refiero sólo a los poetas que ya fallecieron. Juan Alcalde nos recordará que “Por eso “DON QUIJOTE” es Don Quijote,/ y es Sancho, y es Aldonza…/ La polvareda lírica va a flote/ del alma que se hiere y que se tronza”. Fue un tiempo de reencontrarnos a nosotros mismos, de reconocer nuestro patrimonio castellano manchego y cervantino. Eladio Cabañero nos dirá en su Villancico por algo, que dedicó a su amigo y paisano Tinete Negrillo: “Al Niño llevan todos/ pan y amor. Hambre santa,/ los pobres siempre dan/ de aquello que les falta”…

Estamos al filo de la Navidad y esto nos lleva a tantos recuerdos entrañables. Las fiestas y las músicas que nos hacen volver a nuestra infancia, la Misa del Gallo, los cánticos, las reuniones. Todo un conjunto de vivencias que nos hacen retornar a un tiempo en que la juventud nos crecía como un regalo de Dios.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El público madrileño ha respondido asistiendo a la Nave Terneras de Madrid / Lanza
Escudero con su nueva publicación
Divernavidad, una de las muchas actividades programadas por el Ayuntamiento la pasada Navidad / Lanza
Portavoz socialista en Almodóvar del Campo / Lanza
Los ganadores de la campaña “Valdepeñas te regala Navidad” con representantes del ayuntamiento, Valdepeñas Comercial, Feceval y AJE / Maite Guerrero
Renfe registra un 11% mas de pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior / Europa Press
Cerrar