• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Mónica Lorenzo habló en el Ateneo de Almagro sobre programación musical en tiempos de Covid

Monica Lorenzo
Destacó que el sector de la cultura y los eventos se ha tenido que reinventar para seguir adelante
Lanza / ALMAGRO
La coordinadora artística de la Orquesta y Coros Nacionales de España disertó sobre los diferentes problemas a los que se enfrentan para realizar conciertos

La última ponencia organizada por el Ateneo de Almagro para marzo se celebró este miércoles en torno a ‘La programación musical en tiempos de Covid’. A través de vídeoconferencia por la plataforma Zoom, contó con la presencia telemática de Mónica Lorenzo, coordinadora artística de la Orquesta y Coro Nacionales de España, con una impresionante trayectoria profesional.

Tras la presentación por parte del pianista y profesor Alfonso Candelas, coordinador de la sección de Música del Ateneo de Almagro, Mónica Lorenzo quiso compartir con los asistentes a la ponencia cómo se encuentran en la Orquesta y Coro Nacionales de España ante la pandemia que estamos viviendo y toda la problemática que han ido encontrando debido a esta situación.

Comenzó su presentación hablando de la digitalización y el streaming ya que, como muchos otros sectores, el de los eventos y la cultura también ha tenido que reinventarse durante el año 2020. Sin embargo, quiso lanzar varias preguntas, «¿estábamos realmente preparados para hacer conciertos en streaming?, ¿teníamos la infraestructura necesaria para ello?, ¿han venido para quedarse?». Como respuesta a estas preguntas, Lorenzo señaló que, en general, en España hay un poco de pobreza en cuanto a este tema y la pandemia les ha hecho darse cuenta de esto. Espera que en un futuro próximo se invierta más en este tema, poniendo el ejemplo de la Filarmónica de Berlín, que “cuenta con una plataforma digital maravillosa, ofreciendo conciertos con una calidad increíble”.

Acto seguido, la ponente realizó un breve resumen sobre la situación actual en la que se encuentra la música clásica. Habló de las empresas privadas, que trabajan con agendas muy complicadas, con eventos cerrados en muy largo plazo, incluso de varios años, y esta pandemia les ha obligado a llevar a cabo una cancelación de conciertos muy severas. “Ha sido un frenazo en seco, se han visto muy desprotegidos”, afirmó Lorenzo. Del mismo modo, confirmó que los teatros de ópera también se han visto muy afectados, así como las sociedades de conciertos y festivales de música, viéndose todos ellos muy limitados a la hora de llevar a cabo sus actividades o conseguir sacar beneficios.

Dificultades

A continuación, entró en materia sobre la problemática que esta pandemia había supuesto para su ámbito, el de las orquestas sinfónicas. Explicó de forma detallada todas las dificultades con las que se encontraban a la hora de programar y hacer conciertos. El primer factor que les afecta es el gran temor del público a la hora de asistir a un concierto. Aunque sin duda, afirma que “la cultura es segura, no hay infecciones en los conciertos, las medidas son muy estrictas pero, por desgracia, el temor existe”.

La reducción de aforo es otro de los factores que les ha afectado, así como las dificultades en cuanto a la entrada y salida del público. “El público tiene que entrar mucho antes, para evitar aglomeraciones. Esto implica acabar mucho antes los ensayos. Además, se tarda más en limpiar la sala, por lo que los horarios que se tenían antes, ahora se han tenido que ampliar”.
Otra parte importante que Lorenzo destacó a la hora de programar es tener en cuenta las pausas de los conciertos, evitándolas para impedir la socialización del público. Por lo que han tenido que readaptar los programas, reduciendo los conciertos a 60-70 minutos como máximo.

Escenarios

Reconoció también que se habían visto afectados en cuanto a la producción de los conciertos por las limitaciones en el escenario. “Nos hemos visto con limitaciones en la orquesta al tener que tener dos metros de distancia entre los músicos, tenemos que trabajar con orquestación muy reducida que limita mucho el repertorio”. Sin embargo, saca una parte positiva de esto, pues han redescubierto repertorio del neoclasicismo que tenían olvidado. Al hilo de esto, debido también a la distancia de seguridad, otra de las dificultades ha sido a la hora de escucharse dentro de la propia orquesta, implicando un esfuerzo muy importante y complicado para escucharse entre ellos. Además, aseguró que aquéllos que tocan instrumentos de viento están rodeados de mamparas de metacrilato, lo que dificulta aún más la escucha.

Además, añadió otros impedimentos que encontraban a la hora de programar conciertos, como la logística, los certificados de movilidad, las limitaciones para viajar, el uso de mascarilla en los cantantes y en el director de la orquesta… Son factores que dificultan mucho realizar un concierto.

Cultura segura

Sin embargo, a pesar de todos estas complicaciones a la hora de llevar a cabo una programación, Lorenzo confirmó que están muy contentos y orgullos de poder realizar conciertos desde septiembre en esta “nueva normalidad”, a pesar de haber tenido que cambiar horarios y adaptarse a esta nueva situación. La ponente finalizó con una conclusión positiva, “con el mensaje que me quedo es que la cultura es segura, no es un lujo destinado a unos cuantos privilegiados. Las creaciones artísticas nos permiten cambiar el foco, romper la rutina, sensibilizarnos, empatizar y llegar a un público que está con muchas ganas de escuchar conciertos. La cultura es la forma de vivir la diversidad que nos rodea y, en el mundo en el que estamos, no podemos permitirnos el lujo de vivir sin ella”.

Finalmente, se abrió un turno de preguntas, moderado por el coordinador de esta sección, Alfonso Candelas, en el que se debatieron diferentes temas. Alguno de los asistentes, pidieron consejos a la ponente sobre cómo abordar todos estos obstáculos que se presentan a la hora de realizar conciertos en agrupaciones musicales más pequeñas y con menos infraestructura, como la Banda de Música de Almagro, a lo que la ponente afirmó que “es muy complicado, pero querer es poder”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entrega de diplomas en los talleres de tecnología digital / Lanza
El alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba Ruedas y la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo Molina / Lanza
Presentación del evento Solsticio 2025 en Alcázar de San Juan / Lanza
Miguel Ángel Valverde y María Jesús Pelayo, entre otros diputados provinciales, junto a alcaldes y concejales de las localidades que acogerán los conciertos de la Diputación de Ciudad Real / N. V.
Celebración de la segunda edición de Festial en Alcázar de San Juan / Lanza
María Jesús Pelayo anuncia los primeros conciertos estivales de la Diputación / Lanza
Cerrar