Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Museo Diocesano destaca este mes un libro coral del siglo XVI propiedad de la Catedral

El libro coral es una joya del siglo XVI de autor anónimo /Lanza
El libro coral es una joya del siglo XVI de autor anónimo /Lanza
Ana María Fernández Rivero / CIUDAD REAL
Se trata de las preciosas miniaturas y orlas de riquísima ornamentación que contiene un libro coral que lleva el título "Asperges Me Domine...": en concreto es el FOLIO Nº 43 (Vuelto), escrito en pergamino, con pinturas miniadas (Ilustraciones), medidas: 65 x 44 cm (cerrado), 65 x 92,5 (abierto), 61 x 42,5 cm (folio). El libro de coro hace uso principalmente de los tonos negro y rojo. Se compone de 161 folios

El Museo Diocesano destaca como pieza del mes de diciembre un libro coral del siglo XVI. En un comunicado de prensa, donde presenta la obra, recuerda que desde comienzos del siglo XV surge un amplio enriquecimiento y renovación en las celebraciones litúrgicas. En las catedrales, las colegiatas, abadías y en los monasterios, van dotándose de libros litúrgicos iluminados con bellísimas miniaturas en la mayor parte de los casos, escenas o relatos bíblicos.

Los libros corales de facistol o cantorales son volúmenes de gran formato; escritos a mano. Fueron hechos para cantar, solemnemente, bellamente, a Dios en su servicio, contienen diversas partes de la misa y del oficio divino propias de cada celebración litúrgica.

La obra de arte que se puede contemplar en la Sala I del Museo Diocesano, es una auténtica joya, del siglo XVI, de autor desconocido, pertenece al Excmo. Cabildo Catedral, proveniente de Uclés.

Se trata de las preciosas miniaturas y orlas de riquísima ornamentación que contiene un libro coral que lleva el título «Asperges Me Domine…»: en concreto es el FOLIO Nº 43 (Vuelto), escrito en pergamino, con pinturas miniadas (Ilustraciones), medidas: 65 x 44 cm (cerrado), 65 x 92,5 (abierto), 61 x 42,5 cm (folio). El libro de coro hace uso principalmente de los tonos negro y rojo. Se compone de 161 folios.

El tema elegido es “La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo” que se representa en el interior de la inicial Letra Uncial “P mayúscula”. El Nacimiento de Cristo es narrado tanto en la Biblia (Lucas 2, 1-7) como en los apócrifos (Protoevangelio Santiago, capítulos XVII-XX, s. IV; Evangelio del Pseudo Mateo, capítulos XIII-XIV, s. VI; Libro de la Infancia del Salvador, párrafos 62-76, s. IX); la Leyenda Dorada de Jacobo de la Vorágine, s. XIII (capítulo VI) y los comentarios de los teólogos (Meditaciones del Pseudo-Buenaventura, fines s. XIII; Revelaciones de Brígida de Suecia, s. XIV), entre otros.

La composición que narra la escena del nacimiento está representada en el interior de la gran letra “P mayúscula”; sitúa en primer plano, centrando el foco de atención en la sagrada familia (María, José y el Niño), y al fondo un humilde cobertizo y otras figuras segundarias como los animales, los pastores y los ángeles cantores.

El episodio está lleno de armonía, luz y color, en donde nada desentona.
En el centro de la composición, de tipo circular, El Niño Jesús, recostado sobre un lecho de paja irradiando una intensa luz, apoya sobre la verde hierba (visión de Santa Brígida (s. XIV), con nimbo dorado y potencias. De manera destacada, la figura de la Virgen María, se muestra en posición orante, con nimbo dorado, largos cabellos rubios y de expresión melancólica que refleja a un mismo tiempo su naturaleza humana y el carácter sobrenatural del acontecimiento, (…es un dolor físico, derivado del alumbramiento, o un dolor espiritual, vinculado a la futura muerte de Cristo en la cruz, que ya se presiente desde este instante) contemplando la divinidad de su hijo, que resplandece con gran intensidad (Esta conografía, inspirada en las Revelaciones de Santa Brígida (s. XIV), sería una clara afirmación del parto sin dolor). María se viste por un largo manto azul fuerte, de forro anaranjado, junto al recién nacido (así aparece en el texto apócrifo del Libro de la Infancia del Salvador (s. IX)).
José en segundo plano, junta las manos en actitud orante, adormilado o pensativo, lo que reflejaría las dudas de éste respecto a María (véase Mateo 1, 18-25).

Detalle libro coral PAG.36
Detalle del libro coral en la página 36 /Lanza

Detalles sentimentales como el buey y la mula al fondo del portal, con techo de paja y un pequeño pórtico donde se cobijan y comen plácidamente (Es un elemento de raíz apócrifa).
En el extremo izquierdo se representa la aparición de un ángel a dos pastores que cuidan su pequeño rebaño. Recogerían así la idea ya expresada por el evangelio de Lucas, según la cual los pastores acuden al establo y glorifican al Niño.

Situados cerca del espacio en que tiene lugar el prodigio, una corte angélica que adoran y glorifican entonando un cántico de gloria y alabanza al Señor, arrodillados (vinculado a los escritos de Santa Brígida), también nimbados y vestidos con túnicas de vivos colores.

Destacar por último que la Cenefa Exterior está rodeada por un enmarque dorado adornada por ataurique vegetal y ramas con flores de botón central dorado, de bellísimo colorido, formando estructuras cruciformes, onduladas y circulares. Entre la vegetación algunas aves (pavo real, faisanes), también aparecen dos personajes: uno totalmente desnudo, y otro, situado en la base del folio, se cubre con un largo gorro y con un cinturón hecho a base de bolas, parece tensar un arco. Por último, en el margen inferior derecho figura un dragón recostado.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Tumba visigoda en el Museo Etnológico de Puertollano / Lanza
Filtro de cerámica para agua
Dormitorios de las Ventas de antaño / Lanza
El garlito era una pieza de caza / Lanza
Hocinos expuestos en el Museo Etnológico / Lanza
Algunos de los cántaros que se encuentran en el Museo Etnológico / Lanza
Cerrar