Javi Ruibal protagonizó este martes el tercer concierto del Universijazz de Ciudad Real 2023. Y lo hizo con su espectáculo de Jazz fusión y música del mundo arropado dentro de un formato de cuarteto donde el bajo, el piano, la batería y los instrumentos de vientos adquirieron gran protagonismo.
Durante cerca de hora y media, el que está considerado como uno de los instrumentistas y compositores más prometedores de la escena jazz española, deleitó al público que se acercó por el Aula Magna de la Biblioteca General de la Universidad con un concierto en el que el artista gaditano interpretó piezas de su primer disco ‘Solo un mundo’, donde realiza un recorrido por el planeta, junto a otros temas más novedosos que formarán parte de su nuevo trabajo musical.

De todos los espectáculos programados durante este Universijazz, el de Javi Ruibal quizá haya sido el que más sale de la línea de Jazz clásico y contemporáneo, pues se sumerge en los ritmos del mundo, haciendo incursiones en el folk y en las músicas populares, quizá influenciado por su padre, Javier Ruibal.
Durante el concierto Javi Ruibal estuvo acompañado por Ale Benítez (bajo), Manu Sánchez (piano) y Joaquín Sánchez (vientos) dentro de un cuarteto capaz de sumergir al público asistente en la naturaleza, en medio un profundo y marcado sonido propio y dentro de un espectáculo en el que también hubo tiempo para la improvisación, algo que resulto del agrado de los espectadores y que saben ofrecer los buenos artistas nacidos en el Puerto de Santa María.

El flamante finalista de la Guía del Jazz 2023, gracias a la composición ‘Lubna’, ofreció un impecable concierto con una música bastante alejada del jazz tradicional, para beber de un jazz mucho más actual con ritmos de músicas del mundo, africana y del caribe, sin olvidar el flamenco y los toques de rock y del pop en medio de estructuras más contemporáneas.
