• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ni barbero, ni de Sevilla, pero divertida zarzuela en el Patio de Comedias

2. 2021 07 10 16TorralbaBarb.JMC
Una escena de la obra / JMC
Joaquín Muñoz Coronel / TORRALBA DE CALATRAVA
Como prólogo al “X Festival de Teatro y Títeres de Torralba”

El oficio de barbero ha sido tradicionalmente muy popular. O tal vez se ha visto asociado con un cierto halo de comicidad, a juzgar por las obras musicales que se han ocupado de sus andanzas e intrigas. Pero es aquí cuando se hace necesaria una desambiguación… Cuando hablamos de El barbero de Sevilla, podemos estar refiriéndonos a la ópera de Rossini, estrenada el 20 de febrero de 1816 en el Teatro Argentina de Roma. Il barbiere di Siviglia es una ópera bufa en dos actos con música de Gioachino Rossini y libreto en italiano de  Cesare Sterbini, basado en la comedia del mismo nombre (1775) de Pierre-Augustin de Beaumarchais, y estrenado bajo el título Almaviva, o la precaución inútil.

La trama relata las peripecias de una pareja de enamorados integrada por el conde de Almaviva y la joven huérfana Rosina. Bartolo, preceptor de la muchacha, también la pretende pese a la diferencia de edad. Para evitarlo, la pareja se vale de la ayuda del barbero Fígaro, quien mediante enredos engaña a Bartolo y consigue unir en matrimonio a los enamorados. En la ópera destacan tres ariasLargo al factotumUna voce poco fa y La calunnia.

El barbero de Rossini ha demostrado ser una de las grandes obras maestras de la comedia dentro de la música, y ha sido descrita como “la ópera bufa de todas las óperas bufas”. Incluso después de doscientos años, su popularidad se mantiene en lo más alto, siendo una de las primeras óperas italianas representadas en Estados Unidos (Park Theater, Nueva York, 29 de noviembre de 1825).

6. 2021 07 11 89TorralbaBarb.JMC
El elenco con la alcaldesa de Torralba / JMC

Desde luego, existe otra obra musical en la que el protagonista es un barbero… Nos estamos refiriendo a El barberillo de Lavapiés. Una zarzuela en tres actos en verso, con libreto de Luis Mariano de Larra (hijo del famoso periodista Mariano José de Larra), y música del compositor Francisco Asenjo Barbieri. El protagonista es Lamparilla, barberillo de Lavapiés pícaro y aventurero, y se estrenó en Madrid el 19 de diciembre de 1874.

Pero ahora toca referirse al tercer barbero, zarzuela titulada como la obra de Rossini, El barbero de Sevilla, a la que hace guiños con el título y ciertas referencias musicales al principio y final de la obra. Aunque este caso consta de un acto dividido en tres cuadros, con libreto de Guillermo Perrín  Vico y Miguel de Palacios, y música de Gerónimo Giménez y Manuel Nieto. Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 5 de febrero de 1901.

NUESTRA ZARZUELA

Hechas estas observaciones, llega el momento de ocuparnos de nuestra zarzuela El Barbero de Sevilla, representada en el Patio de Comedias de Torralba el pasado sábado. Bien es verdad que ni el protagonista es barbero, ni mucho menos reside en Sevilla. La historia está ubicada en Madrid, si bien la última parte de la obra está deslocalizada a Burgos.

Conviene reparar en que, dentro del espectro del ‘género chico’ zarzuelero, es frecuente el campo del “teatro dentro del teatro”, explotado largamente y con ejemplos tan claros como El dúo de La africana, o El género ínfimo, ofreciendo siempre una visión caricaturesca y de parodia, con resultados más que aceptables. En este caso, los libretistas emplean un recurso bien conocido (el de la aspirante a cantante que encuentra la oposición de un familiar), y con ello se crean situaciones de gran comicidad que ofrecen un planteamiento escénico muy conseguido.

8. 2021 07 11 95TorralbaBarb.JMC
Los músicos / JMC

En esta obra musical cabe destacar la colaboración de dos grandes músicos, Miguel Nieto y Gerónimo Giménez, que lograron una partitura fresca aunque muy trabajada, con retazos de la ópera de Rossini en el prólogo y epílogo. También el tratamiento vocal es excelente, siendo el número más célebre la famosa polonesaMe llaman la primorosa.

Gerónimo Giménez (ambas iniciales con “G”), fue un prolífico compositor (Sevilla 1852, Madrid 1923), que escribió numerosas zarzuelas de escaso éxito. A excepción de El baile de Luis Alonso en 1896, y La boda de Luis Alonso en 1897 (ambas muy populares por sus intermezzos); La Tempranica (1900), y El barbero de Sevilla (1901). Este niño prodigio llegó a estudiar en el Conservatorio Superior de París, con 12 años ya era primer violín, y con 17 director de una compañía de ópera y zarzuela… Ello no obstante, murió prácticamente en la indigencia.

EL ARGUMENTO

Acto único. El primer cuadro transcurre en Madrid, los dos siguientes en Burgos, en la época del estreno (1901). La obra está llena de engaños y de gags cómicos. Elena, hija de Nicolás y Casimira, estudia canto con el profesor Bataglia, aunque su padre no quiere que Elena actúe en el teatro. Casimira, la madre de Elena, ignora que su marido mantiene relaciones con la Roldán, una soprano rival de Elena. Por su parte, Martín, el novio de Elena, ha mentido a su suegro diciéndole que es perito agrónomo, cuando en realidad es barítono. Mientras tanto, Sánchez, amigo de Nicolás, prepara el encuentro de éste en Burgos con la Roldán.

Lo que no saben es que también Elena participará en Burgos en la misma obra. Allí se encuentran a Nicolás con la Roldana, pese a haber confesado que partía para Asturias. Bataglia resuelve el enfrentamiento entre los miembros de la familia. Chantajea a Nicolás, pidiendo que o deja que cante Elena, o confesará a su esposa Casimira su relación con la Roldán. Finalmente, todo se resuelve satisfactoriamente para todas las partes.

NÚMEROS MUSICALES

  1. Introducción y terceto de Elena, Doña Casimira y Bataglia: «Vamos Elena sal por favor»
  2. Dúo de Elena y Martín: «¿Barítono tú?»
  3. Terceto de La Roldán, Don Nicolás y Benito: «Aún estoy nerviosa»
  4. Escena y Polonesa: «Me llaman la primorosa»
  5. Concertante: «Tira de la falda»
  6. Final: «Celebremos con alegría»

LOS NUEVE PERSONAJES

  • Elena (la niña), aspirante a cantante (soprano)
  • Doña Casimira, madre de Elena y animadora (soprano)
  • La Roldán, cantante rival de Elena (soprano)
  • Don Nicolás, padre de Elena y firme opositor al teatro (actor)
  • Bataglia, maestro de canto de Elena y animador (bajo)
  • Martín, cantante y novio de Elena (barítono)
  • Sánchez, amigo de Nicolás (actor)
  • López, periodista (actor)
  • Pérez, periodista (actor)

Antes del comienzo de la función, la alcaldesa de Torralba, María Antonia Álvaro García-Villaraco dio la bienvenida al Patio de Comedias, y anunció el inicio del “X Festival de Teatro y Títeres de Torralba”, que durante julio y agosto llevará teatro y música a la localidad… Al término de la función fuertemente aplaudida, ya en la media noche, el director de escena mexicano Federico Figueroa, agradeció la calurosa acogida, y pidió que siga apoyándose la zarzuela. Por su parte, el director de la OFMAN, Francisco Antonio Moya, se mostró agradecido con el público, y valoró el esfuerzo de los 15 músicos de la OFMAN, una orquesta joven y prometedora.

El elenco de cantantes y actores profesionales, que han encarnado los personajes de El barbero de Sevilla, son Marta Heras (Elena), Pilar Tejero (La Roldán, contrincante de Elena y amante de Nicolás), Antonio Alonso (Bataglia, portentoso y gracioso maestro de canto italiano), John Heath (Ricardo Martín, con magníficas aptitudes vocales), Encarnación Vázquez, Raúl Pérez, Julio Valiño, Ángel Luz Martín, y Alex Bometon. Particularmente notables fueron la actuaciones de Marta Heras (la joven Elena que tiene unas características vocales excepcionales), Pilar Tejero, Antonio Alonso y John Heath.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la zarzuela ‘La verbena de la Paloma’ que podrá verse en Valdepeñas / Lanza
La zarzuela ‘La verbena de la Paloma’, que podrá verse en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Imagen de la firma del convenio / Lanza
Imagen del Congreso Exducere Zarzuela / Lanza
La conferencia-concierto destacó por su combinación de divulgación cultural y música en vivo
Deleitaron con su interpretación de grandes canciones de diferentese estilos / G. J.
Cerrar