• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ortega Gironés narra la historia de Almadén a través de sus «Lágrimas de Plata»

OrtegaGironsnarralah 51827 5951
geólogo valenciano
Lanza
El geólogo valenciano Enrique Ortega Gironés presentó ayer en la librería Serendipia ‘Lágrimas de Plata’, un libro estructurado en doce capítulos independientes con doce personajes en doce momentos de la historia de Almadén, mostrando la evolución de lo sucedido en la comarca en torno a sus minas de mercurio en estrecha relación con la historia de España en cada uno de los períodos.

A. R.
Ciudad Real

El geólogo valenciano Enrique Ortega Gironés presentó ayer en la librería Serendipia ‘Lágrimas de Plata’, un libro estructurado en doce capítulos independientes con doce personajes en doce momentos de la historia de Almadén, mostrando la evolución de lo sucedido en la comarca en torno a sus minas de mercurio en estrecha relación con la historia de España en cada uno de los períodos.
El libro comienza explicando cómo se formó el yacimiento hace unos 450 millones de años y dedica el segundo episodio a las poblaciones en la zona del Neolítico para trazar un recorrido que lleva al lector a presenciar cómo se vivía en la comarca de Almadén y los distintos usos del mercurio en la época romana, árabe y cristiana hasta la actualidad, mostrando en el último capítulo, en una proyección que traslada al siglo XXXV, cómo probablemente en el futuro el mercurio, “hoy un metal maldito”, deje de serlo.
“De la misma manera que hace unos años se decía que el aceite de oliva era prejudicial para la salud y hoy es un alimento muy sano, creo que en el futuro se cambiará el concepto que se tiene actualmente del mercurio, porque es un metal con unas características tan especiales que tiene que tener algún desarrollo en la alta tecnología del futuro”, sospecha Ortega Gironés, quien trabajó durante 14 años como geólogo en Almadén y considera que “es un sitio espectacular, un yacimiento único en el mundo. No hay nada comparable en el planeta ni por historia ni por riqueza”.

Único
Ortega Gironés, que tras trabajar hace 20 años en Almadén ha viajado mucho y visto “muchas minas en muy diferentes lugares del mundo”, afirmó que se sentía “obligado” a colaborar con este libro para poner “a Almadén en su sitio”, porque antes era un lugar que salía en todos los libros de Bachillerato como “algo único que teníamos”.
Por el contrario, hoy el mercurio es “un metal maldito” al considerarse que es perjudicial para la salud y ya no se recuerda en los textos de los institutos la importancia que han tenido este metal y Almadén en la historia de España, expuso el autor de un libro en cuya portada aparecen las lágrimas plateadas que saltan cuando se golpea en la mina el mercurio nativo.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Jurado ha reivindicado el patrimonio histórico y minero Almadén, así como su patrimonio arquitectónico y natural / J. Jurado
 J
Cristina López, diputada por el PSOE / Lanza
La segunda jornada de Concede Ciencia reunió en Ciudad Real a un nutrido grupo de expertos en volcanes para divulgar el proyecto de geoparque / Elena Rosa
 Lanza
Banderas de la UE junto a la sede de la Comisión Europea
Cerrar