• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Pedraza conecta el éxito del Quijote con el alejamiento de las élites

Lanza
“Probablemente lo que deslumbró a los primeros lectores del Quijote y lo que nos sigue deslumbrando hoy sea la pluralidad de gestiones estéticas de su relato, totalmente novedosa desde muchos puntos de vista”, al tratarse de “una novela realista y al mismo tiempo experimental con todo un juego de espejos hipervanguardista en la que se desafían los límites de la ficción y la realidad”, antesala del “mito del gran teatro del mundo”. Así defnidió el historiador y cervantista español Felipe Pedraza la emblemática obra de Cervantes, al tiempo que se preguntó cómo partiendo de su origen humilde, su falta de estudios académicos y una vida llena de vicisitudes y fracasos pudo construir una obra de tales dimensiones. Pedraza participó el miércoles en los Encuentros con Cervantes de la Diputación.

El historiador se remontó al año 1624, momento en el que el erudito Tomás Tamayo de Vargas confeccionó una biografía con los mejores libros y autores de España hasta el momento, y en la que se anota cómo “Cervantes era ingenio, aunque lego el más festivo de España”,  subrayando así la falta de estudios del insigne escritor, tal vez, según destacó Pedraza, porque “intuía la relación entre este hecho y la nueva y revolucionaria concepción artística”.

Y es que, según señaló Pedraza, tanto Cervantes como Lope “eran autores de su propia cultura”, ciertamente “muy leídos, con un amplio bagaje, pero alejados de todo escolasticismo y erudición indigesta”, además “de no pertenecer al grupo de los privilegiados ni desde el punto de vista cultural, ni económico ni de sangre”, lo que les hizo conectar, según su opinión, con la sociedad de forma más amplia. De modo, que se puede concluir que “la literatura moderna la crearon malos estudiantes”.
El relevo a Pedraza se lo dio el cómico Dani Alés, conocido por sus apariciones en el canal de televisión Comedy Centra. En su ácido monologo inicial, Alés se sorprendía de que uno los mayores méritos que se atribuyen los lectores de El Quijote es que sacan pecho por simplemente haberse leído el libro entero, o que sería más efectivo que lo ilegalizarán para que realmente hubiera más españoles con ganas de leerlo. Su espectáculo lo completó con una serie de trucos de magia, fallidos al principio, pero que al final dejaron al público sorprendido y con una sonrisa en la cara. Entre esos asistentes se encontraban la diputada provincial por la comarca de Daimiel, Montserrat Castro, la concejala de Turismo, María Dolores Martín de Almagro, y la concejala de Mujer, Alicia Loro.

La segunda jornada de los Encuentros con Cervantes continuó ayer, a partir de las ocho, en el Espacio Fisac. El escritor Ramón Buckley expuso el tema «Ubicando a Don Quijote: ¿En La Mancha, en Barcelona … o en Sanabria?» y el doctor por la Universidad de Nueva York, Eugenio Suárez, analizará «Los batanes de Cervantes (I, 20: relectura y revisión crítica de un capítulo clave del Quijote)». Por último, el sociólogo Lorenzo Díaz, y el ex-sumiller Custodio López Zamarra, ilustrarán sobre «Comer y beber con Don Quijote y Sancho».

Cervantes no tenía formación reglada

Pedraza hizo un somero recorrido por las andanzas vitales del autor del Quijote, destacando su falta de formación académica reglada, lo cual no fue óbice –sino más bien lo contrario- para permitirle engendrar la obra maestra de la literatura en lengua castellana sin dogmas que le encorsetaran en su narración. Igualmente se hizo alusión al anhelo de Cervantes por medrar en el ámbito del teatro, los cuales no cuajaron en la medida que a él –a Cervantes- le habría gustado, en un palenque copado por el ingenio y la prolífica producción de Lope de Vega.

Su disertación, amena y entretenida, amén de instructiva, estuvo epilogada por el monólogo “No leáis el Quijote”, de Dani Alés, cómico, además de Doctor en Filología, quien hizo las delicias de los asistentes con su dinámica intervención, salpicada por comentarios jocosos y culminada con distintos juegos de ilusionismo. (Julio César Sánchez).

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Francisco Adánez muestra una de las láminas del monumento a Cervantes de 1947 recuperadas en el Archivo de la Diputación / Clara Manzano
Alumnos de SAFA haciendo la ruta del Quijote por Alcázar de San Juan / Lanza
Ayuntamiento de Manzanares en una imagen de archivo / Lanza
Ensayo general en el Corral de Comedias de la compañía Joven Clavearte del IES Clavero Fernández / Elena Rosa
María Dolores Jaime del Olmo, Gestora de la nueva tienda en La Solana / Lanza
Las voces de Cervantes, con Silvia Nogales, Esther Acevedo y Joma / G.G.
Cerrar