• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Pedro Castrortega exhibe ‘Tiempo roto’ en La Casa del Reloj de Madrid

castro pedro
Se trata de uno de los artistas manchegos de mayor proyección
Lanza / MADRID
El artista de Piedrabuena inaugura su nueva exposición

El pintor Pedro Castrortega, natural de Piedrabuena, inauguró este lunes 6 de junio la exposición ‘Tiempo roto’ en la sala de la Lonja de la Casa del Reloj-Matadero de Madrid.

Jesús Cámara, comisario de la muestra, destaca que “si algo caracteriza la obra de Pedro Castrortega, tanto en pintura como en escultura, es su particularísima iconografía centrada en la presencia constante, y casi totémica, de extraños seres y de elementos de la naturaleza: animales, lunas, soles, árboles, ojos, sombras, agua… y los espíritus que ineludiblemente la conforman.

Esos seres que pueblan sus lienzos, no son sólo un recurso estético, ni una solución expresiva. Son, ante todo y después de todo, los protagonistas de su propio universo y de un mundo creado por él muy pronto, arraigado en él muy profundo. Con seis décadas de vida, e intensas experiencias cosmopolitas, en Nueva York, Berlín, o París, Castrortega ante el lienzo, vuelve a ser el niño nacido en un pueblo en las estribaciones de los Montes de Toledo. El hijo del llano implacable y de la sierra agreste, donde todo es verdadero, y sin embargo, donde caben todos los sueños.

gloria alba

Creció sin apenas contacto exterior civilizado: sin juguetes, sin televisión ni radio. Así conformó su propia cosmogonía y forjó su personalidad. Aprendió a pintar como de la nada, el arte nació en él, o de él, como nació en el hombre, dibujos sobre la tierra hechos con un palo. Lo que hubiera podido ser su cayado de pastor se trastocó como por encanto en pinceles, quizás por eso en sus lienzos todavía quede tanta magia.

El mundo del que viene, y al que siempre vuelve, es otro: el del aullido de los lobos rasgando la noche, el grito ronco de la berrea retumbando en las sierras, o el caliente jadeo de Linda, la perrilla con la que aprendió a andar primero, y a nadar luego en el río. Un mundo del color de la luz, de la luna partiendo la noche, del rojo de la sangre en su lucha por la vida, del blanco resplandor de la jara en lo oscuro del monte, el mundo de azules infinitos del agua flotando inmaculada sobre el lodo, o el reino del violeta, cuando atardecen los cerrillos de piedra que alguna vez fueron volcanes en el ignoto Campo de Calatrava.

El suyo es el mundo de las sensaciones, siempre habitado por sombras que crecen y se transforman. Según el momento o el lugar, inquietan o dan cobijo; a veces son monstruos, y otras, manos amigas; sombras que son materia, más que juegos de luz, como las nubes que, cuando están, semejan algo diferente cada rato. Ese rato es la medida del tiempo para un hombre sin más reloj que el andar del sol por la cúpula celeste. Un tiempo que la distancia, la pandemia y la muerte han roto. Éste es el ‘Tiempo Roto’ de Castrortega. Algo que como un vidrio caído, ya no se puede recomponer, pero que genera toda una galaxia de nuevas formas que ahora se plasman en sus lienzos. Eso, que tanto merece ser contado, es lo que ahora se nos muestra.

roto tiempo

Todo en la vida y en la obra de Pedro Castrortega es como un pequeño milagro, un sueño hecho realidad, como lo que se nos viene a la mente ante la primera apreciación de muchas de sus obras.

En efecto, es un pequeño milagro que aquel hijo de un perrero de reala saliera de Piedrabuena para conquistar Manhattan y lo consiguiera. Es igualmente, un pequeño milagro que los recursos del expresionismo alemán, o el lenguaje plástico de la transvanguardia italiana y los Caprichos y las Pinturas Negras de Goya, converjan en los ojos de esas lechuzas, que sin embargo son, también, las de los campos manchegos, las de sus noches, las de los miedos y las certezas de un niño en cuya casa no había un solo libro, y en cuya pintura hay tanto de literario. A pesar de la pulsión creativa que empapa su obra, nada es casual ni superfluo en el arte de Castrortega. Como si se tratase de un bestiario neo-románico todo tiene su símbolo y su referente.

Lenguaje y mensaje, significante y significado se funden en esa suerte de quimeras anfibias e imposibles, figuras universales del mal, la libertad, o la lucha por la supervivencia. Castrortega, más que nunca, abre el corral del pudor y de la consciencia a todo un zoológico de seres míticos, que frecuentemente sucumben a la tentación antropomórfica, en el reflejo de la identidad de uno mismo. Hablo de esas caras sin rostro, o de esos cuerpos sin carne, que se mezclan con lobos de cabeza cuadrada, de seres de niebla que suben al cielo como las almitas en los retablos góticos.

castro pedro2

Toda una recherche ontológica circundada de una charca donde toman vida sueños y obsesiones. Su zodíaco reinventado en cada lienzo le convierte en un buscador de formas, en un intérprete de la materia. Son bichos que flotan en un no-espacio sagrado, ingrávidamente cósmico, un magma cromático, denso y atemperado como debió ser esa sopa primigenia de la que nació la vida. Todo ello trasladado al lienzo, a veces muestra su trama desnuda, apenas velada, o al contrario, cargado de materia que refuerza su contundencia expresiva.
Tratar de taxonomizar su obra nos conduce a un divertido juego léxico-historiográfico en el que cabe todo, desde la boutade a la herejía. Podríamos hablar de naturalismo onírico, de abstracción mística, de expresionismo psíquico o de posmodernidad poética. En su diversidad todo vale, pero no existe movimiento, tendencia o lenguaje en la que su alegoría plástica se sienta como en un traje a medida.

El suyo es un universo personal, que sin embargo nos es cercano, tal vez porque también son nuestros sus héroes y sus villanos, quizá porque sus temores son los nuestros, y seguramente porque en este ‘Tiempo roto’ nos inquietan las mismas amenazas y compartimos los mismos anhelos. La comunión de Castrortega va más allá del espectador de su obra, del público o de la critica. Su mensaje, caótico, contenido y esperanzado alcanza al género humano; nos trasciende.
Ésa es su propuesta. Y su riqueza”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel del Clinic
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
La lluvia desluce la procesión de Viernes Santo en Malagón
Tiempo / Parque Gasset / Elena Rosa
Dionisio Moreno, alcalde de Carrión de Calatrava, en una foto de archivo / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar