• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Pepa Zaragoza encarna a ‘La Baltasara’, la última ‘Flor Nocturna’ del 41º Festival de Almagro

baltasara
El equipo de ‘La Baltasara’ que estrenará el espectáculo en el Corral / A. R.
A. Ruiz / ALMAGRO
Interpreta a la actriz-empresaria del siglo XVII que abandonó el teatro en medio de una función para convertirse en ermitaña

La última ‘Flor Nocturna’ del 41º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro será ‘La Baltasara’, famosa actriz del siglo XVII en cuya vida se inspira la producción protagonizada por Pepa Zaragoza a partir del texto escrito por Inma Chacón.

El Corral de Comedias, a la una de la madrugada de este sábado 28 de julio, será escenario del estreno de ‘La Baltasara (de actriz barroca a santa anacoreta)’, montaje dirigido por Chani Martín sobre la historia de una mujer que, siendo una de las intérpretes con mayor éxito de su época, abandonó en medio de una función el escenario y se retiró a una cueva como una ermitaña para, según varios autores de su época, corregir la vida licenciosa que se asociaba al mundo del teatro y en especial a las actrices.

La propuesta de esta producción muestra que en esta decisión está presente lo espiritual pero no tanto lo divino, comentó Martín, que consideró que este espectáculo va a emocionar e indicó que en su labor en la dirección ha buscado ocupar el espacio mínimo necesario y que las voces que suenen sean las de Chacón como autora y la de Zaragoza como protagonista e impulsora de este proyecto.

Es un espectáculo que refleja cómo en el Siglo de Oro había “grandísimas mujeres que, además de actrices, era dueñas de sus compañías de teatro”, aunque a nivel legal apareciera a nombre de sus maridos, apreció Zaragoza, que resaltó que se trata de mujeres “muy valientes” que debían afrontar la férrea presión social y de la censura de la Iglesia, y que así mismo debían ser ejemplos de lo que hacían cuando lo mismo interpretaban a una virgen, una dama o una criada. Muchas de ellas, como ocurrió con la también célebre La Calderona, acabaron en un convento como una forma de retiro, protección y jubilación. Así mismo, para otras mujeres como Sor Juana Inés el convento fue un reducto de libertad para poder escribir obras de teatro y de la capacidad iniciativa de las mujeres de la época es buen ejemplo Santa Teresa de Jesús, quien emprende y no para de fundar conventos, agregó el director del Festival, Ignacio García.

Inma Chacón ha creado un “hermosísimo texto”, en el que se pueden observar las dificultades que encontraron las primeras profesionales de la escena en España, y el espectáculo cuenta con música creada para acompañar a nivel narrativo y sensitivo la trama, con un poliinstrumentista como Nacho Vera y que incluye una versión de ‘Ay triste que vengo’, de Juan de la Encina. En cuanto a la escenografía, su responsable, Fernando Sánchez-Cabezudo, comentó que se ha buscado que sea sencilla pero al mismo tiempo con esencias barrocas y en la línea emocional de lo que se vive en el espectáculo. Se plantea el doble juego de un confesionario que a la vez es un camerino de actriz en una propuesta fresca con la que, a su juicio, el público se va a emocionar y divertir.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Pepe Santos en la librería La Mancha junto a los volúmenes de María Dueñas a la venta / G.G.
Silvia Nogales ha presentado su útimo espectáculo que se estrena el día 28 de marzo / G.G.
Cartel anunciador del estreno de Las Voces de Cervantes / Lanza
Mora, Espinosa y Sánchez junto a la actriz puertollanense Ana Torres / Lanza
Ana Torres y Javier Jiménez en "Todas las flores" / G.G.
Cerrar