Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El público distingue ‘Vivir un mar bravo’ y ‘El libro de Mario’

‘Pesudo’, una obra sobre la posible humanización de las máquinas, triunfa en el 26º Festival Corto

‘Las que sobrevivimos’ gana en Documental y ‘Periquitos’ en Animación, mientras que ‘Antes de morir. La sombra del wendigo’ se lleva el Premio Local

Oriol Bonals, responsable del sonido en 'Pesudo', recogió el premo al mejor corto de Ficción / Elena Rosa
Oriol Bonals, responsable del sonido en ‘Pesudo’, recogió el premo al mejor corto de Ficción / Elena Rosa
A. Ruiz / CIUDAD REAL
El cortometraje ‘Pesudo’, que plantea inquietudes sobre la posible humanización de las máquinas, se alzó este sábado con el premio a la mejor obra de Ficción en el 26º Festival Corto Ciudad Real.

Oriol Bonals, sonidista de este corto del barcelonés Miquel Díaz Pont, recogió el galardón de 1.500 euros en la gala de entrega de premios celebrada en la terraza superior del Museo del Quijote, donde también se distinguió como el mejor Documental a ‘Las que sobrevivimos’, de la realizadora vizcaína Itxaso Díaz,  que recoge la voz de seis mujeres de la República Democrática del Congo víctimas de violencias, maltrato y violaciones quienes, sobre todo con su propia fuerza de voluntad, han salido adelante después de haber sufrido mutilaciones, vejaciones y estar al borde de la muerte. Carmen Guisado, de Farmacéuticos Mundi, fue la encargada de recoger el premio dotado de 1.000 euros y que es el primero que recibe este trabajo presentado en primicia en Ciudad Real.

La clausura del Festival Corto Ciudad Real se celebró en el Museo del Quijote / Elena Rosa
Álex Rey ganó en Animación con el corto ‘Periquitos’ / Elena Rosa

Por su parte, el alicantino Álex Rey se llevó los 1.000 euros en Animación con ‘Periquitos’, un corto sobre el maestro de la animación japonesa, Hayao Miyazaki, mientras que el también trabajo de animación ‘Antes de morir. La sombra del wendigo’, dirigido por Alvar Vielsa, se alzó con el Premio Local de 700 euros.

La clausura del Festival Corto Ciudad Real se celebró en el Museo del Quijote / Elena Rosa
‘Antes de morir. La sombra del wendigo’ se llevó el Premio al Mejor Corto Local / Elena Rosa

Así mismo, consiguió los 600 euros del premio a la Mejor Realizadora la dominicana, residente en Barcelona, Karen Joaquín por ‘O que me parta un rayo’, una “historia muy sencilla y simple, pero con mucha alma” en la que de dos niñas hacen una poción para que llueva y llueve, lo que les hace creer que tienen poder y hacen otra poción para que desaparezca una niña que les cae mal y ésta no acude a clase, de manera que creen que es por su culpa, lo que las lleva a hacer “una promesa que pondrá en juego su amistad, surgiendo una primera traición en sus vidas y un primer perdón también”.

La clausura del Festival Corto Ciudad Real se celebró en el Museo del Quijote / Elena Rosa
La dominicana Karen Joaquín fue distinguida como la mejor realizadora / Elena Rosa

Otros 600 euros ganó Guillermo Fernández Flórez al conseguir su documental ‘Vivir en un mar bravo’, protagonizado por una mujer manchega como Carmen de 86 años que narra su trayectoria vital, el galardón del Público, que concedió su Mención Local a ‘El libro de Mario’, del ciudarrealeño Daniel Chamorro, quien muestra en un documental “tierno, divertido y positivo” cómo es Mario, a quien conoció en la Asociación Down Caminar y al que enroló en la grabación de un corto en el que cuenta, entre otras muchas cosas, cómo se sacó una oposición, toca la batería y, en  su ánimo de aprender idiomas, está leyendo ‘El Señor de los Anillos’ en inglés.

La clausura del Festival Corto Ciudad Real se celebró en el Museo del Quijote / Elena Rosa
El público concedió la Mención Local a ‘El libro de Mario’ de Daniel Chamorro / Elena Rosa

En cuanto al premio al mejor realizador joven, también de 600 euros, fue a manos del ciudarrealeño Rafa Arroyo por ‘Moshpit’, un corto de suspense en el que una madre y una hija pasan juntas un día en casa para reencontrarse en su relación, pero la hija piensa, por unas llamadas que recibe su madre, que ésta “le oculta algo más que los sentimientos” que muestra.

La clausura del Festival Corto Ciudad Real se celebró en el Museo del Quijote / Elena Rosa
El presentador de la gala, Pepe González, junto a Rafa Arroyo, ganador del Premio al Mejor Realizador Joven / Elena Rosa
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marisa Redondo es la autora del cartel inspirado en una bobina de cine
Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco recogieron el premio
Vigésimo sexta edición del Festival Corto CR
Cortos por la diversidad llega al Auditorio Pedro Almodóvar / Lanza
Blanca Sáenz y Pepa Gómez, codirectoras del Festival Corto / A. R.
Cuarta edición de 'Verano 13 en Corto'
Cerrar