Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Participarán veintiséis autores de la provincia

Poesía y música el 23 de marzo en Poblete con ‘Acordes con la palabra’

Olga Alarcón es la ilustradora del XVI Encuentro Oretania de Poetas

Se celebrará a partir de las 20 horas en el Pabellón Municipal de Cultura
Se celebrará a partir de las 20 horas en el Pabellón Municipal de Cultura
Lanzadigital / POBLETE
Veintiséis autores participarán el sábado 23 de marzo en Poblete en XVI Encuentro Oretania de Poetas de la provincia que, coordinado por el solanero Luis Díaz-Cacho, girará en torno a ‘Acordes con la palabra’.

El propio Díaz-Cacho, junto a Luis Alberto Lara, alcalde de Poblete y poeta; Ángel Leal, del Alfar Arias y la pintora e ilustradora Olga Alarcón, presentaron, oficialmente, el cartel de este encuentro que se celebrará, a las 20 horas, en el Pabellón Municipal de Cultura, situado en la calle Velázquez 6.

En la presentación, Lara trasladó a los organizadores del evento cultural, su mensaje de apoyo y agradecimiento por haber elegido Poblete, para celebrar la decimosexta edición de unos encuentros poéticos señeros en la provincia ciudarrealeña y felicitó al Grupo Oretania por su 25 aniversario.

Lara aseguró sentirse orgullo de que Poblete sea un lugar con la cultura como “un pilar fundamental de su actividad diaria. Poblete es un pueblo eminentemente de niños y jóvenes, a los que tenemos que enseñar el mundo que les rodea, desde la sensibilidad a la fortaleza de espíritu y la solidaridad. La poesía es imprescindible para ello, no podemos pasar de puntillas por un mundo donde suceden cosas, muchas cosas, hemos de aprender a pararnos a vivirlas, sentirlas y mirarlas como se merecen”.

“Creo que es una lección que los poetas debemos transmitir a nuestros niños, niñas y jóvenes y este encuentro de poetas puede ser una buena oportunidad para hacerlo”, continuó el alcalde de Poblete, que animó a los más jóvenes a que “participen, vengan a verlo porque nuestra vitalidad, la vitalidad de este pueblo es esa gente joven y creo que es una buena oportunidad de mostrarles con la poesía ese pararse en mirar y en despertar sus conciencias”.

Olga Alarcón, ilustradora de ‘Acordes con la palabra’, quien también ilustró el libro de ‘Palabras en silencio’, dijo encontrarse encantada participando en dicho encuentro, que era un “reto poner imagen, en este caso a las palabras y en concreto a la música. El reto era evidentemente complicado porque tenía que pensar tanto en la poesía como en la música. Para mí, la música ha sido siempre importante desde niña porque antes de ser artista siempre quise ser músico”.

Alarcón quiso mostrar su satisfacción: “Sólo puedo decir que me encanta la idea de que se pueda combinar a través de Grupo Oretania la posibilidad de distintas artes, tanto la poesía y la escritura en sí como las ilustraciones y la alfarería”. También rompió una lanza a favor de dar visibilidad a los que “hacemos ilustraciones porque, aunque muchas veces parece algo como decorativo, lleva mucho trabajo realizar una ilustración. Normalmente, la gente se queda un poco con la palabra y ve una imagen de fondo. Poco a poco a los ilustradores se nos está dando un lugar y una visibilidad que se agradece muchísimo, sobre todo por el trabajo que lleva”.

“Quizás la primera nota musical fuese un grito gutural, agudo, seguramente pronunciado por una mujer. Un grito que sorprendió a todos los de alrededor por lo desconocido hasta entonces, para ir derivando después en un susurro y más adelante en la primera nana”. Así inició, Díaz-Cacho su intervención.

El coordinador del XVI Encuentro Oretania de Poetas, que “va a estar dedicado a la música”, se remontó al año 2009, cuando “de la mano de mi querido amigo, editor y director del Grupo Oretania, Julio Criado, pretendíamos poner en valor la palabra, visualizar a las poetas y los poetas de la provincia de Ciudad Real y manifestar nuestro compromiso con la cultura en tiempos en los que los recortes de los presupuestos de cultura eran lo habitual ante las crisis económicas y financieras en todas las administraciones de este país”.

Después de 16 años de andadura ni más ni menos, “hemos demostrado que hemos sido capaces de cumplir con nuestra encomienda y hacer partícipes de este proyecto a casi una centena de poetas, hombres y mujeres, más mujeres que hombres, por cierto, mujeres y hombres, llevando la poesía a dieciséis municipios de esta provincia. La música es parte indisoluble de nuestras vidas. ¿Quién no conserva en su memoria aquellas primeras canciones que nos acercaron a la persona amada? Aquellos primeros cantautores y grupos musicales que definieron nuestra manera de ser”.

“¿Quién es capaz de pasar un día sin tararear alguna canción? Somos la música que hemos escuchado, las baladas que nos han acurrucado, los silencios que nos han condicionado. Y, como dice mi buen amigo Víctor Mésseguer, profesor de la Universidad de Murcia, de la UCAN, somos lo que somos, entre otras razones, por las canciones que nos han acompañado en nuestra vida. Y yo añadiría, y las que nos seguirán acompañando hasta el día final, quizás sea la canción más fiel la que nos transporte en la barca de Caronte a través de la Laguna Estigia hasta la otra orilla, donde con seguridad nos estarán esperando las baladas más sublimes, las canciones más perfectas y los recuerdos más intensos”.

En este encuentro van a participar veintiséis poetas y cantautores. Se han unido música y poesía, poesía y música e ilustración, para visualizar la palabra y los acordes y el talento de tantas personas que hay en nuestra provincia. Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Piqueras Jiménez, Aurora Rey Aragón, David García Rodríguez, Diana Rodrigo, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eusebio Loro, Isabel Villalta Villalta, Javier Márquez, José Amarillo, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Alberto Lara Contreras, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Manuel Muñoz Moreno (recita Begoña Mansilla), Marciano Sánchez, Miguel Galanes, Natividad Cepeda, Pilar Serrano de Menchén, Ramón María Díaz-Cacho, Santiago Romero de Ávila, Teresa Sánchez Laguna, Vicente Ballesteros Moraleda, Vicente Castellanos, Víctor Manuel Gutiérrez Caballero, Olga Alarcón y los ‘Poetas del Barro’, Ángel Leal y Graci Arias.

Santiago Romero de Ávila ha contribuido con el prólogo ‘Sinfonía apasionada con un niño triste al fondo’. “Santiago es muy de poner estos títulos. Un prólogo versificado en el que Santiago Romero de Ávila se desenvuelve con una perfección exquisita. Santiago rezuma poesía por los cuatro costados”.

Por su parte el ceramista y alfarero, Ángel Leal, dijo estar muy satisfecho por haber podido colaborar “estos dieciséis años junto con los poetas, porque cuando nació esta iniciativa contaron con nosotros para que los poetas y colaboradores tuvieran un presente, un regalo. Seguimos con ellos y nos han hecho ‘Poetas del Barro’. Algo por lo que tanto Graci como yo nos sentimos halagados”

Los organizadores del evento van a reconocer con la ‘Mención Especial’ al fotógrafo Pepe J. Galanes por su trabajo “Con Luz Ambiente”, en el que visibiliza los poetas de la provincia de Ciudad Real.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Yllana y Primitals Bros y su nuevo espectáculo musical: MADNESS / Lanza
Imagen de archivo de la reunión del jurado del Certamen Nacional de Poesía 'Valentín Villalón', premio Aldea del Rey
Una pareja se pide matrimonio durante la actuación de Shinova en en el Oasis Sound de La Solana / @glorianm
La Ritirata. Almagro. Corral / JMC
Antonio Maldonado / F. Navarro
Concierto ‘Música entre Gigantes’, celebrado en el Cerro de la Paz con motivo del 25 aniversario de la Asociación Zaragüelles
Cerrar