El martes 21 de noviembre a las 18 horas, en el IES Juan de Ávila de Ciudad Real se presentará el libro ’El instituto de Ciudad Real y la Diputación Provincial: una relación fructífera (1843-1019)’, de Jesús López-Maestre Ruiz.
También, el martes 21 de noviembre tendrá lugar la presentación de la obra literaria ‘El campo irisado’, de José Luis Benítez, y que contará con la participación de Elisabeth Porrero y Teresa Sánchez a partir de las 19.30 horas en la Biblioteca Pública del Estado mientras que, el libro ‘Botas de siete leguas’, del autor Rafael Escobar, se presentará a las 19.30 horas en el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced organizado por Mahalta ediciones.
Para el miércoles 22 de noviembre, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado el espectáculo musical ‘Las aventuras de Sam’, de la compañía Dr Sapo, incluida en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha, en el salón de usos múltiples del recinto Ferial de Abenójar y una nueva edición de Cine Club con la proyección de ‘Cuento de invierno’ presentada por Rodrigo Dueñas en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado.
Además, la programación para el miércoles 22 de noviembre se completa con la conferencia, a las 19.30 horas ‘Con poca higiene: epidemias en Ciudad Real. Epidemias y salud en Ciudad Real, del cólera de 1933 a la gripe de 1918’, a cargo del sociólogo Enrique Jimenez y la colaboración de Elisabeth Porrero y Honorario Javier Álvarez. Una actividad organizada por la asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real- Convento de la Merced.
El teatro llega el viernes 24 de noviembre con la obra ‘El retorno de los cómicos clásicos’ de la compañía Escarramán Teatro, a partir de las 11 horas, en la casa de Cultura de Santa Cruz de Mudela, mientras que, en el Auditorio Municipal de Puebla del Príncipe tendrá lugar, a las 19 horas, la actuación musical del dúo ‘Her Itage’, ambas incluidas en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha.
El sábado 25 de noviembre a las 12 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado llega la actividad ‘Sábado de Cuentos’ con ‘El secreto mejor guardado del mundo’, a cargo de Andrea Ortúzar. Se trata de una sesión de cuentos narrada con libros, títere y el cuerpo como expresión.

La obra teatral ‘La curva de la felicidad 3.0’ de la compañía Descalzos producciones llegará al teatro municipal ‘Marcelo Grande’ de Tomelloso a partir de las 20 horas, mientras que la música con el espectáculo ‘Ritual’, de la compañía Ana Alcaide, lo hará en el auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano, ambas incluidas en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha.
El domingo 26 de noviembre la compañía Descalzos Producciones vuelve a poner en escena la obra ‘La curva de la felicidad 3.0’ en esta ocasión en el Teatro municipal Francisco Nieva de Valdepeñas, a partir de las 19 horas.
Exposiciones
Con motivo del ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer’ ha quedado inaugurada una exposición llevada a cabo por el alumnado del IES ‘Maestro Juan de Ávila’ y del CEIP ‘Alcalde José Maestro’, ambos de Ciudad Real en el vestíbulo del edificio de Servicios Múltiples dentro de la actividad organizada por la Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real ‘Delegación abierta’.
La exposición de maquetas y dioramas ‘De Antiquis Libris Sanitate, Hipócrates: Epidemias, Aforismos y Pronósticos’ se puede visitar hasta el 30 de noviembre en el claustro del Convento de la Merced
La exposición de pintura ‘Retratos con alma’ a cargo de Teresa Sánchez Ruiz y la exposición ‘Recetas de libros y libretas’ a cargo de Betty y Wilma se pueden visitar hasta el 30 de noviembre en el vestíbulo de la Biblioteca Pública del Estado.
Y, por último, la exposición ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de más de 350.000 años’ continúa en el Museo Provincial de Ciudad Real. Está compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea.
Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.