Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Cultura

La Ley del Cine y la reforma del INAEM, retos del Ministerio de Cultura en 2024

Representantes del sector cultural reclaman "estabilidad" para el nuevo ministro de Cultura

Dos alumnos observan un monitor de grabación en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) / Europa Press
Dos alumnos observan un monitor de grabación en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) / Europa Press
Europa Press / MADRID

La Ley del Cine, la reforma del INAEM o la culminación del Estatuto del Artista son algunos de los retos del Ministerio de Cultura para 2024, tras un 2023 en el que ha habido un cambio de ministro y en el que se ha aprobado la Ley de Mecenazgo.

En clave política, el Ministerio de Cultura ha visto como, tras las pasadas elecciones del 23 de julio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, nombró como nuevo ministro de Cultura a Ernest Urtasun, que sucedía en el cargo a Miquel Iceta, en un año en el que se ha consolidado la medida estrella del ministro saliente, el Bono Cultural.

A su llegada al Ministerio, Urtasun reconocía que se había encontrado con muchos temas encima de la mesa. Una de estos asuntos pendientes es la Ley del Cine. En una reunión con el sector audiovisual, Urtasun trasladó que dicha medida era su prioridad legislativa.

La Ley del Cine es una medida que el sector reclama desde hace algunos años y cuyo proyecto de ley fue aprobado en diciembre de 2022, especialmente tras la aprobación de la Ley Audiovisual en la pasada legislatura que suscitó las críticas de los productores independientes, al entender que se le daba más poder a las productoras de las cadenas.

También otro de los grandes retos de Urtasun será culminar el Estatuto del Artista. Una norma que el antecesor de Urtasun, Miquel Iceta, ha ido desarrollando en 2023 con algunas de las medidas pactadas, pero sin lograr alcanzar todas ellas.

Por ejemplo, durante el mandato de Iceta, se anunció la creación de una prestación por desempleo estructural que «se adapte a la intermitencia que caracteriza la actividad cultural». Asimismo, se aprobó un contrato de duración de determinada para las actividades culturales y la aprobación de un Real Decreto por el que se modifica el reglamento del IRPF.

Sin embargo, el sector cultural ha pedido a Urtasun reforzar algunos aspectos pendientes del Estatutos del Artista, como proteger más la intermitencia.

Además, uno de los retos del 2024 es la reforma del INAEM, un asunto que sigue arrastrando un año más, y que es una «necesidad urgente» para Urtasun, que reconoció que era necesario modernizar la estructura jurídica del INAEM para que pueda ser más ágil y eficaz en su apoyo a la cultura española.

Peticiones a Urtasun

Por otro lado, representantes del mundo del cine, los libros o el teatro han reclamado «estabilidad» para el nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun, tras dos legislaturas con Pedro Sánchez al frente del Gobierno en el que se ha contado con hasta cinco ministros distintos en un periodo de cinco años.

Asimismo, artistas y agentes culturales también han pedido al nuevo ministro de Cultura proteger los derechos de autor. Los derechos de autor son un tema sobre el que Urtasun ya dejó entrever su parecer durante su estancia en el Parlamento Europeo.

En 2018, se debatía en el Parlamento Europeo el texto de la reforma sobre los derechos de autor en el mercado único digital, que finalmente se acordó, y Urtasun afirmó en su página web que el acuerdo era «decepcionante» y señalaba que los cambios eran «superficiales».

Cine y música

El cine español, que cerrará el año 2023 con una taquilla superior a los 76 millones de euros, lo que supone una cifra más alta que el 2022, cuando se recaudó algo más de 75 millones de euros.

En los primeros meses de 2024, el cine español celebrará los premios más esperados del cine español, los Premios Goya, que se celebrarán el próximo 10 de febrero en Valladolid, y a los que aspiran cineastas como Estíbaliz Urresola, Isabel Coixet, Víctor Erice, J.A. Bayona o David Trueba, y actores como Manolo Solo, David Verdaguer, Malena Alterio o Laia Costa.

Un poco antes de los Goya, en el mes de enero, se entregarán en Madrid los Premios Feroz, a los que aspiran producciones como ‘La Mesías’, de ‘Los Javis’, con un total de once nominaciones; ‘Cerrar los ojos’, de Víctor Erice, con nueve nominaciones. En el apartado de cine, también destacan ‘20.000 especies de abejas’, de Estíbalz Urresola Solaguren y ‘Un amor’, de Isabel Coixet (ambas con 7).

Entre los grandes estrenos que traerá consigo el nuevo año, el cine español acogerá un nuevo estreno de Santiago Segura y la cuarta entrega de ‘Padre no hay más que uno’, con las que en los últimos años ha conseguido ser de los directores más taquilleros. También 2024 será el regreso a las salas de Julio Medem con ‘Minotauro, Picasso y las mujeres del Guernica’ y el debut de Eva Hache como directora con ‘Un mal día lo tiene cualquiera’.

En el apartado internacional, destacan producciones como ‘Bitelchús 2’, con Winona Ryder, Monica Bellucci o Willem Dafoe; la segunda parte de ‘Dune’, de Denis Villeneuve; o también la segunda entrega del ‘Joker’, protagonizada por Joaquin Phoenix y Lady Gaga.

También se estrenarán filmes muy esperados como ‘Gladiator 2’; ‘Deadpool 3’; ‘Ballerina’; ‘El reino del planeta de los simios’; ‘Godzilla x Kong: The new empire’; ‘Cazafantasmas: Imperio helado’ o ‘Del revés 2’.

En clave musical, España albergará grandes conciertos de artistas internacionales y nacionales, tales como Green Day, Bruce Springsteen, Taylor Swift, Estopa o Raphael. Madrid será testigo de muchos de estos conciertos, en concreto el reformado Santiago Bernabéu que se estrenará el 30 de mayo con el concierto de Taylor Swift. A la cantante estadounidense le seguirán Luis Miguel el 6 y 7 de julio; Karol G el 30 de julio o Aitana el 28 de diciembre, que culminará su ‘Alpha Tour’, entre otros artistas.

También la capital acogerá en el Estadio Cívitas Metropolitano tres citas de Bruce Springsteen (12,14 y 17 de junio); un concierto de la banda colombiana Morat el 21 de junio y a Metallica que acudirá al recinto el 12 y 14 de julio.

Libros

En el apartado literario, el sector se dispone a conmemorar en 2024 el centenario de la muerte de Franz Kafka y espera la novela inédita de Gabriel García Márquez, ‘En agosto nos vemos’ (Random House), y los nuevos títulos de Paul Auster, Eduardo Mendoza, Annie Ernaux, Haruki Murakami, entre otros.

Paul Auster llegará a las librerías con su nueva novela, ‘Baumgartner’; Eduardo Mendoza hará lo propio con ‘Tres enigmas para la Organización’; el reciente Premio Princesa de Asturias Haruki Murakami publicará ‘La ciudad y sus muros inciertos’.

En el calendario también está marcado en rojo otros nombres, como el de Chuck Palahniuk, con ‘La invención del sonido’, sobre el lado oscuro de Hollywood; o Pierre Lemaitre, con ‘El silencio y la cólera (Los años gloriosos 2)’.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Mercedes Gómez junto al Secretario de Estado de Energía / Lanza
  • El proyecto “Punto de Bienestar” del IES “Francisco de Quevedo de Villanueva de los Infantes, que ha conocido el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha / JCCM
  • Visita del vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha al IES “Francisco de Quevedo de Villanueva de los Infantes para conocer su proyecto “Punto de Bienestar” / JCCM
  • Visita del vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha al IES “Francisco de Quevedo de Villanueva de los Infantes para conocer su proyecto “Punto de Bienestar” / JCCM
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha participado en la Conferencia Sectorial de Agricultura que se celebra hoy en Pamplona / JCCM
Cartel de se vende en un edificio del barrio de Almagro, foto de archivo. - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Carlos Cuerpo, nuevo ministro de Economía, Empresa y Comercio en España / Archivo
Ministro de Sanidad, José Miñones
Cerrar