• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Riqueza arquitectónica cerca de Las Tablas

Riquezaarquitectnica 45929 8639
Lanza

Los pormenorizados trabajos de investigación que se que se presentaron en las III Jornadas de Historia sirvieron para poner en valor la riqueza y singularidad de la arquitectura popular que se reparte por el término municipal daimieleño o los ejemplos de influencia modernista que salpican la zona centro del casco urbano.

El primer ejemplo de estos “tesoros ocultos” lo descubría David Cejudo Loro con el exhaustivo censo y catalogación de las llamadas cuevas de quintería, una especie de casillas subterráneas que a través de una rampa descendiente conducían a las típicas estancias de pesebres, cocina y cuartos. Unas auténticas desconocidas que Cejudo se ha preocupado de referenciar en los dos últimos años encontrando más de medio centenar, principalmente en la zona donde limitan los términos de Daimiel y Manzanares.

Esa defensa y reivindicación de la arquitectura popular manchega se prolongó con la ponencia de Óscar Jerez y su investigación sobre la misma asociada al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel.

Jerez repasó la variada diversidad que componen bombos, casillas, molinos, silos, bodegas o caseríos que como él mismo lamentó, “han sufrido y sufren un abandono que hace peligrar su conservación”.  

Por último, Silvia García de la Camacha recondujo la mirada hacía el casco urbano centrándose en los edificios de influencia modernista que todavía se conservan en Daimiel. Tras repasar los principios generales de este movimiento, García de la Camacha detalló las particularidades ornamentales de algunas fachadas de las calles Fontecha, Gregorio Molinero, Cardenal Monescillo, General Espartero o Estación que, planteó, bien podrían integrar una excelente ruta que ofertar al turista como sucede en otras ciudades de la provincia. 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Se bailó en corro con los músicos en medio / A R.
Inauguración de la Feria de los Sabores en Alcázar de San Juan / M.A.
Las alumnas de María José Melero bailaron ante la Cruz del Ayuntamiento / J. Jurado
Apertura de las fiestas del barrio de Larache por San José Obrero en Ciudad Real / Lanza
Carretera CM-3103 cerca de El Toboso. - GOOGLE MAPS
José Sacristán lee el discurso de Antonio Machado para su ingreso en la RAE, con el título 'Qué es la poesía' / RAE
Cerrar