El antiguo Casino acogió ayer la presentación de ‘Puerta de Toledo: Tres estudios ante el centenario de la declaración de Monumento Histórico Artístico Nacional (1915-2015), de Jorge Sánchez Lillo, publicado por el Instituto de Estudios Manchegos (IEM).
La puesta de largo contó con la presencia de la alcaldesa, Rosa Romero, que resaltó que se tratan de unos interesantes y profundos estudios revisados sobre esa joya patrimonial que es el monumento “más emblemático” de Ciudad Real.
A este respecto, señaló que este año, cuando se cumple el centenario de su declaración como Monumento Histórico Artístico, el Ayuntamiento culminará el proyecto integral de rehabilitación y restauración de la Puerta de Toledo y su entorno, en el que se ha invertido un total de 2 millones de euros.
Mejor conocimiento
Así mismo, Romero elogió al IEM por “su trabajo y hacer posible que estudios e investigaciones sobre nuestra provincia puedan ver la luz”, lo que permite que “todos podamos conocer más sobre la historia de nuestra tierra”.
En el acto, se presentaron otras dos publicaciones del IEM: ‘La Guerra de la Independencia en Almadén’, del doctor en Historia, Julián Antonio Prior, y ‘El liberalismo en el campo. Desamortización y capitalismo agrario en la provincia de Ciudad Real de 1855 a 1910’, de Ángel Ramón del Valle, catedrático de Historia Contemporánea.
El presidente del IEM, Francisco Alía, mostró su satisfacción por el trabajo realizado durante 2014, ejercicio en el que aumentó el número y calidad de las publicaciones con estos tres trabajos de investigación serios y rigurosos que van a aportar mucho a la historiografía nacional, además del número anual de sus ‘Cuadernos Manchegos’, que son, señaló, “la publicación más longeva de la provincia”.