El espacio cultural autogestionado por Aníbal F. Laespada albergará el sábado 7, a las 20 horas, la lectura dramatizada de la obra ‘Goteras’, la exitosa producción de Producciones 099 y MIC Producciones. Sin escenografía, sin vestuario, los actores de esta producción (Gonzalo Ramos, Fernando Albizu y Gloria Albalate) realizarán una “representación imaginaria”, similar a un ensayo, se tratará de una representación imaginaria (en forma de lectura), pero con todos los niveles del discurso dramático, que promete para el espectador toda una experiencia.
Sobre un texto de Marc de la Varga, y dirigido por Borja Roríguez, ‘Goteras’ es una divertida obra que narra la historia de Toni, un joven escritor con un futuro prometedor. Un día cualquiera, en medio de un bloqueo creativo mientras intenta escribir lo que tendría que ser su próxima obra, aparecen unas goteras en el techo de su piso. Este simple incidente doméstico acaba resultando el momento más revelador de su vida cuando descubre que su vecino de arriba es la versión de él mismo con 30 años más.
Con cerca de treinta representaciones desde su estreno en marzo de este año, esta coproducción madrileño-manchega, continuará una nutrida gira por teatros de toda España en 2025, incluyendo temporada del 2 al 27 de julio en el Teatro Bellas Artes de Madrid.
La entrada anticipada es a 8 euros en Woutick y a 11 euros en taquilla el día de la función.
Harold Lloyd
Otra cita en Sindical Espacio 13 será el miércoles 11, a las 21 horas, con el Cinelab Fílmico con la proyección de ‘El hermanito’, de Harold Lloyd. Sindical Espacio 13 cerrará año con la última sesión de otoño de su cine clásico en V.O. subtitulada. Sesiones de cine un miércoles al mes, en las que además se cuenta con una introducción previa de unos quince minutos de duración, a cargo de la periodista María Fontcuberta, en la que se contextualiza de forma histórica la película, su director y protagonistas y se ofrecen algunas pinceladas de aspectos técnicos de la cinta, con la opción de hacer un breve coloquio al terminar la proyección.
‘El hermanito’ narra la historia de Harold, un muchacho debilucho y algo tímido a quien su padre, el sheriff Hickory, trata como a un niño. Pero cuando Hickory es acusado de haberse adueñado del dinero que la comunidad le había confiado, Harold, empujado por el amor, demostrará lo que vale.
La proyección tendrá lugar a las 21 horas en el salón de actos de Sindical Espacio 13, sito en la calle Prim 26, y la entrada será a 4 euros y sólo puede adquirirse en taquilla el día del pase.
Concierto
Por otra parte, el viernes 13, 21 horas, será el concierto de Ricos y Famosos. Los historiadores podrían remontarse hasta 2008 para encontrar los orígenes de la banda, donde encontramos a Víctor Mateo (batería y voz) y Pablo Isla (guitarra y voz), aún “sin pelusilla que afeitar”, aprendiendo juntos a agarrar sus instrumentos. Desde entonces, han recorrido juntos un largo sendero a través de distintas formaciones, principalmente como Mr. Wilfred. Pero no es hasta 2018 cuando encuentran en Juan Riera (teclados y voz) la sangre fresca y los colores que necesitaban y, ya en 2020, se une el compañero de trincheras Diego Morena (bajo y voz) para cimentar la banda.
Tras más de una década trabajando en la precariada industria del rock en directo, recorriendo garitos, salas, teatros y arenas con diversas formaciones y proyectos, “nuestros caminos confluyen en una banda en la que podemos poner en común todo lo aprendido al servicio de nuestra verdadera pasión. En nuestro repertorio conviven nuestros temas propios (el EP ‘Solo humo’ y otros tantos que conformarán nuestro primer LP, aún por publicar), con un repertorio de corte totalmente personal. Nos encanta encontrar esa canción con la que podemos hacer temblar el suelo, pero nos aseguramos de creernos cada palabra que cantamos. Sin duda podemos afirmar que somos la única banda de ricos y famosos fiel a la precariedad y el anonimato”, afirman.
La entrada anticipada es también a 8 euros en Woutick y a 11 euros en taquilla el día de la función.
Monólogo
Además, Sindical Espacio 13 albergará el sábado 21, a las 17.30 horas, la propuesta escénica-performance ‘Amor de madre’, un monólogo poético sobre la experiencia materna, creado por Teresa Ases interpretado por Sandra Canals.
La experiencia materna es una realidad profundamente significativa y compleja que muchas mujeres viven, pero que no siempre se habla abiertamente o se explora en profundidad en la sociedad. Las madres a menudo se enfrentan a juicios y críticas de la sociedad y otras personas, ya sea por decisiones sobre la crianza, la lactancia, la crianza de los hijos o incluso por cómo se ven físicamente después del parto.
Este estigma hace que algunas madres eviten hablar sobre sus experiencias o dificultades por temor a ser juzgadas o malentendidas. ‘Amor de madre’ es un discurso poético muy activista sobre la maternidad y el contraste con la vida capitalista y productiva de la sociedad actual. ¿Cómo huir de la precariedad siendo madre?, ¿cómo seguir cuidando la belleza de una misma dentro de las frontera de los cuidados?, ¿cómo no olvidarse de una y del autocuidado?, ¿cómo evocamos espacios de cuidado donde madres, niños, bebes y familias puedan compartir experiencias? y ¿qué espacios compartimos con la infancia en esta sociedad adultócrata? son algunas de las cuestiones que se tratan. El ‘amor de madre’ es un concepto que se refiere al afecto y la devoción profunda que una madre siente por sus hijos. Este tipo de amor es a menudo considerado uno de los vínculos emocionales más fuertes y significativos en la vida de una persona. El amor de madre implica una conexión especial que va más allá de las palabras y se basa en el cuidado, la protección, el apoyo incondicional y la dedicación hacia el bienestar y la felicidad de los hijos.
La entrada anticipada es así mismo a 8 euros en Woutick y a 11 euros en taquilla el día de la función.
Magia
Por otro lado, el mago Carlos Rubio regresará a Sindical Espacio 13 el domingo 29, a las 19 horas, con el espectáculo ‘Hora de magia’. En esta nueva aventura, llevará al público de la mano para sumergirse en un mundo de asombro y emoción como nunca antes mediante un espectáculo cargado de efectos que desafían la lógica y despiertan la imaginación.
Las entradas anticipadas serán también a 8 euros en Woutick y a 11 euros en taquilla el día de la función.
Exposiciones
Respecto a las propuestas expositivas, se podrá presenciar hasta el 7 de diciembre la muestra fotográfica ‘Daimiel en concierto’, de Pepe. J Galanes, con una selección de veinticinco imágenes analógicas, tomadas entre 1991 y 2003, de diferentes artistas musicales tomadas en conciertos celebrados en Daimiel como Rosendo, Celia Cruz, Manolo García, Manolo Escobar, Rosa y David Bisbal.
Además, del 13 de diciembre al 13 de febrero se exhibirá la muestra pictórica ‘Vamos a divertirnos’, de Carmen Treviño.
Actividades permanentes
Cada martes en horario de 17 a 18.15 horas y de 20 a 21.15 horas, prosigue el curso 2024/25 de los Talleres de Teatro para niños y adultos. Así mismo, sigue en marcha el proyecto ‘Pipirao’, un plan de acción y mediación lectora a través de libros ilustrados, dirigido por Félix Albo y que cuenta con quince personas inscritas.